Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 45
  • Item
    El crédito tributario proveniente del impuesto a la renta, IVA, e ISD y su impacto financiero, en el sector automotriz del cantón Ambato
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) López Arias, Vilma Jaqueline; DT - Aldás Salazar, Darwin Santiago
    La presente investigación se enfoca en el crédito tributario del Impuesto a la Renta, el IVA y el ISD, así como su impacto financiero en el sector automotriz del cantón Ambato. El Impuesto a la Renta constituye un crédito tributario que permite al contribuyente disminuir el monto total del impuesto causado en su declaración anual. El crédito tributario del IVA corresponde a la diferencia entre el IVA pagado por las compras realizadas por la empresa y el IVA cobrado en las ventas. Por otro lado, el ISD es un impuesto que se aplica en Ecuador cuando se realizan transferencias de cualquier tipo al extranjero, es decir, cuando hay un cambio de divisas. Se analiza el efecto en la estabilidad financiera de las principales empresas automotrices de la región, destacando la importancia de que estas cumplan con sus obligaciones tributarias. Al hacerlo, las empresas tienen la oportunidad de recuperar su crédito tributario, lo que les permite obtener liquidez y solvencia para continuar con sus operaciones. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo, y analiza la correlación entre los impuestos y los créditos tributarios en el sector automotriz. El hallazgo más relevante se encuentra en el análisis de las correlaciones, lo que ofrece una visión clara del impacto financiero y permite comprender cómo los créditos tributarios influyen en la competitividad y sostenibilidad financiera de las empresas en los años estudiados. Como conclusión, las correlaciones más fuertes se observan entre el Impuesto a la Renta y el crédito tributario del IVA, lo que es consistente con la estructura impositiva del sector. Algunas correlaciones débiles o no significativas indican que los créditos tributarios no siempre se comportan de manera proporcional. Esto refleja diferencias en cómo las empresas gestionan y aprovechan estos beneficios fiscales. En general, las correlaciones muestran que el crédito tributario tiene un impacto positivo en el área financiera de las empresas automotrices de Ambato, proporcionando alivio fiscal y mayor liquidez. Una correcta utilización de los créditos es esencial para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector influyendo en el desempeño económico del cantón Ambato.
  • Item
    El endeudamiento y su efecto en el flujo de caja neto en las empresas del sector automotriz de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de contabilidad y Auditoría., 2025-02) Chango Palate, Ruth Ximena; DT - Labre Salazar, Anita Lucía
    El presente estudio analiza la relación entre el endeudamiento y el flujo de caja neto en las empresas del sector automotriz de la provincia de Tungurahua durante el período 2017-2023. Por tal razón, la investigación busca comprender cómo las decisiones financieras relacionadas con la deuda influyen en la liquidez y estabilidad financiera, dado que, es un tema de gran relevancia en un entorno económico caracterizado por la incertidumbre y la necesidad de una gestión financiera efectiva. Por ello, se aplicó una metodología cuantitativa, basada en el análisis descriptivo y correlacional, utilizando datos secundarios recopilados de los estados financieros disponibles en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS). Los indicadores financieros incluyen endeudamiento patrimonial, endeudamiento del activo, apalancamiento y medidas del flujo de caja neto. Los hallazgos muestran una relación inversa entre el endeudamiento y la generación de efectivo operativo, destacando la importancia de un manejo prudente de la deuda para evitar problemas de liquidez. Ante ello, es importante optimizar la estructura financiera de las empresas, promoviendo decisiones estratégicas que impulsen la sostenibilidad financiera a largo plazo y fortalezcan su competitividad en un sector tan dinámico como el automotriz.
  • Item
    Factores determinantes del endeudamiento en el sector textil del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Pilla Ojeda, Santiago Isaac; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente proyecto tiene como objetivo analizar los factores determinantes que inciden en el endeudamiento de las empresas del sector textil del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua para la identificación de las prácticas de financiamiento durante el periodo 2021-2023. La investigación trabajó con una muestra de 18 empresas. En la recolección de datos se utilizó el portal web de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. La metodología incluyó la aplicación de indicadores financieros, revisión documental y utilización del coeficiente de correlación de Pearson para evaluar las relaciones entre las principales variables financieras como el tamaño de la empresa, rentabilidad, estructura de capital, protección fiscal y riesgo de insolvencia. Los hallazgos revelaron que el endeudamiento en estas empresas se concentró predominantemente en obligaciones a corto plazo, reflejando una preferencia por fuentes de financiamiento que no dependen en gran medida de instituciones financieras. Se concluyó que este comportamiento permitió observar que las empresas del sector mantienen una posición financiera equilibrada, destacando una adecuada gestión de sus recursos. En cuanto a los factores analizados, se identificó que variables como el tamaño de la empresa, la estructura de capital a corto plazo y la rentabilidad mantienen una relación significativa con el nivel de endeudamiento.
