Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El capital social y condiciones de vida en el crecimiento económico. Un enfoque en la prosperidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Chalco Chato, Daniela Lizbeth; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    La investigación realizó un estudio de los elementos que componen el capital social y las condiciones de vida que inciden en el crecimiento económico de los países desarrollados (G7) y países en vías de desarrollo (ALADI) en un periodo que comprende 17 años (2007-2023). Utilizando el Índice prosperidad presentado por el Instituto Legatum, se procedió a la investigación en tres niveles, en primera instancia, a través del Análisis Exploratorio de Datos se describió a cada uno de los elementos en estudio, obteniendo los países con promedios más altos y bajos en ambos grupos de países en lo que respecta a los elementos en estudio. A continuación, mediante el coeficiente de Spearman se obtuvo que, en países desarrollados y subdesarrollados las relaciones personales y familiares, así como también la nutrición presentaron una correlación significativa respecto al crecimiento económico, posterior, se llevó a cabo un modelo de regresión de datos panel de efectos fijos, el cual mostró que la confianza interpersonal y la conectividad conducen a un mayor crecimiento económico en los países del G7, en este contexto, dentro los países de ALADI la confianza interpersonal, nutrición, servicios básicos, protección contra daños y recursos materiales son factores determinantes del mismo, en conclusión el elemento confianza interpersonal generalizada influye dentro del crecimiento económico de los dos bloques de países, puesto que, la existencia de mayores índices confianza generan entornos adecuados para el emprendimiento y la inversión dinamizando la economía de estas naciones.
  • Item
    Innovación y crecimiento en los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Ramos Paredes, Stiven Ariel; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    En la actualidad la innovación impulsa la competitividad de un país, comprender su impacto especifico resulta crucial para el desarrollo sostenible. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la innovación en el crecimiento económico de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Para el estudio se tomó datos de 10 países miembros durante el periodo 2013-2022, recopilados de fuentes como el Banco Mundial, The Global Economy, OCDE y RICYT, los datos pasaron por un proceso de depuración y comprobación. El análisis se desarrolló en tres niveles: primero, se realizó un análisis descriptivo de los factores de innovación y crecimiento económico, tanto por periodo como por país, se observó que estos factores se mantuvieron constantes con recesiones por la pandemia del COVID-19. En la segunda etapa, se evaluó la correlación entre variables, la correlación con mayor asociación fue entre la producción científica y las patentes respecto al PIB. En la última etapa, se aplicó un modelo de datos de panel por efectos fijos, que permitió captar las características específicas de cada país a lo largo del tiempo. Este enfoque reveló una relación significativa entre innovación y crecimiento económico, siendo la inversión en I+D y la protección de patentes los factores de innovación más significativos. Se concluye que los factores de innovación tienen un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico de los países de la ALADI, lo que subraya la importancia de fomentar políticas orientadas a la innovación en la región.