Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Item
    Sistemas de costos por órdenes de producción en la empresa de calzado Gusmar
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Núñez Pico, Dennis Eduardo; DT - Salazar Mejía, César Augusto
    El proyecto se centró en diseñar un sistema de costos de producción para la industria de Calzado Gusmar. Se implementó un sistema de costos por órdenes de producción con el objetivo de facilitar decisiones acertadas y una gestión eficiente. La metodología se basó en determinar el proceso productivo y los elementos del costo, generando documentos de control y culminando con la contabilización detallada de cada elemento. Durante la investigación, se identificó que la falta de actualización en los precios de materia prima y la exclusión de ciertos costos indirectos afectaban la rentabilidad. La implementación del sistema ajustó los precios, reflejando de manera más precisa la realidad económica de la empresa. Esto permitió tomar decisiones más informadas frente a desafíos económicos, asegurando la calidad de los productos y manteniendo la sostenibilidad de las ganancias. En conclusión, la aplicación de un sistema de costos más preciso proporcionó herramientas efectivas para adaptarse al mercado y tomar decisiones estratégicas en un contexto de incertidumbre, mejorando la posición de la empresa en el entorno competitivo.
  • Item
    Costos de producción y fijación de precios en la empresa Samrey S.A.S.
    (2023-03) Salazar Chicaiza, Katy Mishell; DT - Cando Zumba, Ana del Rocío
    El presente proyecto integrador tiene como objetivo diseñar un sistema de costos de producción y fijación de precios en la empresa Samrey S.A.S. de la ciudad de Salcedo, ante la necesidad de no disponer un sistema que permita cuantificar los costos de producción se estructura un sistema de costos por procesos que en primer lugar considera el proceso productivo de la empresa que está integrado por tres etapas: En la etapa I se realiza las actividades iniciales de mezclado que comprende la pasteurización de la leche, en la etapa II se efectúa las actividades operacionales que están conformadas por el batido o licuado de frutas con la utilización de la crema, esencias, saborizantes, mermelada, en la etapa III se realiza las actividades del finalizado para terminar el producto que corresponde a el sellado, empacado y clasificado en los congeladores por lotes. Por otra parte, para el desarrollo del presente proyecto se consideró un solo producto que es el helado tradicional de sabores con una producción mensual de 12.600 unidades, asignando los costos de los tres elementos de producción en cada etapa dando como resultado un costo de producción unitario de 0,27 centavos que comparado al costo que por experiencia determina la empresa de 0,26 centavos se evidencia una diferencia de 0,01 centavos, posteriormente se adiciona los costos de comercialización que ascienden a 0,08 centavos por unidad. La empresa se margina el treinta por ciento de utilidad por lo tanto el precio de venta al público es de 0,35 centavos por unidad, mientras que en el sistema que maneja la empresa el precio de venta al público es de 0,34 centavos. En conclusión, el sistema de costos por procesos es una herramienta que permite analizar de forma eficiente la asignación de costos de producción de forma adecuada en razón que en el sistema que aplica la empresa la diferencia es de 0,01 centavos por unidad al no considerar todos los costos que afectan a la determinación del costo de producción.