  • Item
    Análisis y evolución financiera de las empresas del sector carrocero de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Miniguano Montachana, Mariana Elizabeth; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    En la presente investigación estudia el análisis de los estados financieros para interpretar la situación de las empresas carroceras de la provincia de Tungurahua. Para su desarrollo se realizó una investigación teórica documental acerca del comportamiento en las instituciones a nivel local, para lo cual se determinó un análisis comparativo de los años 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 por lo que permitió determinar a través de los indicadores financieros con un estudio analítico la situación económica que posee cada una de las empresas. Para ello se utilizó el instrumento la ficha de observación; acoplado con las fórmulas de los ratios financieros y también con los informes obtenido de las Superintendencia de Compañías que nos permitió realizar el cálculo para luego dar un detalle descriptivo de los resultados obtenidos, calculando los indicadores de endeudamiento, liquidez, rentabilidad y apalancamiento y sin dejar de lado el análisis DuPont para desglosar el ROE de cada una de las empresas, para conocer acerca del estados en las que se encuentra las empresas carroceras, por otro lado también se analizó por el método de análisis horizontal con el informe de los estados de resultados para comparar los porcentaje de aumento o disminución por año de cada empresa, finalmente se estableció una interpretación de los resultados del sector carrocero en la cual se encontró en los resultados variaciones de valores . ha sido declaro en quiebra en el año 2022 por que no tiene valoración en ese año, es la única empresa que se localizó con respuesta negativa.
  • Item
    Apalancamiento financiero del sector automotriz del Ecuador a través de la Bolsa de Valores Guayaquil
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Becerra Llanez, Jenner Manuel; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    El presente trabajo de investigación analizó la relación entre el apalancamiento y la solidez financieros de las empresas automotrices ecuatorianas emisoras en la Bolsa de Valores de Guayaquil durante el período 2019-2023. Para la recolección de datos, se utilizó el porta de información de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, la metodología incluyó indicadores de endeudamiento, análisis de calor y una versión adaptada del modelo CAMEL. Se observó que las empresas mantenían una alta proporción de pasivos corrientes respecto al patrimonio, lo que requería una gestión adecuada de liquidez, y fluctuaciones en los pasivos no corrientes con un patrimonio relativamente estable. Un cuarto de las empresas había mantenido resultados aceptables, aunque con tendencias de riesgo recientes, mientras que una pequeña parte enfrentaba riesgos significativos. La mayoría manejaba un riesgo constante sin comprometer severamente su situación financiera. Las calificaciones CAMEL reflejaron una diversidad en la solidez financiera: una cuarta parte con "AA", algunas con "A", la mitad con "BBB" y otras con "B". Estos resultados destacan la necesidad de mantener altos estándares de gestión para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenible en el mercado de valores.
  • Item
    La influencia del apalancamiento en la rentabilidad del sector de conservación de cárnicos en la región Sierra del Ecuador
    (2024-06) Carrasco Llerena, Mariana Isabel; DT - Borja Borja, Fernando Marcelo
    La producción de alimentos en Ecuador representa una de las principales actividades económicas dentro de la industria manufacturera, principalmente el sector de conservación de cárnicos dado su rol en la cadena de suministro de alimentos y su contribución al empleo y al desarrollo económico regional. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de los niveles de apalancamiento en la rentabilidad del sector de conservación de carnes y elaboración de productos cárnicos y otros productos de la matanza de animales para la determinación de niveles razonables de endeudamiento, el estudio se enfocó en el período de 2015 a 2020 tomando como población para realizar la presente investigación a 34 empresas de la región Sierra del sector C1010.2. Para el cumplimiento de objetivos se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo en donde se analizan los principales indicadores de apalancamiento de las empresas del sector tomando como instrumento los balances financieros expuestos en la página oficial de la Superintendencia de Compañías, luego mediante un nivel de investigación explicativo se identifica el comportamiento y evolución de las variables en estudio, finalmente se aplica una Regresión lineal Múltiple para la obtención de resultados y comprobación de hipótesis.
  • Item
    Apalancamiento financiero del sector petrolero y derivados del Ecuador, sucursales extranjeras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Hinojosa Salazar, Daysi Magaly; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    En la presente investigación se dio a conocer cómo afecta el apalancamiento financiero en el sector petrolero y derivados del Ecuador dentro de las sucursales extranjeras. Su principal objetivo fue medir los niveles de apalancamiento financiero de las empresas del sector petrolero y derivados del Ecuador para evaluar sus niveles de endeudamiento a largo plazo. Se utilizó como metodología la recolección de los datos para el análisis correspondiente de los niveles de apalancamiento financiero, operativo y total de las sucursales extranjeras. En las empresas se analizó también el rendimiento y se utilizó la fórmula Du Pont. además, se aplicó un modelo de regresión después se realizó una correlación de Pearson para determinar sus hipótesis. Determinando que las sucursales se encuentran con problemas económicos y financieros debido a los endeudamientos. Para el funcionamiento de las sucursales extrajeras necesitan realizar nuevas inversiones que les ayude a mejorar de forma económica. Al encontrase las sucursales extranjeras afectadas de forma económica estas realizaron sobre endeudamientos para aumentar su rendimiento. Haciendo que las empresas hagan uso de fondos ajenos para contribuir en la rentabilidad de los fondos propios disminuyendo la problemática financiera.
