Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Refinanciamiento de deudas en la COAC Kullki Wasi en tiempo de pandemia. Un estudio analítico
    (2022-04) Silva Chiliquinga, Dayana Elizabeth; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    l presente análisis de caso denominado “Refinanciamiento de deudas en la COAC Kullki Wasi en tiempo de pandemia. Un estudio analítico”, ubicada en la provincia de Tungurahua, ciudad Pelileo períodos 2019-2020, tiene como objetivo evaluar los resultados del refinanciamiento de la cartera de crédito en la COAC Kullki Wasi del cantón Pelileo en tiempos de pandemia, posteriormente la entidad proporcionó información financiera de la entidad como estados financieros de la agencia Pelileo y la constitución de provisiones de la matriz. Para el desarrollo se utilizó el método descriptivo, exploratorio y de campo, en relación al tratamiento de información se realizó la entrevista directa a la persona encargada del proceso de refinanciar deudas el analista de crédito Ing. Lenin Bravo para obtener y recopilar información de gran importancia para la construcción del presente análisis de caso. Asimismo, se realizó el análisis horizontal y vertical del período 2019-2020 a través de tablas comparativas para determinar la variación porcentual existente debido a la emergencia sanitaria COVID-19. Una vez examinado los datos se determinó que la cartera de crédito presenta una disminución en el año 2020 en relación al año anterior debido a la falta de pago por parte de los socios por pérdida de empleo, cierre de locales comerciales e inestabilidad económica. De este modo, se pudo conocer el porcentaje de cartera vencida en la entidad y buscar estrategias para disminuir la morosidad de esta manera mejorar los resultados obtenidos de créditos pertenecientes a los años 2019-2020. Cuya finalidad es conocer el proceso de refinanciamiento de deudas conllevado por la entidad durante el confinamiento. Por lo que se concluye que la pandemia ha impactado en la COAC, la cual tomo la mejor decisión al momento de crear el nuevo producto denominado “Credi-solidario” como ayuda a los socios con problemas económicos debido al aumento de crédito entre los períodos 2019-2020.
  • Item
    Ciclo de conversión de efectivo en la empresa Magna Pacific Textiletading Cía. Ltda. durante la pandemia del covid-19
    (2022-03) Toala Bastidas, Erick Sebastian; DT - Cando Zumba, Ana del Rocío
    El presente trabajo de investigación denominado “CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO EN LA EMPRESA MAGNA PACIFIC TEXTILETADING CÍA. LTDA. DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19.”, que tiene como objetivo determinar estrategias para la gestión del efectivo que contribuyan a la toma de decisiones financieras, dando seguimiento a la salida y retribución del efectivo mediante la aplicación del CCE, se proyecta precisar el tiempo que una empresa dispone para comprar mercancías, venderlas y cobrarlas con el fin de mejorar la rentabilidad de la misma, reduciendo el lapso en las salidas de mercancías, del mismo modo, el período de cobro de cartera y en su contraparte aumentando el plazo de pago a proveedores. Con la aplicación del análisis financiero, indicadores y el método del CCE en la información proporcionada por la empresa se determina la necesidad de fortalecer tres aspectos principales que son: la gestión de inventarios en donde buscamos promocionar la salida de estos, de modo similar, la gestión de cuentas por cobrar que permita complementar el proceso de recuperación de cartera y por último la gestión de cuentas por pagar en el cual se propuso la negociación de descuentos, mayor accesibilidad en el tiempo de pago y además de apoyar al acceso a líneas crediticias.
  • Item
    Los procesos de control en la gestión pública y su relación con la recuperación de los ingresos tributarios del GAD Municipal de Ambato
    (2019-06) Peralta León, Narcisa de Jesús; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    La gestión pública en el Ecuador, ha experimentado un importante cambio impulsada por la descentralización de los servicios públicos; como un sistema para el cumplimiento de metas, objetivos y políticas con el fin ulterior de servir a la sociedad civil, con un control que verifica la calidad y eficiencia con las que se cumplen los programas. El presente trabajo investigativo se aplica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, entidad que de acuerdo a las competencias establecidas por ley debe atender las necesidades de la población del cantón Ambato, y de esta manera ser una entidad eficiente a través de una gestión integral municipal de acuerdo con su misión estratégica. Las entidades descentralizadas reciben asignaciones del gobierno central para ejecutar su presupuesto, dentro del ámbito de sus competencias frente a lo cual se despierta un sentido de corresponsabilidad, en lo que respecta a la eficacia en la prestación del servicio público; lo que implica que articulen de manera apropiada sus planes de desarrollo territorial, servicios básicos y la recuperación de por lo menos los costos de operación y mantenimiento para alcanzar un desarrollo sustentable. Uno de los objetivos institucionales del GAD Municipal de Ambato, es incrementar las recaudaciones por ingresos tributarios, sin embargo, los valores concentrados en cuentas por cobrar constituyen una importante fuente de recursos económicos y financieros que la municipalidad debe gestionar.
