Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
10 results
Search Results
Item La capacidad instalada y la producción de bienes en la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Cantón Quero “APROLEQ”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Rosero Guerrero, Johnny Lenin; DT - Barreno Córdova, Carlos AlbertoEl presente Análisis de Caso se efectúa con el fin de investigar la capacidad instalada y la producción de bienes en la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Cantón Quero “APROLEQ”, debido a que las empresas u organizaciones necesitan de maquinarias y equipos, es decir de la capacidad disponible para producir bienes o servicios. La asociación “APROLEQ”, se encuentra situada en el cantón Quero, con sus centros de acopio ubicados en las Comunidades de Hualcanga La Dolorosa y Hualcanga San José. Para la recolección de la información se realizó una ficha de observación para recabar datos con relación a la capacidad instalada en esta asociación y una entrevista tanto al administrador como a la contadora, sobre la administración de la organización, considerando que son los encargados de la recepción, tratamiento y venta de leche cruda enfriada, así como también del manejo de la información contable, con el objetivo de obtener datos de la situación actual de la empresa. Además, se determinó el monto de inversión del capital de los socios y en comodato para establecer la capacidad instalada que dispone la asociación, encontrándose que en la actualidad se utilizan los tanques de enfriamiento y las dos planta con los que cuenta la asociación, de las cuales solo es aprovechando un pequeño porcentaje de la capacidad en la producción de bienes, y para ello se determinó la cantidad de litros de leche recolectados, enfriamientos y de ventas, se determinó el tiempo que tardan los tanques de enfriamiento utilizados, se pronosticó el nivel de producción con el aprovechando máximo de la capacidad disponible; ayudando a establecer conclusiones y recomendaciones, las mismas que serán de provecho al crecimiento de la asociación.Item La responsabilidad social y el crecimiento organizacional de la Asociación Artesanal Sisay “Florecer”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-01) Capuz Llanganate, Maria Isabel; DT - Tapia Panchi, Erika PaulinaEn el presente proyecto de investigación se analiza la aplicación de Responsabilidad Social Empresarial, la misma que se considera como herramienta primordial, base de las organizaciones, mediante las mismas se puede formular un manual que regula una gestión responsable de las organizaciones a fin de que estas cumplan leyes y normas de ética establecidas en la sociedad, velando por la integridad de todos los grupos de interés, además, la Responsabilidad Social se convierte en el continuo compromiso de los negocios, empresas, corporaciones o entes económicos en general, para manejarse de una manera ética y principalmente contribuir al desarrollo económico de los sectores en desarrollo y a la vez ayuden a crear condiciones que mejoren la calidad de vida de sus empleados, empresarios y la comunidad que bordean el entorno del ente económico, es decir, que este compromiso debe llevarnos a todos al desarrollo sostenible. Esta problemática se propuso principalmente con el interés de dar a relucir si las empresas o negocios que pertenecen al sector en estudio al momento de implementar lo que es la Responsabilidad Social Empresarial tienen un crecimiento empresarial en lo económico, productivo e imagen corporativa hacia el mercado, permitiendo a la vez indagar sobre los grupos de interés, para lo cual, se aplicó diversas metodologías de la investigación, donde se puede detallar las de tipo exploratoria, descriptiva y principalmente de campo, mediante las cuales se puede también estudiar el por qué las empresas no lograran mejorar su crecimiento empresarial, por qué hacen caso omiso a las acciones de responsabilidad social y por qué no promueven a la conservación del medio ambiente.Item El microcrédito como herramienta para el desarrollo humano de los productores de cacao de la Asociación Valle en el cantón Chone(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-12) Velázquez Medranda, Klara Genith; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEl presente proyecto versa sobre como el microcrédito puede influir sobre el desarrollo humano de los productores de caco de la Asociación Valle- Mi Campo. El microcrédito constituye una importante herramienta de financiamiento para las aspiraciones de quienes conforman la asociación, la cual va más allá de la parte económica, sino que también influye en otros aspectos relevantes para la persona. Se realizó una investigación de campo a los 40 miembros de la asociación, se levantó información por medio de cuestionarios escritos, apoyándose en otras fuentes bibliográficas como es el caso de libros, revistas, folletos, y demás documentos válidos que contienen información relevante para el tema de estudio. Por medio de la prueba exacta de Fisher fue posible demostrar que los microcréditos influyen en los componentes del desarrollo humano (educación, salud y nivel de vida). Se pudo concluir que con el dinero obtenido de los microcréditos les es posible realizar diversas actividades en búsqueda de mejorar su estilo de vida. Los componentes más significativos para el desarrollo humano gracias a los microcrédito fueron educación y negocios, especialmente porque una parte importante de los miembros de la asociación son productores de cacao. En general los microcréditos constituyeron una experiencia positiva para los miembros de la asociación.Item Los microcréditos como herramienta para el desarrollo humano en los miembros de la Asociación de Desarrollo Social de Artesanas de Salinas Texsal perteneciente al cantón Guaranda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-12) Vásconez Gaibor, Jhoana Mercedes; DT - Ortiz