  • Item
    La metodología del Lean Manufacturing en la cadena de valor en RAQ Confecciones
    (2020-11) Bonilla Mejía, Danny Fabricio; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    El presente Análisis de Caso se realizó en base a la información brindada por la empresa RAQ confecciones, dedicada a producir ropa interior para damas, caballeros y niños, la cual hace referencia a los diversos problemas internos de la empresa, a pesar de tener la cadena de valor implementada actualmente, no evaluaba la cantidad de desperdicios, por lo que se desconocía el costo total que representa este despilfarro. Para el desarrollo se plantea el objetivo determinar la incidencia del Lean Manufacturing en la cadena de valor, con la finalidad de incrementar la productividad de la empresa en mención. Utilizando la forma descriptiva (encuesta-cuestionario previamente estructurada) en cuanto a la investigación sobre las problemáticas en el área de producción de la empresa. Permitiendo de este modo establecer una metodología descriptiva y analítica, con un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo; y así plantear la mejora con este análisis para que la empresa logre bajar las paradas de máquinas, en la línea de proceso y evitar tener un alto porcentaje de mermas, desperdicios, costos innecesarios. Para este presente estudio de caso la población estuvo conformada por todos los colaboradores y el administrativo, los cuales son los encargados de la línea de proceso. Se recomendó contribuir en el mejor entendimiento de los procesos productivos y en la adecuada determinación de la mejora continua y la optimización de recursos materiales, humanos o ambientales en el proceso de producción
  • Item
    Sistema de costos por procesos de producción en la Empresa Master Fibra de la ciudad de Ambato
    (2020-11) Guevara Conlago, Magaly Estefanía; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    La presente investigación tiene como objetivo principal el diseño de un sistema de costos por procesos en la Empresa Master Fibra de la Ciudad de Ambato que actualmente establece una estimación empírica de la totalidad de los costos del proceso productivo, por lo que se hace complicado determinar precios de venta y márgenes de utilidad reales. El objetivo del estudio es diseñar un sistema de costos por procesos para la Empresa Master Fibra de la ciudad de Ambato que en el proceso productivo se ha identificado los elementos del costo como Materia prima, Mano de obra directa y Costos indirectos de fabricación, para los productos terminados se diseñó un sistema de costos por procesos con los productos seleccionados de elaboración de la empresa. Se concluye que la empresa debería de contar con un sistema de costos que sirva de guía para la acumulación de costos reales el mismo que permitirá la organización y planeación para el logro de sus objetivos como son: la determinación de los costos reales, reducción de costos y fijación de los márgenes de utilidad.
  • Item
    El proceso productivo y la valoración de costos en la empresa Productos Lácteos Píllaro
    (2020-02) Chiliquinga Caiza, María Elena; DT - Tobar Vasco, Guido Hernán
    El presente Análisis de Caso denominado El proceso productivo y la valoración de costos en la Empresa “Productos Lácteos Píllaro”, se lo realiza con el objetivo de analizar los procesos productivos de los productos elaborados por esta empresa ubicada en el Cantón Píllaro, así como también determinar los costos de producción que mantiene, debido a que un adecuado análisis de los procesos productivos permite conocer los costos en el cual se incurre para la obtención del producto final. Mediante la aplicación de un check list al gerente, contadora y jefe de producción se logró plasmar las fortalezas y debilidades de la empresa en cuanto al tema estudiado, además por medio de varias visitar al área de producción y con la ayuda de los operarios se generó un flujograma de los procesos productivos por producto, así como también se elaboró un detalle de los mismos, para la valoración de los costos se evaluaron los tres elementos que conforman el costo: materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, generando así la correspondiente hoja de costos para cada producto, obteniendo el costo total y unitario de la producción, información que ayudara en la correcta toma de decisiones en relación a los precios de venta de los productos terminados. Una vez concluido el análisis se detectan deficiencias en la asignación de los elementos del costo, además de no existir un control adecuado de los insumos utilizados en la producción, generando así desperdicios
  • Item
    El efecto Poka Yoke en el proceso productivo. Caso: Empresa de calzado industrial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-08) Chicaiza Toasa, Adriana Mishel; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    En los últimos años los países industrializados han visto la necesidad de aplicar la filosofía de poka yoke (mecanismos a prueba de error) en procesos automatizados, con la finalidad de corregir o evitar errores dentro de los mismos. Es por ello que el presente análisis de caso propone con base a información recolectada durante el año 2018 y por medio de un proyecto de investigación conformado por docentes y estudiantes, realizar un estudio. Tomando como referencia una parte de la información levantada para el desarrollo de un modelo dinámico, evitando así errores en el proceso de producción de calzado de seguridad industrial. El estudio sigue una metodología descriptiva y en base a entrevistas estructuradas a los jefes departamentales (producción, administración, ventas, gerencia), mediante fichas de recolección de información, para obtener los resultados de cada uno de los objetivos específicos planteados. Es así como se alcanza el primer objetivo, el proceso productivo de la empresa, detallado por cada una de sus actividades, plasmado en un flujo-grama, teniendo como resultado propositivo un control de calidad en el sistema productivo. Para el resultado del segundo objetivo se analizó la frecuencia de los errores de los modelos de calzado existentes en la empresa, de esta manera se determina el valor de costo de mala calidad, conocido en la empresa como calzado de segunda, es decir que tienen errores en su fabricación, y se los carga a los operarios. Con base en los errores encontrados se realizó un análisis de causas de los mismos para de esta manera identificar los errores más comunes durante todo el proceso de producción. Es por ello que se propone una ficha de control de calidad y un responsable para controlar la calidad en cada uno de los subprocesos, evitar errores antes de que avance a la siguiente etapa. El valor del efecto poka yoke se muestra en la ecuación del modelo para calcular el costo mínimo de producción, el cual servirá para que la empresa pueda tomar decisiones en sus operaciones, para alcanzar la calidad en sus productos.