  • Item
    Políticas contables y la gestión financiera en el sector de transporte de carga pesada del cantón Ambato
    (2017-12) Córdova Barrera, Verónica Lizeth; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    En el presente estudió se analizó las políticas contables determinándose la deficiente gestión financiera en el sector de transporte de carga pesada del cantón Ambato, siendo inadecuada la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con deficientes políticas contables en las normas y reglamentos internos, con limitados principios contables para el registro de las cuentas por cobrar. El enfoque de la investigación del estudio es cuali-cuantitativo, la modalidad es bibliográfica y de campo, el nivel es descriptivo, exploratorio y correlacional, se seleccionó 50 empresas del sector de transporte de carga pesada del cantón de Ambato de manera aleatoria, encuestándose a gerentes y contadores de las mismas obteniéndose los siguientes resultados: la mayoría de empresas utilizan las Normas Internacionales de Información Financiera, a pesar de ello, con poca frecuencia se han presentado errores en cuanto al manejo de activos y patrimonio neto. Entre las características destacadas se revela oportunamente las transacciones financieras a la Superintendencia de Compañías, más de la mitad de organizaciones si cuentan con políticas contables de planeación financiera, en cambio otras que se acercan casi al 50% no lo hacen, esto puede llevar a problemas en la eficiencia de la gestión financiera, la mayoría de empresas presentan un nivel medio de rendimiento de la cuenta de resultados de ingresos y gastos, resultado que se repite con respecto a la eficiencia y eficacia de la función financiera, finalmente 26 empresas cuentan con indicadores financieros como: liquidez corriente, rotación de cartera y de rentabilidad operacional. Se recomienda implementar un nuevo manual de políticas contables donde se refuerce la planeación financiera de los recursos organizacionales.
  • Item
    “La gestión de cuentas por cobrar y la liquidez de Calzado Gamo´s de la ciudad de Ambato
    (2016-04) Nuela Sisalema, Jessica Anabel; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    The envelopment of the investigation is based in establishment a management of receiving that permit to generate a institutional change the way to minimum the backward bill as a potential problem, then the management take direction to envelopment an integral process that subsequently generate labor in profit of the collectivity. The methodology of investigation is giving through of an investigation of area that canalizes the results to obtain a change, while finished take actions that permit the growing of the institution then obtain a satisfaction of necessities of the customers with the improvement of the life. Although with the efficient recollection of the backward bill generate a improve economic that permit a better level of life of population and national integration of the sectors that form, this permit a local participate, for that the homogeneous and solidarity group that compromise to pay the taxes that help to do social labor as sewage system and road that connect between them and the usurious because is not possible a true envelopment in the economic if this is working just in one area of the population leave out the others
  • Item
    Administración de cuentas por cobrar y la liquidez de la empresa comercial ZURITA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-04) Herrera Morales, Mayra Elizabeth; DT - Jimenez Estrella, Patricia Paola
    This research aims to study the management of accounts receivable and Commercial Zurita, through an analysis of the current situation facing the company, during the course of the investigation it was determined that the entity has trouble handling accounts receivable affecting liquidity, thus implementing policies, procedures regulating the collection and sale of existing gaps in the time of these transactions, the use of flow programs that help make a logical process proposed in which each is responsible for its area, an organization chart Structural where there is segregation of duties, Schedule of Charges for help from the seller and collector for it to have an established route for work and this in turn contributes to the optimization of time and money, control documents such as route control to determine the effectiveness of the employee and the reports of his visit to customers, billing receipt issue as a supporting document for the customer and the company, a design flow cash for their status of liquides and then make decisions based on the results of the flow, financial analysis and indicators to determine the state in which the company is managed and if you have gaps for improvement.
  • Item
    La gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en los ingresos Municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de contabilidad de Auditoria. Carrera de Contabilidad y Auditoria., 2015-01) Llerena Guamán, Diana Maricela; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    The present research is focused on the study of the existence of accounts receivable in the Autonomous Decentralized Government Mocha, the methodology used is because the information field on the spot was collected; ie in the Department of Treasury, Internal Data to know, diagnose, inform and expand the project was taken; it can be said that high performing loans either by carelessness on the part of the contributors or disclaimed responsibility of the authorities by poor management to generate their own income as a means to meet their needs as Municipal institution exists.