Román, Hermel DavidLa presente investigación tiene como propósito analizar a los microcréditos como una herramienta de financiamiento que aporta a la integración de las personas de sectores vulnerables al sistema financiero y cómo influye a la mejora de los componentes del desarrollo humano en las que se contrasta la educación, la salud y el nivel de vida. A partir de las mismas desde el diseño de un método estadístico se examina el grado de explicación de estas variables en los microcréditos. Por tal motivo este proyecto se enfoca en estudiar como este producto financiero constituye una ayuda para alcanzar un mejor desarrollo humano que contribuye al progreso tanto individual y grupal, además aporta al incremento del Índice de Desarrollo Humano en el país debido a que obtiene un avance en los indicadores sociales del Ecuador. De esta manera los resultados finales de la investigación de campo arrojan que existe una relación importante entre los microcréditos (variable independiente) y los componentes del desarrollo humano (variable dependiente), es así que se concluye que los microcréditos si influyen en la mejora de la salud, educación y el nivel de vida de los miembros de la Asociación TEXSAL.Item Las habilidades asociativas y la cooperación empresarial en las asociaciones de servicios de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-06) Viera Guerrero, Jenny del Pilar; DT - Tapia Panchi, Erika PaulinaEl trabajo investigativo tiene el propósito de revelar la problemática detectada sobre la limitada organización en las asociaciones de servicio de la provincia de Tungurahua, uno de los puntos clave, son las habilidades asociativas deficientes, las mismas que encamina a una cooperación empresarial empírica; provocado por una situación de estrés permanente ya que el desconocimiento en coordinación relacional empresarial ha ido ocasionando una incorrecta toma de decisiones; afectando significativamente en el crecimiento financiero en el transcurso de los últimos años. Para las asociaciones el deterioro de las finanzas corporativas ha dado lugar a la inestabilidad financiera, siendo clave para que las asociaciones tambaleen en el mercado y dejen de ser productivas. Para el presente estudio se tomó una muestra de la población total 215 socios, que mediante una encuesta se pudo recabar información sobre las variables estudiadas; una vez analizado los datos sobre las habilidades asociativas se tiene como fortaleza la cohesión, sin embargo, la comunicación se encuentran cerca del promedio; cabe mencionar que el clima organizacional trabajo en equipo, participación y liderazgo son las habilidades asociativas deficientes; por lo tanto el nivel de cooperación empresarial se encuentra tambaleando pues las ventas disminuyeron notablemente en los 2 últimos años y según la perspectivas de los socios la adquisición de activos fijos se mantuvo; por ellos estos dos indicadores permite determinar que el nivel de cooperación empresarial es bajo, y para solucionar la problemática dentro de las asociaciones de servicio se plantea un modelo de fortalecimiento empresarial que permite contribuir a mejorar el desarrollo óptimo de las habilidades asociativas, mediante este modelo se podrá desarrollar indicadores que permitan evaluar de desempeño de la cooperación empresarial de los socios y mantener en equilibrio las habilidades asociativas, permitiendo de esta manera ayudar al crecimiento financiero y aporte en la toma de decisiones que realiza la Directivas y socios de las asociaciones de la provincia de Tungurahua.Item El incremento del IVA y su impacto en la rentabilidad de la asociación “CALZARTE” de la ciudad de Ambato en el año 2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-10) Moyolema Amancha, María Gabriela; DT - Naranjo Santamaría, Joselito RicardoThe research project has the fundamental purpose of responding to the problem detected, which is : " The increase of IVA and its impact on the profitability of the Calz-arte Association of the city of Ambato in 2016", the transitional measure adopted By the government, is one of the relevant points that gave rise to the problem, is the 2% increase in IVA provided by fiscal policy, has been one of the negative factors that directly influenced the reduction of levels of profitability and liquidity of the association subject to study. In addition, this has caused that the members of the association have a limited collection of resources, in some cases the workshops dedicated to the manufacture of footwear, have had to assume the additional value of the tax, in order to avoid the loss of customers; which leads to decrease in the income of micro entrepreneurs, presenting problems in the fulfillment of obligations with suppliers, financial institutions, and employees; the methodology used for the development of the present study is field, because the collection of the data is done in each of the workshops that are part of the association, tax declarations and accounting records were reviewed; The level of the research is exploratory, being a subject little addressed. It is concluded that the Solidarity and Stewardship Act had a strong impact on the income received by this sector from the economic sector.Item Potencial del mercado interno y externo de una asociación. Estudio del Programa Hilando el Desarrollo en la Economía Social y Solidaria del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-03) Calvopiña Freire, Janeth Alejandra; DT - Coba Molina, Edisson MarceloInternationally, the popular and solidarity economy has gained importance in different countries, is considered a cornerstone for developing new initiatives, projects, looking for the good life, well-being and social inclusion of economic units of popular sectors. Building on the principles of cooperation, exchange, redistribution, equality and employment, transforming the economic and social system, promotes the existence of a