Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Eficiencia técnica y exportaciones de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Caisaguano Andachi, Jéssica Alexandra; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEl presente estudio tiene como propósito examinar la eficiencia técnica y las exportaciones de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios durante el período 2019 - 2022 en Ecuador. De forma específica, se busca examinar las exportaciones de las empresas de la industria, describir la eficiencia técnica de las organizaciones y explicar las exportaciones en función de dicha variable. Para dicho efecto, se analizó un conjunto de ocho estimadores de orden descriptivo como son: la media, mediana, desviación estándar, cuartil 1 y 3, el valor máximo y mínimo de la serie para un conjunto de variables que pueden determinar las exportaciones a nivel empresarial como el tipo de cambio del dólar0estadounidense, la edad empresarial y el tamaño de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios. De igual manera, se analizó un grupo de cuatro indicadores de la eficiencia técnica, que a su vez se utilizaron como variables de entrada y salida para la estimación de la misma. Después, se especificó un modelo de regresión de datos de panel. Se aplicó el test de Hausman para verificar si hay diferencias significativas entre los estimadores de un modelo de efectos fijos y uno de efectos aleatorios. Se determinó que las exportaciones se explican por la eficiencia técnica de los procesos productivos de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios en Ecuador.Item Capacidades de innovación del sector de alimentos y bebidas en la provincia de Tungurahua(2024-03) Guzmán Coronel, Solange Anabel; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEl proyecto “CAPACIDADES DE INNOVACIÓN DEL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA” examina cómo las capacidades de innovación impactan en el crecimiento de ventas de las empresas de este sector en un periodo de tiempo del 2012-2014 la metodología adoptada en esta investigación comprende un análisis exploratorio de datos, que permite identificar tendencias y patrones predominantes en el sector. También se ha empleado el coeficiente de correlación de Rho de Spearman abordando la no normalidad de los datos. Finalmente, se ha desarrollado un modelo de regresión lineal para cuantificar de manera precisa el impacto de las capacidades de innovación específicas en el rendimiento de ventas. Este trabajo se sitúa en la intersección de la innovación empresarial y el desarrollo económico, ofreciendo una visión contemporánea y pertinente sobre el papel de las estrategias de innovación como catalizadores del crecimiento en el sector de alimentos y bebidas. La originalidad de esta investigación reside en su concentración en la provincia de Tungurahua, proporcionando así una contribución significativa al conocimiento existente al explorar la dinámica de innovación en un contexto regional específico. Los hallazgos revelan una correlación significativa entre la innovación y el incremento de ventas, resaltando la importancia de la inversión en investigación y desarrollo, la adopción de nuevas tecnologías y una gestión innovadora. Este estudio no solo enriquece el ámbito académico, sino que también brinda orientaciones prácticas para empresarios y responsables de políticas en la región, enfatizando la importancia de promover entornos que respalden la innovación para impulsar el desarrollo económico.