Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Auditoría tributaría en la Compañía de Transporte Escolar de Personal y Turismo Cotranseptur Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Curipallo Ankuash, Joselyne Karina; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    El objetivo general de este trabajo de titulación fue realizar una Auditoría Tributaria en la Compañía Cotranseptur Cía. Ltda., ubicada en la ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza. Este estudio se llevó a cabo para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la compañía durante el ejercicio económico del 2023, asegurando así una supervisión adecuada y una gestión eficiente de las responsabilidades fiscales que la compañía tiene con el Estado. Para analizar y recopilar la información necesaria, se emplearon diversas técnicas y métodos, como la aplicación de la entrevista y encuestas. A través de estas herramientas, se obtuvieron resultados tanto positivos como áreas de mejora dentro de la entidad. Durante la auditoría, se encontraron discrepancias en el llenado de los comprobantes de ventas en las facturas físicas emitidas por los socios, con diferencias significativas en los valores declarados en el Impuesto a la Renta durante el primer semestre. La evaluación del Control Interno reveló un incumplimiento de las leyes y normativas de control, evidenciado en la inadecuada aplicación de estos en la entidad. Además, se constató la falta de veracidad en los valores declarados en los formularios, afectando así la precisión de los Estados Financieros. Otra conclusión importante fue la ausencia de un Presupuesto Anual (POA), lo cual es fundamental para el logro de metas y objetivos de la compañía.
  • Item
    Diseño de un sistema de control interno para la empresa Rastreo Web
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Toalombo de la Cruz, Ligia Gissela; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El proyecto integrador se lo llevó a cabo en la entidad Rastreo Web, ubicada en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua y tuvo como objetivo diseñar un sistema de control interno basado en el diseño organizacional para generar una cultura corporativa eficiente en la institución. El diseño del sistema de control interno estuvo conformado por las fases de diagnóstico y elaboración del sistema de control interno aplicando la metodología de diseño organizacional. Por ello, se consideró indispensable determinar la cultura organizacional de la empresa para conforme a esto, determinar los objetivos que requiere de acuerdo con sus metas principales. También se evaluaron los siguientes procesos: Ventas, Servicio Técnico, Cobro a Clientes y Pago a Proveedores para determinar el nivel de confianza, por medio de la aplicación de cuestionarios de control interno. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista. Como resultado del diagnóstico y evaluación de las áreas en mención, se evidenció la necesidad de formalizar los procedimientos para que de este modo contribuya al progreso por medio de la gestión óptima de las operaciones administrativas y operativas de la empresa. Asimismo, como complemento del sistema de control interno se elaboró cuestionarios automatizados con la utilización de la herramienta informática Excel para la evaluación continua de los procedimientos. La principal función es verificar el cumplimiento de los controles diseñados, permitiendo que los resultados sean eficaces para alcanzar los objetivos institucionales. De esta manera, se proporcionó a la empresa estrategias que le ayudarán a crecer en el mercado y la vez mantener un control interno adecuado.
  • Item
    Régimen RIMPE una alternativa para impulsar la cultura tributaria en el sector de emprendedores y negocios populares de la ciudad de Ambato
    (2022-10) Bonilla López, María Belén; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente estudio tiene como finalidad analizar el régimen RIMPE, como una alternativa para el mejoramiento de la cultura tributaria en el sector de emprendedores y negocios populares en la ciudad de Ambato. Por lo cual, se empleó una metodología de enfoque mixto cuali-cuantitativo el mismo que analizó datos según las actividades económicas más representativas del sector en este caso calzado, fabricación de cuero, comercio entre otras, y con un nivel de investigación descriptivo dado el diseño de la investigación, análisis de datos se llevó a cabo mediante la investigación de campo, de acuerdo al catastro actualizado del Servicio de rentas Internas, considerando como población objeto de estudio los calificados como “negocios populares”, que representó 73.951 contribuyentes en la zona 3 y los cuales se muestrearon 604 contribuyentes. Una vez estratificada la población se procedió a la aplicación de la encuesta a los sujetos que cumplían con las características establecidas de acuerdo a la Resolución N° NAC-DGERCGC21-00000060 del SRI. Finalmente, los resultados mostraron que existe conocimiento insuficiente de la nueva reforma tributaria, y poco interés en el cumplimiento de las reformas vigentes, lo que ha significado que es importante la difusión de la reforma, para elevar la cultura tributaria de los contribuyentes, y que las obligaciones formales sean cumplidas sin multas y pagos tardíos, en conclusión, se pudo estimar que se carece de una óptima cultura tributaria en los sujetos catastrados en la ciudad de Ambato.
  • Item
    La cultura aseguradora y la rentabilidad de las compañías de seguros en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-10) Rodríguez Sarmiento, Alexandra Carolina; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    El estudio de la cultura aseguradora y la rentabilidad financiera de las compañías de seguros que se desarrolla en el presente trabajo de investigación se fundamenta en la importancia que este sector tiene en la economía de nuestro país así como en su dinamización pues este sector está inmerso tanto en las instituciones públicas así como en la organizaciones privadas proporcionando tranquilidad, seguridad y respaldo a todos aquellos que adquieren una póliza de seguros. La actual crisis económica a nivel global ha generado impactos negativos en las diferentes economías especialmente en países en vías de desarrollo, en este sentido la economía ecuatoriana ha sido afectada fuertemente debido principalmente a políticas estatales a través de las cuales el gobierno ha realizado reformas y modificaciones a las leyes y normativas actuales las cuales enfrentan al sector asegurador a un estado de incertidumbre en el cual puede verse tambaleante la prevalencia de las compañías de seguro en el mercado. El desarrollo de la presente investigación parte de la información financiera obtenida en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros acerca de las treinta y tres compañías de seguros que forman parte del sector asegurador, esto permitió realizar el análisis de Activos, Pasivos y Patrimonio del sector en general, a partir de los datos obtenidos se calculó el ROE (Return on Equity) y el ROA (Return on Assets), es decir la rentabilidad sobre el patrimonio y la rentabilidad sobre activos respectivamente del sector asegurador. Por otro lado, se realizó el cálculo de la muestra estadística de la población a la cual se le aplicó la encuesta respectiva cuyos resultados, entre otros, confirmaron la activa participación del sector y la importancia que tiene dentro de la economía ecuatoriana. Los resultados de las encuestas demuestran también que la contratación de pólizas de seguros en el Ecuador aún es incipiente; generalmente las personas o empresas que contratan y mantienen un seguro lo hacen respondiendo a una condición impuesta, frecuentemente al momento de obtener un crédito, comprar un bien o, en ciertos casos, debido a las exigencias de algunas instituciones públicas o privadas para poder ejercer su profesión, más no porque la gente lo considera como una necesidad de prevención. El sector asegurador, al igual que la mayoría de sectores económicos que buscan permanecer en el mercado, ha generado una serie de estrategias a través de las cuales se impulsan y potencializan los diferentes servicios o productos que ofertan y además pretende que el sector asegurador, por medio de una propuesta comunicacional, llegue a incrementar sus niveles de penetración en el mercado mediante la concientización y el cambio de actitud de la población frente a los diversos riesgos consiguiendo mejorar la percepción acerca de los seguros y sus benéficos a mediano y largo plazo entendiendo que los beneficios son mayores que los costos y desde el punto de vista de las compañías de seguros el incremento de la rentabilidad y, lógicamente su permanencia en el mercado.