model of society just, egalitarian relationships with trust, transparency and respect. Governmentsupport that has economic units through development programs has been important for the growth of the same. The Government seeks to redirect and channel people into the association between actors related to a sector is promoted. By partnering people may demonstrate the competitive advantages that are presented as having improved market access, work organization, increased production and more. The Spinning Development Program is one of the programs promoted by the Government , covering the textile sector , the actors involved are craftsmen , workshops , housewives , that by working capital, available resources and help from government.Item La asociatividad y la calidad de vida de los confeccionistas de la asociación ¨el señor de los remedios¨, que participan en el Programa Hilando Desarrollo, del cantón Píllaro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2016-03) Aguas Baquerizo, Rubí Carolina; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloThe research aims to determine the relationship between The Partnership and the Quality of Life of the clothing manufacturers of the Association "El Señor de los Remedios", participating in “Hilando Desarrollo” program in Píllaro Township, The research has established the problem consisting in making centralized non-participatory decision making, the research support comes from the background based on a literature review of similar work to the current thesis topic, then it explains the methodology supported by qualitative approach, documentary basic form, field, and descriptive; each with its descriptive specification concerning ‘’because it is applied. Likewise it mentions the population and who participated in the survey and interview to gather the relevant information about the observed drawback. Subsequently it stipulates the results achieved, among those cited that half of the members say there is no cooperation and integration, in equal proportion say that they have been duly informed about the income, half of the members are the sole providers in their household, the majority of members says working with the association have contributed with their family development, they join and stick to the association because they have the need to work on something somehow, they cannot work every month in the association due to the lack of management of the board, the income of the majority of members come from other individual clothing manufacturer and confections such as: coats, sweaters, shirts, college uniforms, etc.Item Los costos de producción en las asociaciones del programa Hilando el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2016-02) Valle Pachacama, Karla Belén; DT - Toscano Morales, Cecilia CatalinaThe following administrative work was done in order to study the costs of production of the program’s associations spinning the development. To elaborate this, different methods such library and field research have been used. Textile mills under the "Spinning Development" prepared school kits for public schools; these contracts are executed in the months from May to July in the mountain region. In the province of Tungurahua there are 136 players in the program, some of these actors independently and others and are associated consolidating 17 associations within the province. The correct determination of production costs is an extremely important aspect because through this foundation for sound decision-making will be formed. As regards the reduction of production costs, these have been reduced in participating in the program Spinning Development associations, because the list of suppliers socialized by the IEPS is the most appropriate; however delays in delivery of materials hinder the production process. It is recommended to design a system cost by orders of adequate production associations and workshops, using documents that support the internal control of the company; a cost system is of utmost importance especially for the operational management of a manufacturing company, chiefly from the practical point of view, because the lack of knowledge could create a hazard in the company.Item Gobierno Corporativo en las Asociaciones del Programa Hilando el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2016-02) Altamirano Villegas, Alexandra Marisol; DT - Coba Molina, Edisson MarceloIn order to propose a structure of good practices of corporate governance associations of the spinning program of development, were studied and associative forms of each member was analyzed, getting to note that exists three groups: the individual sizes in the process of association and associations. The results allowed the program actors to interpret that they have remained like individual workshops for fear of losing their independence and freedom in the decisions making, however they have seen the opportunity to benefit from public procurement program promoted by the National Government, thorough the IEPS and are in the process of association. This is due to the main motivation are: Improving the incoming levels, development and associative growth and the persistence over time.At present, the ventures represent the 13.23 % of the country`s economy according to the SEPS. Therefore, an internal model of Corporative government is proposed that allows knowing the current situation to optimize the control and the administrative management for achieving the aims proposed. It is therefore recommended to implement: the general assembly, the board of directors, the management and Supervisory Board depending on the numbers of members in each association there. These internal agents will serve to safeguard the resources of the association, implement principles and/or codes aimed at achieving Social Object, Ensure the socio-economic development and ensure the generation of value for all stakeholders.