Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    El crédito de desarrollo humano y su incidencia en las actividades económicas de los beneficiarios de la provincia de Tungurahua
    (2021-08) Sevilla Sánchez, María Carolina; DT - Valencia Nuñez, Edison Roberto
    La presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades económicas de los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano Asociativo de la provincia de Tungurahua tanto antes como durante la pandemia, además, evaluar las actividades predilectas, así como las que han prevalecido durante la pandemia, para los cual se aplicaron encuestas vía telefónica a los beneficiarios que recibieron el crédito desde marzo de 2019, hasta marzo del 2020; posterior a dicho análisis (descriptivo) se determinarán los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento naciente del CDH, mediante los modelos econométricos Logit y Probit. Una vez aplicadas las encuestas y establecido el modelo se obtuvieron los siguientes resultados: los beneficiarios del CDH se dedican en su gran mayoría a actividades tradicionales del campo siendo la cría de ganado bovino y búfalos, cría de aves de corral, cultivo de hortalizas y melones, raíces y tubérculos, cultivo de frutas tropicales y subtropicales, las actividades predilectas por los beneficiarios tanto antes como durante la pandemia, además dentro de los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento proveniente del CDH tenemos a: el género (femenino) y la edad ( de 30 a 45 años), siendo el modelo Probit el más idóneo para describir el fenómeno estudiado.
  • Item
    Salidas sostenibles de la pobreza, una observación empírica desde la perspectiva del Crédito de Desarrollo Humano en la provincia de Tungurahua
    (2021-08) Haro Sarango, Alexander Fernando; DT - Valle Álvarez, Tatiana Alexandra
    El presente estudio denominado “Salidas sostenibles de la pobreza, una observación empírica desde la perspectiva del Crédito de Desarrollo Humano en la provincia de Tungurahua”, tiene como objetivo analizar a los beneficiarios del Crédito De Desarrollo Humano de la modalidad Asociativo en el marco de la sostenibilidad, este encuadre se lo realizara mediante el planteamiento de una propuesta de evaluación que constara de evaluación general del entorno social, ambiental y de bienestar, adjuntado a una evaluación financiera, dicho argumento se ajustara a métricas enfocadas en endeudamiento, rentabilidad y gestión, la ponderación se la realizara mediante un estadístico de efectos fijos y aleatorio ajustado con un test de Hausman, asimismo, el contraste de la información general se argumentara con un modelo logístico multinomial, que permitirá adjudicar las influencia de la generalidad en la inducción de la sostenibilidad; los resultados visualizados en un antes y durante el COVID-19 demostraron que la pandemia perjudico a cerca del 119 beneficiarios, los cuales representan al 51,74 por ciento, con dicho criterio se aludió mediante comentarios de los usuarios que las carencias se solucionarían con apoyo económico, asesorías especializadas y con atención prioritaria sus necesidades
  • Item
    El Crédito de Desarrollo Humano y su incidencia en el nivel de bienestar de los beneficiarios de la provincia de Tungurahua
    (2021-08) Cepeda Rivera, Cynthia Macarena; DT - Valencia Nuñez, Edison Roberto
    El Crédito de Desarrollo Humano permite incrementar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables que se encuentran en pobreza y extrema pobreza por medio de recursos financieros a las familias que reciben los diferentes bonos y pensiones del MIES, es por esto que se pretende enfocar el presente trabajo en analizar dicho crédito y su relación con el nivel de bienestar de los beneficiarios de la provincia de Tungurahua. Para tal efecto, la información recopilada se realizó mediante un análisis descriptivo del Crédito de Desarrollo Humano para los años 2017 al 2020, y con la aplicación de la encuesta se logró identificar las variables más significativas del nivel de bienestar de los beneficiarios en el año 2019, además se aplicó un análisis explicativo con los cuales se desarrolló modelos de regresión cualitativa Logit y Probit para verificar la hipótesis planteada. En base a los resultados obtenidos a través de software Gretl, se determinó que el modelo Probit es óptimo para el estudio a diferencia del modelo Logit y que tanto los ingresos como las ganancias provenientes de la actividad económica, como parte del Crédito de Desarrollo Humano contribuyen al nivel de bienestar de los beneficiarios en la provincia de Tungurahua.