Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
8 results
Search Results
Item Sistema de control interno en el área financiera de la empresa Kilometromil S. A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) González Cuito, Olga Nadeisda; DT - Campos Llerena, Liliana PriscilaLas empresas modernas no operan en un entorno ideal donde todo ocurre según lo planeado. Los percances son comunes ya que todas las empresas enfrentan riesgos en su entorno empresarial. Los eventos adversos son inevitables y, aunque algunos son inevitables, muchas organizaciones pueden evitar o mitigar su impacto. Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de control interno en el área financiera de la empresa Kilometromil S. A., basado en el modelo COSO II, que permitió evaluar las deficiencias en los procesos financieros y diseñar un sistema de control interno para mejorar los procedimientos mediante la aplicación de políticas y acciones que apoyen la toma de decisiones. Para lograr esto, se realizaron entrevistas al gerente, encuestas al personal del área contable-financiera y se aplicó un cuestionario de control interno. Los resultados revelaron varias deficiencias que deben corregirse a corto plazo para evitar problemas mayores en los procesos contables y financieros. La propuesta ayudará a que el área financiera tenga orden, organización y un desarrollo sistemático de las funciones de cada uno de sus integrantes.Item La sostenibilidad financiera de las medianas empresas del sector de la construcción en la zona 3 del país(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Montero Fernández, Rubén Darío; DT - López Solís, Oscar PatricioEl presente trabajo de investigación expone como la aplicación de herramientas financieras ayudan a verificar la sostenibilidad financieramente dentro de las medianas empresas del sector de la construcción en la zona 3 del País. Se utilizó análisis, indicadores y proyecciones financieras con el objetivo de evaluar la sostenibilidad financiera en un periodo de cinco años. Para realizar los respectivos análisis se tomó en cuenta nueve empresas que cumplen las características necesarias para el estudio, la información requerida se obtuvo a través de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, el cual es el ente de control y regulación de las empresas en el Ecuador. Se analizó y se obtuvo resultados referentes a cuantas empresas han podido mantenerse solventes y sobresalir a pesar de factores como la pandemia, además, cuantas podrán seguir efectuando sus actividades en el mercado. Gracias al análisis financiero se observó cómo se componen estas empresas en cuanto a sus activos, también, su comportamiento en los cinco años dispuestos según el objetivo del estudio y por medio de proyecciones se observó si estas podrán ser solventes en los siguientes dos periodos. Indicadores como los de liquidez señalan que las empresas pueden cumplir con sus actividades a corto plazo, en tanto a la solvencia evidencian mucha incidencia al endeudamiento, en cuanto a gestión se indica que las empresas tienen buenos procesos al realizar sus actividades por ejemplo la rotación de cartera puede darse efectivamente cada año y en la rentabilidad se muestra algunos resultados que permiten entender la situación financiera de las diferentes empresas. Se puede decir que las herramientas financieras permiten identificar aspectos de sostenibilidad financiera mostrando resultados de gran importancia además de permitir ver comportamientos a futuro.Item Evaluación a la gestión presupuestaria y la inversión pública en el GAD Parroquial Ambatillo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Moreta Chuncha, Nathaly Aide; DT - Jiménez Estrella, Patricia PaolaLas instituciones públicas planifican y elaboran el presupuesto con el propósito de calcular lo necesario en ingresos y gastos lo cual facilita la distribución de recursos en proyectos de inversión y eficiencia de operaciones con la finalidad de cumplir los objetivos estratégicos. Por ello, el presente análisis de caso tiene como objetivo; analizar la gestión presupuestaria y la inversión pública en el GAD Parroquial Ambatillo, para la determinación de recursos financieros, la metodología utilizada fue el análisis vertical, análisis horizontal e indicadores de gestión, permitiendo tener una visión general y razonable entre el presupuesto planificado y lo ejecutado con la intención de exponer información fiable y verídica de la entidad pública. Entre los resultados principales se evidencia que existen proyectos no cumplidos en su totalidad, debido a factores de tipo interno y externo con un impacto significativo, afectando su continuidad. En consecuente, en el POA 2023 se identificó 14 proyectos de inversión debido a la planificación cuatrianual está conformado por proyectos finalizados y proyectos en proceso de ejecución, los mismo dejan a cargo a los nuevos directivos su finalización. Como sugerencia, es viable elaborar el presupuesto bajo los reglamentos establecidos por la Ley, tratando de priorizar fondos para emergencias u obligaciones del organismo público. Finalmente, la auditoría de gestión permite el monitoreo a los proyectos de inversión y actividades realizadas en la entidad.Item l nivel de educación financiera y su repercusión en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito del cantón Cuenca”(2023-08) Medina Solis, Grace Alexandra; DT - Vayas López, Álvaro HernánHoy en día, la tendencia de emisión de tarjetas de crédito por las entidades bancarias cada vez más va aumentando, sin embargo, el mal uso de éstas puede ocasionar problemas financieros en las personas y en los hogares como el elevado endeudamiento y un historial crediticio negativo debido a la falta de educación financiera. Es por ello, que la presente investigación tiene objetivo establecer la incidencia de la falta de educación financiera en el sobreendeudamiento de los ciudadanos con tarjetas de crédito en el cantón