Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
5 results
Search Results
Item Diseño de un centro de acopio lechero para el desarrollo económico de los productores en la comunidad de Llangahua -Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Licintuña Villagran, Mayra Vanessa; DT - Vayas López, Álvaro HernánEl presente proyecto integrador plantea la creación de un centro de acopio de leche, con el fin de brindar alternativas en la recolección y distribución del mismo, el sector al ser especialmente ganadero el centro de acopio permitirá contribuir al desarrollo social y económico, mejorando la calidad de vida de la localidad, teniendo en cuenta la importancia del cuidado del medio ambiente. Se elaboró una investigación de campo, debido a que el estudio y recolección de información se ejecutó en el lugar y en contacto con los involucrados, junto a un estudio previo de mercado para saber la posibilidad de la creación de un centro de acopio, en la que se determinó la acogida que tendría por las personas de la zona. Contuvo siete fases importantes del diseño de la infraestructura que estará ubicado en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua comunidad Llangahua, su finalidad es optimizar los ingresos económicos de los productores, crear empleos decentes para todos y mejorar la calidad de vida. el trabajo empezó al analizar los problemas en la comunidad donde se vio la importancia de diseñar el centro de acopio que cumplirá con el objetivo de reunir un determinado volumen de leche, como la preparación del producto para luego ser comercializado con los mejores estándares de calidad. Será cómodo en el trasporte del producto ya que cuenta con red de caminos vecinales contará con los servicios básicos necesarios para el buen funcionamiento del centro de acopio de leche como en la cadena de suministro y en el apoyo a los productores y consumidores del producto.Item El gasto público afectó al crecimiento económico en el Ecuador durante el período 2006 - 2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-07) Santos Tibán, Joana Paola; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la afectación del Gasto Público en el Crecimiento Económico (Producto Interno Bruto) en el Ecuador durante el periodo 2006 – 2016 permitiéndonos analizar la evolución de ambas variables , así también se identificara la forma en cómo se distribuyó el Gasto Público en los diferentes sectores logrando identificar que el sector de Salud fue el de mayor inversión mientras que para determinar la efectividad del Gasto Público en el sector se lo realizara mediante la metodología denominada Análisis Envolvente de Datos (DEA por sus siglas en inglés); mientras que para analizar cada una de las etapas del ciclo económico del Ecuador durante el periodo 2006 al 2016 se analizara mediante la tasa de variación del Producto Interno Bruto ya que esto permitirá comparar las políticas y sucesos que atravesó el país y el gobierno en dichas etapas, para concluir la investigación se determinó la relación existente entre estas variables Gasto Público y Crecimiento Económico la cual se realizó a través de un modelo econométrico en donde indica que la relación es del 97.78% esto quiere decir que el Gasto Publico si afecta al Crecimiento Económico del país.Item Análisis de los canales de distribución hacia clientes directos de las empresas textiles de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-10) Vinueza Martínez, Mayra Lucrecia; DT - Pico Barrionuevo, Fanny PaulinaEste proyecto de investigación nace de la necesidad de saber, cuales son los canales de distribución de mercado que comúnmente aplican las empresas textiles de la cuidad de Ambato, específicamente las empresas que producen telas, además sirve de ayuda ya que brinda conocimiento e información necesaria que la gerencia y otras áreas requieren al momento de aplicar sus procesos, de esta manera se busca rescatar importantes datos, para que en el futuro, puedan servir de base a investigadores de esta área. Este estudio está dirigido al sector textil de medianas y pequeñas empresas, entidades de la economía local y segmento productivo. Para alcanzar los objetivos propuestos, se tomará como sustento investigativo la realización de los antecedentes, partiendo de una revisión bibliográfica de trabajos similares, luego se explica la metodología respaldada por el enfoque cualitativo y cuantitativo, modalidad documental de campo y descriptiva, con su respectiva especificación. De igual forma se utiliza la población y muestra, aplicada mediante entrevista y encuesta, para conseguir la información respectiva. Uno de los beneficios de la investigación es mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Ambato. Al culminar esta investigación, se espera poner a disposición para que los empresarios y público en general, tomen las mejores decisiones y logren incrementar su competitividad.Item Avances y/o retrocesos ante la distribución de recursos públicos para la educación especial: Dirección Distrital 18D04 (Patate y San Pedro de Pelileo), Ecuador, 2014-2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-09) Telenchana Ronquillo, Gabriela Alejandra; DT - Ortíz Viveros, JesúsLa Dirección Distrital 18D04 Patate-San Pedro de Pelileo–Educación, creada bajo Acuerdo 093-12 el 25 de enero del 2012 forma parte del proceso de desconcentración de la Zona 3 del Ministerio de Educación para brindar una educación con calidad y calidez, cuyo objeto de la entidad es la administración del sistema educativo distrital, por ende en el presente trabajo de investigación se determina los avances y/o retrocesos ante la distribución de los recursos públicos para la Educación Especial, tomando en cuenta que el principal problema a nivel de estos cantones es la deficiencia en las políticas que regulan la distribución equitativa de los recursos públicos para lograr la satisfacción total de las necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad. Para el respectivo estudio se empleó la metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, a un nivel descriptivo y exploratorio; las modalidades que se llevó a cabo son la investigación bibliográfica-documental y la de campo mediante la aplicación de una encuesta efectuada a los rectores y/o directores de las 44 unidades educativas fiscales que pertenecen al distrito, posteriormente se realizó el análisis e interpretación de datos, así como la aplicación de la técnica estadística Chi-cuadrado para la comprobación de la hipótesis para verificar la relación entre las variables: Recursos Públicos y Educación Especial, como resultado del proceso investigativo se establecieron conclusiones y recomendaciones; determinándose que el presupuesto asignado durante el periodo 2014-2016 no es suficiente para atender todas las necesidades que las unidades educativas requieren para el buen funcionamiento, es decir aún no se consigue avances significativos ya que requieren de mejoramiento de infraestructura, mobiliario, recurso humano etc ; para lo cual se diseña indicadores de control de gestión y estrategias de mejora tanto para la Unidad Administrativa Financiera(UDAF) como también para la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión(UDAI), que permitan evaluar y mejorar constantemente la calidad en la prestación de los servicios de la Educación Especial partiendo de que la educación es un pilar fundamental para la formación de la sociedad y por ende para el crecimiento y desarrollo del país.Item Impacto de la gestión de inventarios en la rentabilidad de la empresa VIHALMOTOS IMPORTACIONES S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-08) Carrera Zamora, Liliana Katherine; DT - Salazar Mosquera, Germán MarceloThis work titration called "Impact of inventory management in the profitability of the company VIHALMOTOS IMPORTACIONES S.A.", is intended to assess the level of incidence of inventory management in the profitability of the company to improve inventory turnover taking into account several factors that will be analyzed to have a reasonable diagnosis of what is to be analyzed. Thus for this paper analyzes the processes performed in inventory management, purchase, sale and storage to identify critical points on the other hand took place, financial indicators were applied to evaluate the profitability generated by the importer to improve its liquidity strategies arise inventory liquidation. Also, based on the theoretical information gathered tool that the company must implement to improve inventory management will contribute to a competitive return in the market in which the company operates determined, take note that time of this research there were several limitations such as the lack of information in the absence of delegates for each of the activities within the required processes.