Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Diseño de un centro de acopio lechero para el desarrollo económico de los productores en la comunidad de Llangahua -Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Licintuña Villagran, Mayra Vanessa; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    El presente proyecto integrador plantea la creación de un centro de acopio de leche, con el fin de brindar alternativas en la recolección y distribución del mismo, el sector al ser especialmente ganadero el centro de acopio permitirá contribuir al desarrollo social y económico, mejorando la calidad de vida de la localidad, teniendo en cuenta la importancia del cuidado del medio ambiente. Se elaboró una investigación de campo, debido a que el estudio y recolección de información se ejecutó en el lugar y en contacto con los involucrados, junto a un estudio previo de mercado para saber la posibilidad de la creación de un centro de acopio, en la que se determinó la acogida que tendría por las personas de la zona. Contuvo siete fases importantes del diseño de la infraestructura que estará ubicado en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua comunidad Llangahua, su finalidad es optimizar los ingresos económicos de los productores, crear empleos decentes para todos y mejorar la calidad de vida. el trabajo empezó al analizar los problemas en la comunidad donde se vio la importancia de diseñar el centro de acopio que cumplirá con el objetivo de reunir un determinado volumen de leche, como la preparación del producto para luego ser comercializado con los mejores estándares de calidad. Será cómodo en el trasporte del producto ya que cuenta con red de caminos vecinales contará con los servicios básicos necesarios para el buen funcionamiento del centro de acopio de leche como en la cadena de suministro y en el apoyo a los productores y consumidores del producto.
  • Item
    El endeudamiento del Estado y el desarrollo social, un análisis de las finanzas públicas
    (2020-12) Cevallos Sarango, Diana Isaura; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    Últimamente se ha escuchado hablar sobre el nivel de endeudamiento del Ecuador, el presente trabajo se enfocó en examinar la efectividad de la deuda pública durante el periodo 2013-2019, con la finalidad de desplegar lineamientos que permitan el desarrollo social de los ecuatorianos. En los últimos años, la deuda pública tanto interna como externa ha mantenido un constante crecimiento, lo que ha llevado a sobrepasar los límites de endeudamiento. En este sentido, se ha analizado la relación que tiene el endeudamiento frente a la efectividad sobre el desarrollo social. Para lo cual, se ha realizado un análisis del Presupuesto General del Estado, para poder visualizar el déficit presupuestario y su nivel de endeudamiento; al mismo tiempo se ha establecido la evolución y composición de los rubros que financian el déficit público en el Ecuador, para la determinación de los principales; con lo que se pretende establecer las razones de fuerza para que el país se encuentre con un alto nivel de déficit. En la investigación se comprueba la asociación de las variables objeto de estudio, el cual muestra que el incremento en la deuda del Ecuador ha generado mayor gasto en los sectoriales de educación y salud durante el periodo 2013-2019.
  • Item
    El presupuesto participativo y el desarrollo social en las parroquias rurales de Napo
    (2019-05) Villavicencio Pérez, Pablo Andrés; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente estudio desarrollado con fines netamente académicos se enmarca en la línea de investigación de las finanzas públicas, teniendo como problema central la discrecionalidad en asignación de recursos públicos, y sus variables el presupuesto participativo y el desarrollo social, independiente y dependiente respectivamente. El objetivo principal de la tesis es evaluar el proceso del presupuesto participativo en el desarrollo social de la población para el mejoramiento de la asignación de recursos públicos en las parroquiales rurales de los cantones de la provincia de Napo. El tiempo que abarca la indagación es el año 2017 y se realiza en veinte parroquias rurales de los cantones de la provincia de Napo, con una muestra representativa de 382 habitantes. La metodología utilizada es descriptiva apoyada en el enfoque predominantemente cualitativo, con encuestas como técnica de recolección de información de campo. Posterior a la recopilación, procesamiento y análisis de la información, así como realizada la comprobación de la hipótesis: la ausencia de los actores de la sociedad civil en el proceso del presupuesto participativo para la priorización de compromisos es lo que ocasiona un desacelerado desarrollo social en las parroquiales rurales de los cantones de la provincia de Napo durante los años 2015 – 2018, se pueden obtuvieron seis conclusiones y seis recomendaciones, mismas que dieron la pauta para el planteamiento de una posible propuesta a la necesidad insatisfecha identificada.
  • Item
    El control estratégico del Banco Nacional de Fomento y el desarrollo social. Caso parroquia San Antonio de Quisapincha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2015-07) Domínguez Villacrés, Fernanda Silvana; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    The development of this work will allow the financial services of the National Development Bank have a different offer to external clients, since it provides a significant contribution towards achieving the objectives of the National Plan for Good Living, as detailed below : Objective three: improve the quality of life of the population, eight objective: to consolidate the social and economic system supportive of sustainable objective ten: promote the transformation of the productive matrix; and also it contributes to my professional development. Research has helped to achieve compliance with the general objective of this work: "Analyze the strategic control of the National Development Bank associated with social development in the parish of San Antonio Quisapincha.". The momentous and profound change in the country for a few years in the areas of governance, education, sustainable development, poverty reduction and the change of the productive matrix requires state agencies in every sense and especially the public banks must align and double their efforts to achieve the goals and objectives outlined in the National Development Plan cities of good living. One of these goals is reducing poverty levels of citizens and this noble goal is achieved through access to productive credit. The inequality of income and property, limited access to water has contributed to increasing poverty in rural parishes this is that for decades has owned the Ecuador contrasts agriculture aside large landowners with technology, machinery, water access and secondly small farmers. In each cluster of the Ecuadorian economy replicates the same stage, it is for this reason that it is absolutely necessary and urgent to encourage partnership and credit and thus support the growth of the productive apparatus of the country. The resolution of the problem is possible to implement the Balanced Scorecard as a management tool enabling management and monitoring, evaluating and improving processes strategic planning in order to ensure access to credit operations in the areas of action bank, which is based on the efficient management of resources, in order to connect or concatenate the short-term objectives with long-term objectives by integrating each of the internal perspective, financial, and client processes.
  • Item
    La producción y comercialización de helados de Salcedo y su incidencia en los ingresos de los empresarios de helados del cantón Salcedo después de la apertura del anillo vial Lasso - Salcedo
    (2016-04) Solís Rodríguez, Rosa Angélica; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael
    The execution of the research project positively affects producers and marketers of Salcedo Canton Ice Cream. This allows us to identify issues affecting them such as the beltway Lasso - Salcedo. One aspect to address is the decline in demand, this is caused by the construction of ring road, causing a deflection of cars transiting through the canton. Therefore this brings consequences the decrease in sales which affect income. The study adopted a qualitative and quantitative approach, since the social variable that will allow timely manner describe the qualitative features possessed by producers and traders will study ice cream. It will also come to describe numerically economics through a statistical model and an econometric model to measure the verification of the problem by opening the beltway. For the development of the research project will be chosen by the documentary technique, and a level of descriptive study that develops in an area known as univariate because it has a variable study.
  • Item
    El presupuesto participativo y el desarrollo social del gobierno autónomo descentralizado de la provincia de Cotopaxi.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-05) Guamán Toaquiza, Sisa Marisol; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
  • Item
    La gestión financiera del GAD Parroquial Rural Las Pampas y su incidencia en el desarrollo social de sus habitantes.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-01) Ati Medina, Lourdes Elizabeth; DT - Mayorga Morales, Tito Patricio