Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    El producto interno bruto, y las colocaciones de los bancos del Ecuador, aplicación de la teoría del acelerador financiero
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-05) Punina Yanchaliquín, Franklin Edwin; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    Esta investigación se centró en analizar la relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) y las colocaciones bancarias en el Ecuador, aplicando la Teoría del Acelerador Financiero entre 2010 y 2023. La Teoría del Acelerador Financiero explica cómo los cambios en la economía afectan las decisiones de crédito y cómo este crédito amplifica los ciclos económicos. En momentos de expansión económica (crecimiento del PIB), el aumento en los ingresos y el valor de los activos de las empresas y hogares mejora su acceso al crédito. Esto llevo a un aumento en las colocaciones bancarias. En la metodología de este estudio se implementó la prueba de causalidad de Granger para determinar la dirección y el sentido de la relación entre las variables. Los resultados alcanzados permiten concluir que existe evidencia que respalda la relación de largo plazo entre el Producto Interno Bruto (PIB) y las colocaciones bancarias en Ecuador. Los resultados de la prueba de cointegración sugieren que tanto el PIB como las colocaciones de los bancos se mueven conjuntamente a lo largo del tiempo, lo cual es consistente con lo que la Teoría del Acelerador Financiero postula: un aumento en el crédito tiende a impulsar el crecimiento económico, y a su vez, el crecimiento económico genera un aumento en la demanda de crédito.
  • Item
    Transmisión de precios VAR en el mercado de la papa del mercado mayorista Ambato a Riobamba, período enero 2013 - abril 2020
    (2021-09) Carvajal Villacrés, María Belén; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la presencia de transmisión de precios en el mercado de la papa para los mercados mayoristas Ambato y Riobamba para el periodo enero 2013 – abril 2020. Se utilizó información oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Sistema de Información Pública Agropecuaria SIPA. Con un total de 88 observaciones se realizan pruebas de cointegración de Engle y Granger y Johansen, un modelo de correcciones de errores, pruebas de causalidad de Granger por medio de un modelo de Vectores Autoregresivos VAR y funciones de impulso-respuesta. Se concluye que existe una relación de largo plazo entre los precios de los mercados estudiados, evidenciando la existencia de una integración espacial. Se encuentra que los movimientos en el precio de Ambato anteceden temporalmente al precio de Riobamba, por lo que el mercado Ambato actúa como el mercado “centro” para la Zona 3 del Ecuador. En el periodo de un mes solamente se corrige un 57 por ciento de los desequilibrios ocurridos en el mercado mayorista Riobamba ante cambios en el mercado mayorista Ambato, sin embargo, si se consideran periodos mayores de dos meses, es decir mediano y largo plazo la relación puede volver al equilibrio.
  • Item
    La importancia del sector eléctrico en el Ecuador, el nexo entre el consumo de energía eléctrica y crecimiento económico en el contexto de un país petrolero
    (2021-08) Espinosa Alarcón, José Fabián; DT - Vásconez Gavilanes, Lidia Rosario
    Es de conocimiento público que el sector eléctrico es uno de los sectores estratégicos en el Ecuador, pero cuál es la implicación de dicha denominación en la economía del país, cuando la principal fuente histórica de ingresos ha sido la proveniente de la producción y exportación de petróleo, además que la fuente de energía más utilizada también es la derivada del valioso mineral. Esta investigación pretende responder estas inquietudes a través de examinar en primera instancia la historia del comportamiento del consumo de energía eléctrica y del crecimiento económico y contrastar este comportamiento con hitos que pueden haber marcado el cómo se relacionan en el largo plazo estas variables. Para probar la existencia de dicha relación se recurrirá a la aplicación de un Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) con el fin de probar que las variables ya mencionadas presenten una relación en el largo plazo, posteriormente con la ayuda de un Modelo de Corrección de Error (VECM) se pretende determinar la posible existencia de una relación causal y su direccionalidad, con el fin de conocer cuál es la influencia que tiene el sector eléctrico en el crecimiento económico del Ecuador, el periodo que se tomó en cuenta fue el comprendido entre los años 1971- 2014
  • Item
    El gasto público y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador durante el período 1980 – 2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-03) Pilla Moreta, Rogelio; DT - Villa Muñoz, Julio César
    The present study tries to analyze the level of incidence that has the public expense in the economic growth of Ecuador from the culmination of the military dictatorship. It also seeks to make a descriptive analysis of the development that has acquired the rate of variation of GDP and real public expenditure in order to identify the characteristics of the different economic and political processes and relate them to economic performance, this in relation to spending The analysis to be carried out is based on the structuring of a time series model that takes into account the circumstances of a possible presence of non-stationarity, cointegration of data, bias or inefficiency of the parameters of regression. For this purpose, unit root and cointegration tests are performed to later analyze the time series model with the greatest adjustment that can accurately describe the behavior of economic growth as a function of public expenditure incurred by the governments in turn during the democratic era of Ecuador. The results obtained from the structuring of the VAR and VECM models showed that economic growth and public expenditure are related in a single direction however, the growth of the economy is explained by public spending and not the other way around.