Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 38
  • Item
    Los factores económicos y las condiciones de salud de los ecuatorianos
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Capuz Tisalema, Brayan Alexander; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    Las personas que viven en condiciones económicas precarias o en situaciones de vulnerabilidad enfrentan un mayor riesgo de sufrir deterioro en su salud física. El estado de salud está estrechamente vinculado a los factores económicos, lo que agrava aún más esta problemática. Mejorar las condiciones de vida y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud es fundamental para reducir la prevalencia de enfermedades. El contexto actual, marcado por crisis económicas y sociales, incrementa los desafíos para el bienestar físico de la población, lo que resalta la necesidad de estudiar la relación entre los factores económicos y el estado de salud. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo los factores económicos inciden en la salud de los ecuatorianos en la zona 3. Se emplea un análisis descriptivo y explicativo para obtener una comprensión completa de este fenómeno. Utiliza una muestra de 24,475 personas extraídas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), considerando variables como provincia, nivel de educación, empleo, ingresos, sexo y estado de salud. Mediante el análisis descriptivo, tablas cruzadas y el modelo de regresión logística multinomial, se encontró una relación significativa entre los factores económicos y el estado de salud de los ecuatorianos en la zona 3. Las personas con un nivel educativo más alto tienen menor probabilidad de reportar un estado de salud deficiente, y un incremento en los ingresos reduce la probabilidad de reportar un estado de salud malo. Por otro lado, un mayor nivel educativo incrementa la probabilidad de reportar una mejor percepción de salud. Estos resultados destacan la importancia de fomentar la educación como una estrategia clave para mejorar el bienestar de la población y asegurar una percepción más favorable de la salud.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos contables en la empresa Dayantex
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Vizueta Sánchez, Karen Alexandra; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    El manual de políticas y procedimientos contables para la empresa Dayantex fue elaborado con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa contable vigente y mitigar riesgos financieros asociados a la gestión de sus operaciones. Para ello, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, identificando áreas de mejora como la falta de estandarización en procesos clave. Posteriormente, se diseñaron políticas contables claras y ajustadas a los estándares nacionales, abarcando áreas críticas como cuentas por cobrar, inventarios, activos y pasivos. Además, se desarrollaron procedimientos detallados que permitieron estandarizar actividades esenciales, como el registro de transacciones y la conciliación de cuentas, mejorando la calidad y confiabilidad de la información financiera. Como resultado, se diseñó políticas y procedimientos eficaces en los procesos contables, lo que contribuyó a una gestión operativa más sólida del área contable. En conclusión, este manual se consolidó como una herramienta fundamental para la toma de decisiones gerenciales y el crecimiento sostenible de la empresa.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos en la empresa Tangararoses Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Murillo Vilcaguano, Kelly Alejandra; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    El proyecto tuvo como objetivo principal la elaboración de un manual de políticas y procedimientos contables para la empresa Florícola Tangararoses CIA. LTDA., ubicada en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Esta iniciativa surgió como respuesta de la necesidad de la empresa de contar con un marco normativo que optimizará sus procesos financieros y garantizará la transparencia, interesas y cumplimiento de normativas contables internacionales. La investigación abarcó tres fases clave: diagnóstico, desarrollo y formulación del manual. Durante el diagnóstico, se realizaron entrevistas con los directivos y personal clave, lo que permite evaluar las áreas críticas y las brechas en los procedimientos contables. Asimismo, se analizó la estructura financiera de la empresa mediante un análisis vertical de los estados financieros correspondientes a los años 2022 y 2023. En la fase de desarrollo, se identificaron lo procesos contables esenciales y se diseñaron lineamientos específicos para su regulación. Finalmente, se consolidó el manual, que incluye políticas contables basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES. Este documento integró directrices relacionadas con la gestión de cuentas por cobrar, inventarios, depreciación de activos y flujo de efectivo, entre otros. El resultado principal del proyecto fue un manual que promueve la estandarización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos financieros. Además, se establecieron políticas específicas para el manejo de inventarios y activos, alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Este manual no solo facilitó el cumplimiento normativo, sino que también incrementó la capacidad de la empresa para enfrentar desafíos competitivos en el sector florícola. La implementación manual sentó las bases para una gestión financiera más robusta, contribuyendo al crecimiento sostenible de Florícola Tangararoses y fortaleciendo su posición en el mercado internacional.
