Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Apalancamiento operativo y desempeño financiero en la Avícola Yemasol Cía. Ltda.
    (2022-09) Gordón Villalba, Karen Vanessa; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    El presente análisis de caso, tuvo como propósito valorar el manejo del apalancamiento operativo como elemento de trascendencia en el desempeño financiero en la Avícola Yemasol Cía. Ltda., empresa ubicada en el cantón Pelileo, cuya actividad económica principal es la comercialización de huevos de gallina. El estudio de este caso, comprendió información financiera correspondiente a dos periodos consecutivos (2020-2021), selectos en razón de que la crisis económica por Covid-19 fue mayor en estos años en Ecuador, produciendo afecciones en el desempeño de los resultados financieros de las empresas avícolas. Este análisis de caso recabo información de fuentes primarias mediante el contacto directo con socios y funcionarios de la empresa, utilizando como instrumento entrevistas estructuradas aplicadas al gerente, contador y jefe de producción, además se elaboraron fichas de observación para recolectar datos de procedencia secundaria y examinar los estados financieros, reportes de ventas y el desglose de costos utilizados. Estos procesos se realizaron para comprender la gestión de los costos fijos, la distribución e inversión de utilidades alcanzadas y la eficiencia de las decisiones tomadas para comprobar los beneficios en resultados de la utilización de apalancamiento operativo comparando dos periodos. Como resultado de este análisis, la Avícola Yemasol Cía. Ltda. reflejó que después de atravesar la inestabilidad económica en 2020, explotó los recursos de mejor manera en el 2021, alcanzando un apalancamiento operativo considerablemente alto, el hecho que marcó diferencia, aunque las ventas disminuyeron, fue la eliminación de costos fijos por un mejor aprovechamiento del capital propio de la empresa. Tras el análisis, podemos deducir que la empresa está en capacidad de utilizar eficientemente los recursos, alcanzar utilidades altas y reinvertirlas para generar más rentabilidad, además el aprovechamiento de capital propio y activos fijos es primordial para elevar el desempeño financiero a corto y mediano plazo.
  • Item
    El flujo de efectivo y la estructura financiera en las empresas florícolas en la provincia de Cotopaxi.
    (2021-05) Núñez Fiallos, Myrian del Rocío; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    El desarrollo de esta investigación está enfocado en conocer si los flujos del efectivo inciden en la estructura financiera de las empresas del sector florícola. El estudio fue elaborado en base a información de fuentes secundarias provenientes de la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores, donde se tomó una muestra de siete empresas del sector florícola de la provincia de Cotopaxi categorizadas como empresas grandes por la entidad de control y que hayan presentado la información respecto a sus estados financieros durante el periodo 2012-2019; para ello se examinó la situación real de cada empresa a través de un análisis descriptivo que permitió determinar el nivel de eficiencia en el manejo del flujo operativo, financiero y de inversión, analizando cada uno de ellos a través de ratios que permiten conocer cuántos dólares generan en relación a las ventas, cuánto de flujo de efectivo se necesita para pagar las deudas a corto y largo plazo y que tan dependiente son las empresas de su financiamiento. Posteriormente se evalúa la composición de la estructura financiera de cada una de las empresas a través de los niveles de endeudamiento, apalancamiento y rentabilidad para ello se aplica indicadores que permiten identificar el endeudamiento total, el porcentaje de ventas que son financiadas, así como el porcentaje de intereses por deudas que son financiadas, así como el porcentaje de intereses por deudas que son cubiertos por las utilidades, se establece el apalancamiento operativo y financiero así como el ROE y ROA, finalmente se analiza la correlación entre las variables. El resultado de esta investigación señala que las variables como el apalancamiento financiero, apalancamiento operativo, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad tiene relación con el flujo operacional, el flujo de inversión, el flujo de financiamiento y aún más con el flujo de caja neto donde el resultado indica un modelo adecuado dejando la posibilidad de utilizar otras variables al analizar el modelo relacionado al flujo de inversión.
  • Item
    El nivel de apalancamiento y solvencia de las empresas del sector elaboración de bebidas no alcohólicas: producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas (CIIU 1104)
    (2018-06) Claudio Santo, Mayra Maribel; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    En el presente proyecto de investigación se llevó a cabo un estudio acerca del endeudamiento con referencia a apalancamiento y solvencia en las empresas del sector “Elaboración de bebidas no alcohólicas: producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas” (CIIU 1104). Para conocer si el nivel de apalancamiento tiene relación con la solvencia de las empresas. Y de esta manera, determinar el nivel de solvencia de las organizaciones. La investigación se basa en información cuantitativa, donde, por medio de la base de datos de la Superintendencia de Compañías, se obtuvo los estados financieros de las empresas del mercado, con los cuales se puedo determinar los niveles de apalancamiento y la solvencia de cada organización, y conocer la relación que existe entre estas dos variables.