Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item El impuesto al valor agregado y su impacto en la recaudación tributaria del Ecuador en tiempos de COVID-19(2022-03) Barreno Hinojosa, Mayra Elizabeth; DT - Mera Bozano, Edgar FabiánLa presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Impuesto al Valor Agregado en la recaudación tributaria del Ecuador en tiempos de COVID-19. Por ende, al tratarse de un estudio con enfoque cuantitativo se emplea el coeficiente de correlación de Pearson para identificar el grado de relación entre las variables. Así mismo, se establecen por matrices y gráficas las variaciones absolutas y porcentuales entre los períodos del 2019 al 2021. Los resultados demuestran una correlación fuerte con una perfecta asociación lineal positiva de 0,99 por tanto, se muestra un alto grado de significancia entre el IVA y la recaudación tributaria. Así también con relación al comportamiento de este impuesto se determina que en el 2020 la recaudación del IVA disminuyó en un 17,63 por ciento respecto al 2019. Sin embargo, en el 2021 se evidencia un incremento del 21,48 por ciento respecto al año anterior y un leve crecimiento del 0,62 por ciento con relación al 2019.Item La emergencia sanitaria y costos operativos en la Constructora Vargas Soria Cía. Ltda.(2022-03) Miranda Villamarín, Marco Rafael; DT - Barreno Córdova, Carlos AlbertoEl objetivo principal del siguiente Análisis de Caso es conocer el impacto ocasionado por la emergencia sanitaria en la Constructora Vargas Soria Cía. Ltda. y las principales medidas adoptadas por la constructora para enfrentar la pandemia. Por lo tanto se realizaron entrevistas y fichas de observación. Se concluye que gracias a las medidas implantadas y desarrolladas en la constructora, lo cual se obtuvo mediante una entrevista presencial, durante la pandemia han sido cruciales para que la organización siga en marcha, entre estas se encuentran el recorte de personal y al obedecer las reformas laborales. Así también, el método de financiación entre los mismos socios de la compañía, evitando así los altos intereses y el tratamiento de la propiedad, planta y equipo ya sea la enajenación o el mantenimiento de los mismos, esto debido a que en la compañía existe una gran cantidad de maquinarias. Por otro lado mediante fichas de observación se realizó un análisis de los costos operativos y sus alteraciones en comparación al periodo antes de la pandemia y durante la pandemia obteniendo variaciones significativas. También se obtuvo un análisis de las cuentas de ingresos y utilidades en relación a cinco años, donde de igual manera existen saldos muy considerables sobre el impacto que ha ocasionado la emergencia sanitaria a la Constructora Vargas Soria Cía. Ltda.Item Los procesos de las operaciones del sistema financiero como estrategia para combatir la emergencia sanitaria en la ciudad de Baños de Agua Santa(2021-09) Álvarez Balseca, Doris Fernanda; DT - Naranjo Santamaría, Joselito RicardoA nivel mundial se vive se vive una pandemia por coronavirus o más conocido como COVID-19, originado en China en la ciudad de Wuhan; crisis sanitaria que contagio a todos los países a nivel mundial, donde hubo fallos y deficiencia en los sistemas de salud. En Ecuador se declaró en estado de emergencia en marzo del 2020 mediante decreto ejecutivo emitido por el presidente Lic. Lenin Moreno prohibiendo la movilidad en todo el territorio ecuatoriano, sin embargo; autorizo el gobierno nacional la movilidad a ciertos sectores entre ellos: proveedores de servicios básicos, personal de salud, bancos y cooperativas, servicios de salud, proveedores de vivires, entre otros. Como medida de seguridad y en bien de la colectividad se accedió al funcionamiento de las instituciones financieras pero con la condición de adaptar su trabajo ofertando sus servicios y productos financieros bajo estrategias para combatir la emergencia sanitaria, implementaron túneles de desinfección, dispensadores de gel y alcohol, toma de temperatura corporal, uso obligatorito de mascarillas y el distanciamiento social; con lo expuesto se centraron en agilizar y adaptar sus procesos operativos en el área de caja para atención al cliente para trabajar bajo la emergencia sanitaria, entro lo que se recalcó los retiros y depósitos de efectivo, reduciendo tiempos y pasos en sus procesos, lo que más se destaca en el proceso de depósito se lo realiza directamente entregando el efectivo o cheque junto con el número de cuenta para depositar dejando un lado la tradicional papeleta de depósito y la libreta de ahorros; mientras que en el proceso de retiro simplemente se lo realiza con la entrega de la cedula y la verificación en el sistema de la institución financiera.Item La resiliencia en las operaciones de crédito en las cooperativas del segmento 1 en el cantón Santiago de Píllaro ante la emergencia sanitaria(2021-04) Guerra Velasco, Selena Marisol; DT - Vásconez Acuña, Lenyn GeovannyEl presente proyecto de investigación corresponde a un análisis de las estrategias adoptadas por las cooperativas del segmento 1 ante la emergencia sanitaria en las operaciones de crédito, con la finalidad de evaluar la actuación de las cooperativas en los procesos de otorgación de créditos con políticas de reestructuración de créditos, ampliación de plazos y disminución de las tasas de interés. Así mismo conocer los sectores afectados y los canales de comunicación entre las instituciones financieras y los socios durante la pandemia. El desarrollo de este proyecto es de gran ayuda para la parte administrativa de las cooperativas, por tanto, les permitirá tomar decisiones en base a la información obtenida estableciendo una mejora en el diseño e implementación de programas de intervención que ayuden a una recuperación eficaz de su cartera, da a conocer las habilidades y capacidades que poseen las entidades del sector cooperativo de mejorar su liquidez, posibilitando que cada institución realice los ajustes oportunos.