Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La responsabilidad social empresarial y su incidencia en la competitividad de las empresas del sector de curtiembres del cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-02) Núñez Sánchez, Narciza Belén; DT - Rubio Sánchez, Mario Cristóbal
    La responsabilidad social empresarial se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas. EL objetivo del presente proyecto es evaluar la responsabilidad social empresarial y su incidencia en la competitividad de las empresas del sector de curtiembres del cantón Ambato, provincia de Tungurahua; la metodología utilizada fue el paradigma crítico propositivo, cualitativa – cuantitativa, orienta hacia el problema e investiga a profundidad. El instrumento utilizado fue la encuesta a las empresas relacionadas, mediante el planteamiento de un cuestionario que permite la investigación de campo, asimismo describe los factores empresarial, social, legal y político que se consideran responsables; finalmente se complementará con los elementos de voluntariedad, identidad- sostenibilidad y con la relación entre grupos de interés como clave esencial para lograr así el crecimiento empresarial en el sector como también a nivel nacional. Por lo que se considera que la poca RSE provocaría mala calidad del producto y daños de los recursos naturales por ende es necesaria su aplicación.
  • Item
    Barreras a la innovación y la productividad en las empresas curtiembres en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-01) Camino Dávila, Josefina Abigail; DT - Manzano Martínez, María Cristina
    A nivel corporativo se ha convertido en una necesidad el estudio del desarrollo organizacional mediante la innovación, pues esta última hoy en día es considerada como pieza clave dentro del plan estratégico de mejora que poseen las organizaciones para mejorar su productividad. La presente investigación es un aporte para el análisis de las empresas curtiembres que deciden implantar la cultura de innovación dentro de sus programas de desarrollo empresarial y rendimiento económico. El estudio tomó inicio con el análisis de la apreciación por parte de gerentes o propietarios de curtiembres acerca de innovación y productividad, seguido por un análisis de las barreras o incentivos que pueden provocar que los empresarios desistan o impulsen respectivamente la innovación dentro de sus organizaciones.
  • Item
    Eco-eficiencia y competitividad en las pequeñas y medianas empresas del sector curtiembre del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-12) Carrera Aguaguiña, Cristina Paola; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente proyecto investigativo se enfocó en el análisis de la “Eco-eficiencia y competitividad en el sector curtiembre del cantón Ambato”. La metodología es de carácter exploratorio, descriptivo y correlacional; para lo cual se desarrolló un análisis del sector en base al mapa de competitividad desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a escala micro, consecuentemente se realizó una medición ambiental en base a indicadores de eco-eficiencia; y finalmente se implementó tres modelos econométricos de los cuales dos son tipo Logarítmico Lineal (Log-Lin) y uno de Regresión Lineal; donde las variables explicadas fueron participación en el mercado, productividad y rentabilidad con respecto a las variable explicativa eco-eficiencia. Los resultados de los modelos planteados, indicaron que cada vez que las empresas utilizan menos recursos para generar valor agregado, tiene como resultado un incremento en las variables explicadas. Por lo tanto, se verifica la teoría del desarrollo sostenible, la cual considera que la estrategia de producir más con menos recursos permite a las empresas reducir su impacto en el medio ambiente sin dejar de crecer y desarrollarse.
  • Item
    Los activos fijos y la rentabilidad en las curtidurías de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-01) Heredia Albuja, Andrea Johanna; DT - Manjarrés Vásquez, Myrian del Rocío.
    During periods of boom in the economy, companies tend to increase their investment levels against positive market expectations, however, a precipitous prelude could mean losses to the productive sectors in general; therefore it is necessary to identify the actions taken in this scenario from a financial perspective. The present study aims to analyze the behavior of the fixed assets of tanneries in the province of Tungurahua, to diagnose the profitability conditions of the companies and to determine the relationship between the fixed assets of the sector with respect to their levels of profitability. We proceeded to estimate the correlation coefficient between the variables: fixed assets and net margin of profitability. This coefficient was applied a statistical test according to a student t distribution, under the null hypothesis that the variables do not present correlation. From this statistical test it was possible to determine if the variables subject to research are related, that is, if the investment in fixed assets has generated an increase in the profitability of companies engaged in leather tanning. The results showed a strong correlation between the fixed assets and the profitability of the companies, in addition to an inverse relationship between them, this would be related to the recessive process experienced by the economy of Ecuador in the middle of the period under study.
  • Item
    "La planificación tributaria y las obligaciones fiscales en las empresas del sector de la curtiembre de la provincia del Tungurahua y Cotopaxi".
    (2014) Pichucho Salazar, Elizabeth del Carmen
    La planeación tributaria como herramienta de gestión gerencial busca el aprovechamiento racional de las ventajas y oportunidades de negocios así como la fijación de políticas para la toma de decisiones. La presente investigación tiene como propósito la adopción de un modelo de planificación tributaria debido a que la mayoría de las empresas del sector de la curtiembre no cuentan con una herramienta financiera que cubra las necesidades del entorno, que ayude a mejorar el control tributario, se parte, de que esto se logrará con la toma de decisiones optimizando los recursos de las empresas que adopten una planificación tributaria con el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas del sector de la curtiembre, para que puedan contar con una herramienta que ofrezca una guía donde especifique la manera correcta de realizar cada una de las tareas propias del departamento evitando incurrir en ilícitos tributarios.