  • Item
    El apalancamiento financiero y su impacto en el flujo de caja en la unidad educativa la Salle Riobamba
    (2024-02) Noriega Guerrero, Adriana Elizabeth; DT - Ordóñez Parra, Yanice Licenia
    El desarrollo del presente análisis surge porque de manera preliminar se conoce que en la Unidad Educativa La Salle Riobamba, es necesario prevenir la tendencia a experimentar un alto endeudamiento con las instituciones financieras y generar altos intereses. Por lo tanto, la institución requiere de un análisis por cuanto en sus registros existen datos poco claros en lo relacionado con los estados financieros. El objetivo fue evaluar si el flujo de caja se ha visto afectado por los niveles de apalancamiento en la Unidad Educativa La Salle durante los años 2010 – 2021. El proceso metodológico tuvo un enfoque analítico en función de la técnica de observación y entrevista. Se realizó una verificación mediante la comprobación de los estándares que regulan la composición del pasivo a largo plazo y del patrimonio. El enfoque de la investigación es mixto, es decir, fue cuantitativo cualitativo, debido a la naturaleza de los instrumentos a utilizarse, entrevista, cuestionario de encuesta e indicadores financieros. El estudio fue de campo, se realizó en el lugar de los hechos. La muestra de padres de familia estuvo conformada por 290 personas, 1 auxiliar del departamento financiero y el director de la institución educativa. Los resultados revelan en las entrevistas que, hasta el momento pese a los problemas sociales, políticos y económicos en el país, la institución ha demostrado estabilidad. En las encuestas los padres afirman que nunca han tenido problemas con la institución en mora por pensiones. La comprobación de la hipótesis revela, que las variables flujo de caja y apalancamiento alcanzan una correlación significativa, positiva y directa. Se concluye, que el flujo de caja es la herramienta financiera que se utilizó convenientemente para ordenar las entradas y salidas de dinero de la Unidad Educativa en un determinado periodo, para orientar la toma de decisiones de inversión o financiación.
  • Item
    El nivel de endeudamiento y la rentabilidad de las Pymes de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Gutiérrez Proaño, Aderlyn Stalyn; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar el efecto que ejerce el nivel de endeudamiento sobre la rentabilidad de las Pymes de Tungurahua. Para la ejecución de este trabajo se utilizó información financiera de las empresas de Tungurahua, la cual se encuentra disponible en la página web de la Super Intendencia de Compañías. Se planteó una metodología cuantitativa, lo que incluyó el uso de estadística descriptiva, Análisis del coeficiente de Correlación de Pearson y Análisis de Regresión lineal, todo esto apoyado en el software Excel. El análisis estadístico estuvo enfocado en cumplir con los objetivos y asi poder responder la pregunta de investigación planteada. Los principales resultados que arrojo esta investigación fueron que se determinó que las Pymes de Tungurahua manejan un nivel de endeudamiento moderado, estando entre el 45 por ciento y 50 por ciento respecto a su capital, además también se puedo establecer que el nivel de endeudamiento tiene un efecto inverso a la rentabilidad, es decir que a medida que las empresas contraen mayor deuda, su rentabilidad se ve disminuida.
  • Item
    Evaluación financiera en el sector salud. Un estudio comparativo de las 10 empresas top del Ecuador.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Ushinia Chicaiza, Camila Vanesa; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El presente trabajo de investigación expone la importancia de aplicar una evaluación financiera dentro de las empresas del sector salud, el cual es una herramienta muy útil para analizar el estado financiero de las mismas. Tiene como objetivo analizar la liquidez, el nivel de endeudamiento y la rentabilidad de las empresas de salud antes y después de la pandemia covid-19. Para realizar este análisis se tomó una muestra de las 10 empresas top del sector salud, la información que se requiere se obtuvo a través de la Super Intendencia de Compañías, Valores y Seguros, el cual es el ente de control y regulador de este sector. En donde se analizó y se obtuvo como resultados que las empresas a pesar de la crisis mundial pudieron sobresalir y mantenerse en el mercado. Además, se evidenció que la aplicación de indicadores financieros ayuda a examinar de manera más profunda la situación en la cual se encuentran, en donde también se puede identificar posibles riesgos y amenazas que pueden afectar a la estabilidad de las empresas. De esta manera se puede concluir que las empresas requieren de una evaluación financiera para poder saber si han obtenido resultados positivos o negativos. Por lo tanto, nos permite analizar fallos que con un análisis no tan profundo como lo es la aplicación de indicadores financieros se puede evidenciar.