Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Auditoría de cumplimiento al proceso de administración integral de riesgos de la Cooperativa Kullki Wasi
    (2021-08) Pandashina Galarza, Mariana de Jesús; DT - Benítez Gaibor, Karina Marcela
    En la investigación titulada “Auditoría de Cumplimiento al proceso de Administración Integral de Riesgos de la Cooperativa Kullki Wasi” tiene como objetivo desarrollar una auditoría de cumplimiento al proceso de administración integral de riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Kullki Wasi”, para la verificación de las disposiciones emitidas por las entidades de regulación y control. La fundamentación teórica, presenta los aportes de varios autores sobre la auditoria de cumplimiento, sus características, sus fases y la administración de riesgo. Entonces, estas contribuciones permitieron definir y planificar la auditoria de cumplimiento que se llevó a cabo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Kullki Wasi”, que es la unidad de análisis ubicada en la ciudad de Ambato. Dentro de la metodología utilizada es la auditoría de cumplimiento que incluye cuatro fases: en la fase de planeación, se analiza el estado situacional con relación al manejo de los riesgos, niveles de administración y estructura de capital. En la fase de ejecución, se desarrolla los hallazgos obtenidos de la evidencia requerida en cantidad y calidad, fundamentada en las razones y procedimiento auditables. En la fase de comunicación de resultados se muestra un informe y el sistema correctivo que permitirá maximizar la efectividad del control interno. Y en la fase de seguimiento se generan las acciones que deberán realizarse posteriormente. Los resultados de la presente auditoría de cumplimiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi muestran que existen canales de comunicación en la Cooperativa, pero no se logra una comunicación eficiente que genere una cultura de gestión integral de riesgo. La cooperativa dispone de un inventario de procesos críticos pero no se socializa al personal. Además, se cumple en un 91.30 por ciento con los lineamientos de la resolución 128-2015-F, resultados que constan en el informe.
  • Item
    El riesgo financiero y la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento 2 de la Provincia de Chimborazo
    (2021-06) Caminos Manjarrez, Walter Geovanny; DT - Cando Zumba, Ana del Rocío
    La presente investigación denominada “El Riesgo Financiero y la Rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 2 de la provincia de Chimborazo”, tiene como objetivo analizar el riesgo financiero y la rentabilidad de las COAC segmento 2 de la provincia de Chimborazo identificando si dicho riesgo influye en la rentabilidad, para posteriormente reforzar la toma de decisiones a nivel directivo y operativo. En el desarrollo de la investigación se ha considerado una población de 5 cooperativas que pertenecen al segmento 2, mediante la aplicación del modelo Z-Score de Altman, se determinó el nivel riesgo financiero que poseen las COAC sujetas a estudio, tomando en cuenta a la vez los resultados al aplicar los indicadores de rentabilidad a los diferentes estados financieros recopilados de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), demostramos la influencia que posee el riesgo financiero ante la rentabilidad, por lo cual, al aplicar el modelo y los indicadores, se emitirá resultados que contribuyan a la formulación de estrategias financieras para el mejoramiento de los planes de trabajo y su Operacionalización al ser aplicados. Luego de la aplicación del modelo Z- Score de Altman se observó que las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 2 de la provincia de Chimborazo, enfrentan un riesgo moderado y riesgo financieros alto respectivamente por lo que la rentabilidad no es la esperada por el departamento administrativo, surgiendo la necesidad de aplicar nuevas estrategias laborales que controlen dicho riesgo y así mejorar continuamente el margen financiero de cada una de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, notando que el control constante del riesgo financiero por parte de personal capacitado y especializado, se puede transformar en una herramienta fundamental para la toma de decisiones, ayudando así a que el margen financiero, su recuperación de cartera y colocación de créditos aumenten constantemente mejorando su posicionamiento en el mercado laboral.
  • Item
    La administración del riesgo de lavado de activos y su incidencia en el manejo financiero del sector cooperativo en el cantón Ambato.
    (2020-03) Moreno Sánchez, Viviana Elizabeth; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    El delito de lavado de activos es un delito autónomo que proviene de un delito subyacente, quienes cometen este tipo de flagelo pretenden legitimar las ganancias ilícitas obtenidas, la susceptibilidad del sistema financiero de ser utilizado como medio de blanqueo de capitales es latente. Al ser una problemática mundial, tanto organismos nacionales como internacionales aúnan esfuerzos para contribuir en la lucha contra el intento de insertar en sistema económico recursos obtenidos de delitos subyacentes. El Fondo Monetario Internacional ha calculado que la suma de fondos blanqueados en el mundo podría variar entre 2% y 5% del Producto Interno Bruto- PIB mundial, en la República del Ecuador de ahora en adelante Ecuador para el año 2018 el PIB fue de $ 104 millones lo que representaría que está expuesto a la posibilidad de que se lave capitales en territorio nacional de alrededor de $2 a $5 millones. Las cooperativas de ahorro y crédito; que se encuentran bajo el control y supervisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; buscan día a día el conocimiento y aplicación de estrategias, políticas y tecnologías que contribuyan a identificar señales de alerta, metodologías de riesgos, indicadores de cumplimiento de la normativa vigente interna y externa, lo que conlleva un punto muy importante en la prevención, establecer parámetros de medición de riesgos, constatando que el apetito al riesgo no afecte los objetivos de la entidad, gestionar y dar tratamiento a las alertas, contar con monitoreo y tratamiento de perfil de riesgo, las actividades deben ser encaminadas a evitar ser utilizados como canal para blanqueo de capital.
  • Item
    Análisis y evaluación del riesgo crediticio y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SAN FRANCISCO Ltda., agencia Pelileo.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-01) Rodríguez Guambo, Diana Carolina; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael
  • Item
    El riesgo operacional y su incidencia en la rentabilidad de la empresa GIAHAN ECUADOR Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Semipresencial., 2015-02) Sánchez Sánchez, Silvia Jeannete; DT - Mayorga Abril, César Medardo