Cuenca. Este estudio se sustenta en un estudio de campo mediante el instrumento de la encuesta para determinar el nivel de educación financiera y su influencia en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito. Así mismo, la población de estudio son las personas con tarjetas de crédito en la provincia del cantón Cuenca, considerando una muestra de 380 tarjetahabientes. También, se analizó las variables de educación financiera y sobreendeudamiento para establecer la correlación entre estas mediante el coeficiente de chi cuadrado, en la que se estimó una correlación directa fuerte, es decir a medida que el nivel de educación financiera tenga una persona menos será sus niveles de endeudamiento.Item Gestión financiera y rentabilidad en las aseguradoras nacionales(2023-09) Poveda Navarro, Sandy Cristina; DT - Sánchez Sánchez, Rubén MauricioLa investigación a continuación se centra en establecer la relación entre la gestión financiera y rentabilidad en las aseguradoras a nivel nacional en el Ecuador en el periodo 2006-2021. Esto debido a la importancia del seguro en el país, el cual presta una amplia cartera de servicios tanto al sector privado como al público. Para el desarrollo de esta investigación como metodología para la realización de la mismas, se utilizó el cálculo de indicadores financieros para el sector, siendo el Endeudamiento del Activo el indicador utilizado para medir la Gestión Financiera y la Rentabilidad sobre Activos el indicador para medir la rentabilidad. En base a estos indicadores se utilizó primero las pruebas de normalidad de Kolmogorov Smirnov y Shapiro Wilk, con el fin de determinar la normalidad en la distribución de estas variables y luego la prueba de correlación de Pearson para establecer la relación de las variables de estudio durante el periodo analizado. Los resultados obtenidos por medio de esta metodología indican que la gestión financiera y la rentabilidad muestran una asociación lineal positiva. Es decir que, para las empresas aseguradoras en el Ecuador, durante los años analizados, las mejoras en la gestión financiera generaron incrementos en la rentabilidad.Item La gestión financiera y su resultado en la rentabilidad en las empresas constructoras del cantón Ambato(2023-04) Velasco Vargas, Bryan Lenin; DT - Barreno Córdova, Carlos AlbertoEl presente trabajo de investigación explica la relación que tiene la gestión financiera y la rentabilidad en las empresas constructoras del cantón Ambato, separadas por su tamaño de empresa. Mediante la aplicación de Rho de Spearman que permite medir la correlación entre dos variables de una prueba de correlación para medir dos variables. Se logró determinar que las empresas pequeñas son las que menor énfasis tienen en su aplicación de una correcta gestión financiera en comparación de las empresas medianas y grandes. Así mismo en sus resultados de rentabilidad las empresas pequeñas fueron las que menor beneficios económicos obtienen, por otra parte, las empresas medianas y grandes si lograron generar más beneficios económicos. La aplicación de Rho de Spearman permitió medir la relación entre las variables gestión financiera y rentabilidad, explicando la importancia que tiene la unión de estas variables ya que si no se aplica una correcta gestión financiera en las empresas estas no pueden ser muy rentables y en ocasiones generar perdidas. Una mala gestión financiera puede estar dada por la mala administración de los recursos y un mal control de sus costos y gastos y su poca influencia en su nivel de ventas.Item Desempeño de las empresas de seguros generales en Ecuador período 2015- 2021. Un análisis multicriterio(2023-03) Rosero Molina, Beatriz Alejandra; DT - Lara Haro, Diego MarceloEl presente trabajo tiene como objetivo general analizar el desempeño de las empresas de seguros generales en Ecuador durante el periodo 2015-2021. Para ello, se parte con una descripción del sector de los seguros generales. A continuación, se determinan los pesos de importancia de los criterios de evaluación incluidos en el análisis: 4 de ellos técnicos y 4 financieros mediante el método de entropía gris. Posterior a ello, se añaden al método COPRAS los coeficientes de ponderación de los criterios de evaluación obtenidos con el fin de determinar la puntuación de rendimiento de cada compañía de seguros. Los resultados de esta investigación muestran que que el criterio más efectivo sobre el desempeño de las empresas es el Rendimiento sobre el capital con una media geométrica de 0.16, mientras que el de menor impacto es la Relación deuda total con una media geométrica de 0.11. Se concluye que la empresa Coface S.A. fue la compañía de seguros con mejor desempeño en el periodo en cuestión, mientras que Oriente Seguros S.A. fue la compañía con menor desempeño.Item El Balanced ScoreCard como herramienta de gestión estratégica y financiera en la Empresa Molinos Miraflores S.A. de la ciudad de Ambato(2020-11) Avalos Tirado, Carol Dennise; DT - López Solís, Óscar PatricioEl presente proyecto integrador se realizó en la Empresa Molinos Miraflores S.A. ubicado en la provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato, el objetivo principal es diseñar el Balanced ScoreCard de acuerdo a sus cuatro perspectivas: financiera, del cliente, procesos internos y aprendizaje, para así identificar las necesidades de la empresa y definir estrategias con sus respectivos indicadores claves de desempeño y semaforización. El proyecto se basó en una investigación de campo y bibliográfica, corresponde a un estudio descriptivo concentrado en hechos reales con la recopilación de datos e información que se utilizó para tener conocimiento de la situación de la empresa objeto de evaluación; con relación a los indicadores del Balance ScoreCard. Una de las conclusiones a la que se llegó luego de diagnosticar las necesidades en función a las perspectivas e indicadores para cumplir con las metas establecidas mediante la semaforización propuesta.