  • Item
    Sistema de control interno para la gestión de inventarios en la empresa Milboots Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Padilla Torres, Pamela Lisbeth; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente proyecto integrador se desarrolló en la empresa Milboots Cía. Ltda. ubicada en la provincia de Tungurahua, específicamente en la ciudad de Ambato. Este proyecto tuvo como objetivo diseñar un sistema de control interno para mejorar la gestión de los inventarios. Para conocer acerca de la situación general de la empresa y emitir un diagnóstico inicial, se usó técnicas de recolección de información de acuerdo con la metodología COSO 2013 en base sus cinco componentes. Como resultado se evidenció que la empresa posee falencias con relación a la gestión de los inventarios. Se identificó desajustes en entre los valores del inventario físico con los valores del sistema, además el personal posee una sobrecarga de trabajo, a causa de la mala distribución de actividades, entre otros. Debido a estas deficiencias se diseñó un manual de políticas y procedimientos en donde se realiza propuestas por cada componente para mejorar la eficiencia de los inventarios entre ellos la reestructuración del organigrama, el manual de funciones por cada puesto relacionado con los inventarios, también se identificó y evaluó los riesgos que afectan a la organización, así mismo se estableció políticas y procedimientos para la gestión de los inventarios. De igual forma para mejorar la comunicación entre departamentos se diseñó una matriz de comunicación y otra matriz en donde se establece los temas de capacitación que debe recibir el personal. Finalmente se elaboró un check list de verificación para el componente inventarios y una ficha para la toma física. Estas propuestas se diseñaron con la finalidad de mejorar los procesos internos para la gestión de inventario permitiendo que el crecimiento de la empresa sea más eficiente y controlado
  • Item
    Sistema de control interno en la empresa Constructora Vargas Soria Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Chugcho Barroso, Maricela Paola; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El presente proyecto integrador tiene como finalidad diseñar un Sistema de Control Interno aplicando el COSO 2013 para los principales procesos misionales como son Financiero, Producción y Recursos Humanos/Seguridad Industrial de la empresa Constructora Vargas Soria Cía. Ltda. brindando un sistema de control que garanticen un manejo seguro de todas la actividades y operaciones, para así optimizar el manejo administrativo y la toma de decisiones. Este trabajo tiene como propósito el mejoramiento de las actividades iniciando con un diagnostico en las áreas principales de la entidad con la aplicación de un cuestionario de CI en cada proceso. Con el objetivo de lograr la eficiencia y eficacia en cada área, cumplir con las leyes y sus normas para alcanzar confiabilidad en la información que proporciona la entidad. Se evidenció que la empresa no cuenta con controles y procedimientos adecuados en las áreas, la carencia de funciones que deben desempeñar cada colaborador ha sido objeto de una administración errónea, en la cual se procede a implementar un manual de políticas y procedimientos como parte fundamental del sistema de control interno designando funciones para cada encargado de las áreas antes mencionadas.
  • Item
    Sistema de control interno para la empresa S.O.S Repuestos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Altamirano Calderón, Nathaly Michelle; DT - Sánchez Herrera, Bertha Janeth
    El proyecto integrador tuvo como finalidad diseñar un sistema de control interno a la empresa S.O.S. Repuestos para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de sus operaciones y cumplimiento de normativas. Empresa ubicada en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato. Se aplicó la metodología COSO 2013 en base a sus cinco componentes y sus 17 principios, cuestionario general aplicado para los departamentos descritos en el organigrama estructural. El trabajo partió del diagnóstico de la situación actual de la organización, a partir de la aplicación de las técnicas de recolección en la que se pudo evidenciar un conjunto de fortalezas y debilidades detalladas en el informe de control interno. Las fortalezas demuestran el cumplimiento de los objetivos de la empresa a través del desempeño de los trabajadores. Asimismo, las debilidades encontradas recaen en la falta de dirección de control y una gestión administrativa deficiente, lo que conlleva a una serie de falencias que limita el crecimiento empresarial y la falta de compromiso por parte del equipo de trabajo. Finalmente, se elaboró un manual de políticas y procedimientos como parte del sistema de control interno, el cual permitió establecer un marco estructurado de forma departamental, logrando un cambio en la dirección de los procesos operacionales y administrativo.
  • Item
    Sistema de control interno para la Junta de Riego Casimiro Pazmiño
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Freire Rosero, Eva Azucena; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente proyecto integrador se realizó en la Junta de Riego Casimiro Pazmiño, con el objetivo de diseñar un sistema de control interno bajo la metodología COCO con sus cuatro componentes: propósito, compromiso, aptitud y monitoreo, para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de sus procesos misionales. Para la ejecución del proyecto se inició con el diagnóstico de la situación actual del control interno administrativo mediante varias técnicas de recolección de información, como la encuesta, entrevista y la observación, dirigidas a los miembros del directorio de la Junta. Como resultado se evidenció que la organización no cuenta con un control interno formal, por lo tanto existen ciertas vulnerabilidades que impiden su correcto desenvolvimiento. Además, carece de políticas y procedimientos claros que respalden la integración de las actividades de control en todas las funciones, lo provoca una mayor exposición a riesgos operativos y la dificultad para garantizar la transparencia y responsabilidad en la gestión. Con este diagnóstico de procedió a definir los parámetros de control interno conforme a las necesidades de la organización. Entre ellos se encuentra el establecimiento de los objetivos estratégicos, la identificación y evaluación de los riesgos interno y externos, el desarrollo de políticas y procedimientos, el establecimiento de un manual de funciones, el diseño de una encuesta de evaluación de las necesidades de capacitación en los miembros del directorio y la matriz de evaluación de la efectividad del sistema de control interno para identificar posibles deficiencias en su implementación y contrarrestarlas a tiempo.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos de control interno en la empresa Miral Autobuses
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Ortega Roldán, Wagner Omar; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El presente trabajo de titulación tiene como objetivo elaborar manuales de políticas y procedimientos de control interno en los departamentos del área administrativa/financiera de la empresa Miral Autobuses, con base en la norma ISO 9001:2015. Para alcanzar este propósito, se diagnosticó inicialmente la situación actual de la organización mediante entrevistas y encuestas a los departamentos de Compras, Recursos Humanos y Contabilidad, evaluando el cumplimiento de los principios de gestión de calidad. Como resultados principales, se evidenció la falta de procedimientos documentados en procesos críticos y la necesidad de establecer un seguimiento efectivo para evaluar el cumplimiento de objetivos de calidad. En consecuencia, se desarrollaron propuestas de mejora enfocadas en la documentación de procesos, implementación de acciones correctivas y creación de registros de seguimiento y evaluación. Entre las conclusiones alcanzadas, se destaca que una correcta documentación y comunicación de los procesos es esencial para garantizar la eficiencia operativa y el cumplimiento de los requisitos normativos. La implementación de estos manuales ayuda a la optimización de los procesos, fortaleciendo el control interno y asegurando una base sólida para el crecimiento y desarrollo organizacional.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos de control interno en las áreas misionales de la Academia Militar General Miguel Iturralde
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Mena Jurado, Christian Ariel; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El proyecto integrador se llevó a cabo en la Academia Militar General Miguel Iturralde, con el objetivo principal de elaborar un manual de políticas y procedimientos de control interno para optimizar la gestión de sus procesos misionales. La metodología utilizada incluyó una entrevista semiestructurada al rector y la aplicación de cuestionarios basados en el modelo COSO 2013 a los responsables de cada área, lo que permitió diagnosticar el estado actual del control interno. A través de este análisis, se identificaron debilidades en la implementación de políticas de control interno y la falta de documentación adecuada en los procesos misionales. Entre los principales resultados obtenidos, se destacó que la institución carecía de un marco normativo claro que guiara las actividades de control, lo que generaba riesgos en la gestión. Además, se evidenció la necesidad de capacitaciones para el personal, con el fin de fomentar la comprensión de la importancia del control interno. En conclusión, se determinó que la implementación de un manual de políticas y procedimientos es esencial para mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos, garantizando la transparencia y la calidad en la gestión. Asimismo, se recomendó la revisión periódica del manual para adaptarse a los cambios en el entorno educativo y asegurar su relevancia en el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • Item
    Sistema de control interno para la empresa "Flores Salinas Compañía de Transporte Pesado Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Sánchez Sarzosa, María José; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    Este proyecto integrador tuvo como principal objetivo diseñar un sistema de control interno basado en la metodología COSO 201, para la empresa “Flores Salinas Compañía de Transporte Pesado Cía. Ltda.”, ubicada en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Este sistema fue desarrollado con el propósito de velar por el cumplimiento de directrices, normativa vigente, mitigación de riesgos y fiabilidad de la información. El diseño del sistema de control interno se inició con un diagnóstico minucioso de la situación actual de la organización, con el empleo de técnicas de recolección de información primarias dirigidas al Gerente General. Este análisis condujo a la identificación de las fortalezas y debilidades de la empresa. Se procedió a diseñar el sistema en función a los cinco componentes de la metodología utilizada. Como resultado, se obtuvo la matriz FODA acompañada de su respectivo análisis, manuales de función, matriz de riesgos internos y externos, manual de políticas y procedimientos, lista de verificación de control interno y otros productos adaptados a las necesidades específicas de control interno de la organización. En este contexto, se concluye que la implementación de un sistema de control interno era imperativa para garantizar una gestión eficiente de los procedimientos de la empresa. Las herramientas diseñadas como parte de este sistema de control interno son fundamentales para establecer controles efectivos que permitan a la empresa alcanzar sus objetivos estratégicos y asegurar su sostenibilidad en el mercado ecuatoriano.