  • Item
    El control interno del proceso productivo y el nivel de riesgos operacionales en la empresa Productora de Gelatina Ecuatoriana Prodegel S.A. de la ciudad de Ambato en el primer semestre del año 2015
    (2016-06) Quiroga González, Andrea Monserrath; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    This research project is focus for determining the incidence of the internal control of the production process in the operational risks level of the Gelatin Production Ecuadorian Company Prodegel S.A. in Ambato city in the first half of 2015 in order to take corrective measures if there are needed as input to continuous improvement. This research contains basic information about the Ecuadorian company Prodegel S.A. and the concepts issued by the Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) which divides internal control into eight components as well as the basics concepts of operational risks. The importance of internal control has recently become one of the mainstays in business organizations, it allows us to see clearly the efficiency and effectiveness of operations. Therefore, the purpose of internal control is adaptable for all operating segments, as well as all the activities that the organization develops. It is for this reason that internal control allow mitigate the risks, which gives a representative importance in the development of this research.
  • Item
    LA ESTRUCTURA DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y LOS PROCESOS DE ADQUISICIONES Y PRODUCCIÓN EN NEO FÁRMACO
    (2016-05) Sarmiento Pineda, Mariana Alexandra; Cruz Lascano, Mary Elizabeth
    The objective of each organization is indisputably earn money through its operations, the pharmaceutical industry began its production process with the acquisition of equipment and materials that constitute its first inventory, the transformation of these causes additional as in-process and consequently in finished therefore proper management is vital to ensure effectiveness in the management of the industry. Establish a preliminary diagnosis of the current situation is key to identifying and assessing any restrictions on the production process and achieving the objectives. For which a staff survey involved in production and an observation was made to the accounting records to determine inventory levels developed.
  • Item
    El proceso productivo y su influencia en la productividad de la fábrica de galletas LUCEPA en el año fiscal 2013.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-10) Lucero Paredes, María Fernanda; DT - Lopez Zurita, Hector Santiago
    The present research has as main purpose to establish a plan for improvement of the production process in the manufacture of biscuits, and the optimization of production times, so the increased production of it to provide better service compliance delivery and efficiency to our customers and aims to analyze the current situation of the biscuit factory "LUCEPA" city of Ambato to determine your financial stability and based on this procedure to improve it, all based an efficient linear production system which will apply in all and each of the production processes of the biscuit factory; restructuring of it, will help as it will bring in a significant way since the high productivity of the company provide increased customer base and further expanding the areas see all this will help in making decisions and apply new strategies according to the needs that arise in the business, strategies to enable improved production and increased sales, contribute to the development of competitive advantage that generate solutions for the factory "LUCEPA" creating thus a competitive in the market, the same that will create jobs in the economy to provide the families of its employees, as well as the monetary contribution to the province and the greatness of our country. Through this study, the company can provide an excellent working environment for its employees and especially job security, which contribute to the production of efficient manner and that employees feel supported by it.
  • Item
    El flujo de la información y su incidencia en el proceso productivo de la línea de calzado escolar de la empresa Plasticaucho Industrial S.A., de la ciudad de Ambato en el periodo ene – dic. 2012.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-03) Mayorga Acosta, Fernando Xavier; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael