Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item El desempeño económico fiscal de las actividades de la Fabricación de maquinaria y aparatos electrónicos en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-03) Azogue Chimborazo, Elizabeth Maribel; DT - Martínez Mesías, Juan PabloLa presente investigación se enfoca en analizar el desempeño económico fiscal del sector de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos. Tiene como objetivo principal establecer las diferencias entre las principales actividades del sector, este análisis está comprendido entre 2011 y 2021, utilizando datos proporcionados por el INA-R. Para el análisis se llevaron a cabo dos niveles de investigación, en el primero se empleó la estadística descriptiva, utilizando tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, que concluyo con la creación de un mapa de calor de las actividades del sector a lo largo del tiempo. Después se llevó a cabo un análisis de tipo explicativo mediante pruebas no paramétricas: la prueba de Kruskal-Wallis, que permitió determinar el nivel de relación entre las principales actividades. Se determinó que el comportamiento del desempeño económico fiscal y se constató que las actividades presentaron diferencias significativas a lo largo del periodo analizado. En conclusión, el análisis del desempeño económico en el sector proporciona una visión sobre la evolución y la distribución de las actividades más eficientes para la economía del país. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer las actividades que tienen menor rendimiento económico a través de políticas fiscales y enfoques específicos para cada sector, promoviendo un desarrollo más equilibrado para un mejor aporte al país.Item El desempeño económico fiscal de las actividades de la Fabricación de maquinaria y aparatos electrónicos en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) DT - Martínez Mesías, Juan PabloLa presente investigación se enfoca en analizar el desempeño económico fiscal del sector de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos. Tiene como objetivo principal establecer las diferencias entre las principales actividades del sector, este análisis está comprendido entre 2011 y 2021, utilizando datos proporcionados por el INA-R. Para el análisis se llevaron a cabo dos niveles de investigación, en el primero se empleó la estadística descriptiva, utilizando tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, que concluyo con la creación de un mapa de calor de las actividades del sector a lo largo del tiempo. Después se llevó a cabo un análisis de tipo explicativo mediante pruebas no paramétricas: la prueba de Kruskal-Wallis, que permitió determinar el nivel de relación entre las principales actividades. Se determinó que el comportamiento del desempeño económico fiscal y se constató que las actividades presentaron diferencias significativas a lo largo del periodo analizado. En conclusión, el análisis del desempeño económico en el sector proporciona una visión sobre la evolución y la distribución de las actividades más eficientes para la economía del país. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer las actividades que tienen menor rendimiento económico a través de políticas fiscales y enfoques específicos para cada sector, promoviendo un desarrollo más equilibrado para un mejor aporte al país.Item La seguridad y protección y calidad económica en el crecimiento económico. Un enfoque en la prosperidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Moreta Sogso, Jennifer Anabell; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraEl Índice de Prosperidad Legatum, en materia de la seguridad y protección y la calidad económica y su impacto en el crecimiento económico, con un enfoque comparativo entre países desarrollados (G7) y países en vías de desarrollo (ALADI), en este estudio, el propósito fue determinar cómo estos factores influyen en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. La investigación se basó en datos del Instituto Legatum y siguió una metodología estructurada en tres etapas. La metodología inicia con un análisis descriptivo, el cual permitió identificar el comportamiento que tienen las variables de la seguridad y protección y la calidad económica; posterior a ello, se aplicó un estudio correlacional a través de Rho de Spearman para establecer el grado de asociación que tienen los elementos de estudio con el PIB per cápita. Finalmente, se utilizó el modelo de datos de panel, el cual permite analizar los factores que favorecen o restringen el crecimiento económico. Entre los principales resultados, se encontró que, en los países en vías de desarrollo, factores como la guerra, el crimen y las desigualdades limitan el progreso, aunque en los países desarrollados logran resiliencia económica mediante políticas efectivas para lograr fortalecer la seguridad y la economía. La investigación concluye que una inversión en seguridad y en la mejora de la calidad económica es esencial para cerrar la brecha entre estos dos grupos de países, promoviendo un crecimiento económico sostenible y una mayor calidad de vida para sus habitantes.Item La actividad agrícola y su impacto en el desarrollo económico local en la parroquia Salasaka, cantón Pelileo, provincia Tungurahua en el año 2014.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-12) Pilla Masaquiza, María Elena; DT - Cordova Pacheco, Ana