Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item El endeudamiento y la rentabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas del sector de construcción en la provincia de Tungurahua en tiempo de COVID-19(2022-09) Moreta Criollo, Evelyn Michelle; DT - Salazar Mosquera, Germán MarceloEl proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar el impacto del endeudamiento y la rentabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas en el sector de la construcción en la provincia de Tungurahua en tiempo de COVID-19, la investigación analizó las fuentes de financiamiento de las organizaciones, así como el nivel de endeudamiento y obligaciones que posee con terceros. También los cambios significativos en estos indicadores frente a la crisis sanitaria del país y como esto afectó a las empresas. La metodología que se empleó fue el coeficiente de Pearson y la prueba de rangos de Wilcoxon que se utiliza para muestras no paramétricas con el programa estadístico SPSS y para la verificación de la hipótesis. Además, la prueba de normalidad de Shapiro Wilk para la confirmación de la distribución normal de las variables. Entre los resultados más importantes del estudio se evidencia un alto nivel de endeudamiento y un reducido índice de rentabilidad financiera, además, el impacto de la pandemia durante los períodos 2019 y 2020 no fue significativo debido a que la afectación se da a largo plazo.Item La inversión en activos fijos en las Pymes del Ecuador. Un estudio de apalancamiento(2022-04) Olivo Segura, Jean Pierre; DT - Pico Barrionuevo, Fanny PaulinaEl presente proyecto de investigación con el tema “La inversión en activos fijos en las Pymes del Ecuador. Un estudio de apalancamiento”, tuvo como propósito el evaluar la repercusión de la inversión en activos fijos de las Pymes del Ecuador, para así identificar su comportamiento financiero. De tal manera, fue destinado al estudio y comprensión del comportamiento de las Pequeñas y Medianas empresas del Ecuador respecto a la inversión de tales bienes mediante uso del apalancamiento en el transcurso de los últimos 8 años. De tal manera, se utilizó una muestra de 384 empresas, las cuales son necesarias para representar a la población, y de las cuales se obtuvo toda la información pertinente mediante la plataforma de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Por lo tanto, Se realizó análisis financieros que comprendieron elementos como el activo, pasivo, patrimonio e ingresos, de los cuales posteriormente se utilizaron para la aplicación de índices que permitieron conocer el grado de solvencia de las organizaciones. Los activos fijos fueron el centro del estudio por lo que se determinó un crecimiento de estos, respecto a la mayoría de las entidades y diferencias mínimas con el resto. Por consiguiente, se determinó que el apalancamiento es relativamente efectivo y que fomenta la solvencia al largo plazo, además; el endeudamiento no está específicamente relacionado al comportamiento de los activos. Finalmente, los ingresos si se vieron afectados respecto al comportamiento de los activos, aunque no se generalizó este fenómeno.Item El Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y el desempeño financiero de las pymes manufactureras de Tungurahua(2021-08) Landa Landa, Jennifer Yajaira; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoLas crecientes necesidades de productos innovadores y de bajo costos que cumplan las necesidades del cliente se han convertido en un verdadero reto para la economía actual. Las pymes son las organizaciones que mayor dinamismo y fuentes de empleo proporcionan a la economía, considerando al cliente como el principal componente de vida operativa. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto que genera el implementar el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y buenas prácticas de mejora continua en el desempeño financiero de pequeñas y medianas empresas de la provincia de Tungurahua. La metodología usada es de tipo cuantitativa con enfoque descriptivo y un estudio correlacional enfocado en el análisis discriminante. La información es recabada de fuentes secundarias, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) es la principal fuente de información para obtener información económica de las empresas en estudio, para que, posteriormente se determinen los resultados de los indicadores de liquidez y rentabilidad para los años 2014 y 2018 respectivamente y con ello determinar la mejora que presentan las pymes antes y después de implementar una certificación de calidad. Posterior al procesamiento de información, los resultados arrojan que el 68 por ciento de información clasifica correctamente y que las medianas empresas son las que mayor beneficio obtienen, por su parte, los indicadores de liquidez mejoran notablemente tras la implementación de la norma, sobresaliendo de ellos el capital de trabajo y razón corriente, tales resultados evidencian que las empresas cuentan con alto flujo de efectivo para operar, sin embargo los resultados evidencian que la rentabilidad