Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Competitividad comercial del cacao y la economía del Ecuador: Un estudio post dolarización(2024-08) Torres Aldaz, Luis Andres; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEl cacao es un producto fundamental en la economía de diversos países y en sí, es un producto fundamental para los mercados internacionales, por lo que, el presente estudio busca analizar el entorno en el cual se desarrolla la exportación del cacao ecuatoriano frente al cacao de otro país, esto para un mercado mundial, con el fin de obtener el grado de competitividad de cada uno respectivamente, en el caso ecuatoriano, en un contexto post dolarización. Como fuente de obtención de datos tenemos al Banco Central del Ecuador, Banco Mundial y fuentes indexadas. Bajo la primicia de analizar la economía ecuatoriana, se realizó un análisis documental de datos secundarios en un sentido pre y post dolarización, encontrando que la economía ecuatoriana se ve influenciada directamente por la situación social y política. Como segundo lugar bajo el cálculo del Índice de Ventajas Comparativas Reveladas se concluye que el Ecuador tiene una vocación exportadora de cacao frente a Perú y por medio del uso de un modelo logit se estimó, a través del software Rstudio que, que el Ecuador cuente con un ICVR mayor a 1 estimula positivamente al crecimiento de la economía nacional.Item Eficiencia económica y la rentabilidad de las industrias del chocolate, cacao y confitería en la provincia de Pichincha - Ecuador(2024-08) Guaigua Mera, Leonel Wilson; DT - Pacheco Córdova, Ana ConsueloEl presente estudio analizó la relación entre la eficiencia económica y la rentabilidad de las industrias del chocolate, cacao y confitería en la provincia de Pichincha mediante índices como el valor agregado, participación de capital, distribución laboral, productividad del capital y utilización de equipo. Mientras, por parte de la rentabilidad se utilizó 2 indicadores como el rendimiento sobre patrimonio (ROE) y rendimiento sobre activos (ROA). La recolección de datos se realizó a través de fuentes secundarias mediante la extracción de datos de los diferentes estados como: el estado de resultados, estado de situación financiera y auditoría externa, de las empresas que conforman el CIIU C1073 de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en un periodo de estudio desde el año 2015 al año 2022. El estudio alcanza 2 niveles de investigación como son el descriptivo y correlacional: para el nivel descriptivo se utilizó tablas de tendencia central, posición y dispersión, demás, se implementó cuadros comparativos con los resultados obtenidos de los indicadores y gráficos de columnas agrupadas representando la variación año tras año para cada variable; el nivel correlacional se lo realizó a través del coeficiente de correlación de Spearman con el propósito de encontrar una relación entre las 2 variables de estudio. A manera de conclusión, se expuso la existente relación entre la eficiencia económica y la rentabilidad de manera positiva fuerte.Item El sector manufacturero del cacao ecuatoriano: un enfoque desde la inversión extranjera, la estructura de mercado y la dinámica de exportación(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Merlo Checa, Mauricio Javier; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaEl cacao ecuatoriano es reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor distintivos. Esta investigación se centró en evaluar cómo estos atributos influencian la industria del cacao. A través, de la inversión extranjera directa, la estructura de mercado, dinámica de exportación e indicadores de rentabilidad de las empresas activas del CIIU C10731 que están registradas en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros durante 2017-2021. Alcanzando un enfoque descriptivo y correlacional. En primer lugar, se realizó el análisis descriptivo para comprender la composición general del sector, además de aplicar pruebas estadísticas para explorar el comportamiento de estas variables. Posteriormente, mediante el coeficiente Rho de Spearman se plantearon tres escenarios entre las exportaciones con la cuota de mercado, y la rentabilidad con exportaciones y cuota de mercado, para entender las dinámicas empresariales. Y se empleó la prueba U de Mann-Whitney para verificar las diferencias significativas de estos escenarios en cada año. Se encontró, que cuatro empresas poseen Inversión Extranjera Directa desde las Islas Gran Caimán, España, Bahamas y Suiza. Ocho son exportadoras y quince venden en el mercado local. La estructura de este mercado no es concentrada. Asimismo, en todos los años existieron diferencias significativas entre las exportaciones con, la cuota de mercado y con la rentabilidad. En conclusión, la IED permitió que Ecuador Kakako y República del Cacao puedan participar en el mercado local e internacional. También, a diferencia del resto de compañías, existe una alta relación entre exportaciones y cuota de mercado en dos empresas; Ecuador Kakao y Valencorp, que, gracias a la inversión en maquinaria, equipo, instalaciones y adecuaciones, estas pueden abastecer la demanda de ambos mercados.