incrementa ligeramente debido al elevado gasto que mantienen las empresas.Item El encadenamiento productivo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas textiles del Centro Comercial Popular “El Salto” del cantón Latacunga(2019-06) Coba Cepeda, Franklin Eduardo; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEn el Ecuador las pequeñas y medianas empresas son importantes fuentes de empleo por su número. Actualmente diversos sectores son los que influyen significativamente al crecimiento del país, entre ellos se puede evidenciar el textil, comercial, industrial, etc. En la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga la situación es la misma, por lo cual la investigación está encaminada al análisis de los encadenamientos productivos y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas textiles del Centro Comercial Popular “El Salto” del cantón Latacunga. La población está comprendida por 496 pymes dentro del Centro Comercial y mediante la fórmula de la muestra para poblaciones finitas se obtuvo como resultado 203 pymes, dicho estudio se basó en la recolección de datos obtenidos de papers, periódicos, repositorios de revistas científicas tales como Elsevier; Scopus; Redalyc; Dialnet; etc. El instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado previamente con preguntas abiertas y cerradas sujetas a escala de Likert, luego de haber sido aplicadas las encuestas dirigidas a los propietarios de las pequeñas y medianas empresas textiles, se pudo analizar los datos y se podrá responder a los objetivos planteados, concluyendo el presente proyecto con información real, reflejando la situación actual de las empresas en estudio y aportando conclusiones y recomendaciones eficaces que facilitaron el diseño e implementación de estrategias que ayuden a implementar los encadenamientos productivos, lo cual permitirá mejorar la competitividad de las pymes.Item La capitalización y la producción de las pequeñas y medianas empresas en el cantón Salcedo(2019-02) Toro Vaca, Raissa Marcela; DT - Jara Vásquez, Ernesto AlfredoLa finalidad del presente proyecto de investigación es comprobar el efecto que genera la capitalización en la producción de las pequeñas y medianas empresas manufactureras del cantón Salcedo. Para lo cual se ha propuesto realizar el análisis de la capitalización presente en cada organización en base a la información financiera y al uso de técnicas que permita lograr dar respuesta al objetivo general que es determinar la incidencia de la capitalización en la producción de las pequeñas y medianas empresas manufactureras en Salcedo, y así poder elaborar estrategias que permitan el mejoramiento del desarrollo económico local. Para lograr este objetivo, se aplicó la metodología que consiste en la ejecución del trabajo de campo tanto como el estudio documental en las PYMES que son objetos de estudio. Gracias a esto, se pudo concluir el proyecto obteniendo información real y reflejando la realidad actual de dichas entidades y contribuyendo a plantear alternativas de solución en lo que se refiere a la temática de estudio. Y por último se generaron conclusiones y recomendaciones eficaces que facilitaron el diseño e implementación de estrategias que apoyen a incrementar la capitalización en las PYMES, que permitirá mejorar la producción.Item La discriminación de género y el desempleo en las pequeñas y medianas empresas del sector servicios del cantón Ambato en el año 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2016-09) Barrera Rodríguez, Cinthya Daniela; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaThis research project aims to determinate whether gender affects in the cause of unemployment in the PYMES of the service sector in Ambato at 2015. The methodology that was used for the development work is bibliographic and at field. Correlational and explanatory level were used because of the quantitative qualitative approach. To determine the incidence of gender discrimination in unemployment several unemployed who have applied for a place of work in the service sector were surveyed, and the coefficient of Mann Whitney in which the gender variable was crossed with the possible causes of unemployment because of the nonparametric data and the independent samples. It was concluded that the reasons why a person is unemployed relate directly to the gender. On the one hand, the main cause for women is discrimination, while for men it is the low demand for labor in the service sector. This shows that the paradigm of assigning tasks according to gender and discrimination remains to shelve the capabilities and skills of people. This research will help us understand the main causes of unemployment by gender and help to implement mechanisms to achieve a more equitable labor demand in the services sector.Item Las tasas de interés y el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas de calzado del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economìa, 2015-02) Proaño Lizano, Daniela Paola; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo