Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La importancia de los activos intangibles en el rendimiento de las empresas del sector industrial listadas en la bolsa de valores del Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Caguana Castro, Kenneth Damian; Dra. Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre los activos intangibles y el rendimiento de las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores del Ecuador en el periodo 2018 – 2022. Para ello, se examinaron los estados financieros de 70 empresas registradas en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y se calcularon los componentes del capital intelectual, el capital humano (HCE), empleado (CEE), estructural (SCE) y el coeficiente de valor añadido intelectual (VAIC), junto con los indicadores financieros ROA y ROE, el estudio fue de carácter cuantitativo, con nivel descriptivo-explicativo. A nivel descriptivo se comprobó que el ROA se mantuvo estable, mientras que el ROE mostró variabilidad, con el nivel correlacional se usó la correlación de Spearman, mostrando una moderada asociación entre el VAIC y los componentes del capital empleado, estructural y humano, finalmente, se aplicaron dos modelos de datos de panel: el primero, basado en el ROA, evidenció una relación significativa con los componentes del capital intelectual, de igual forma, el ROE mostró una relación moderada a lo largo del tiempo. Por último, se concluyó que las empresas del sector presentan una relación moderada pero significativa entre el capital intelectual y su rendimiento.
  • Item
    Eficiencia de la producción de los cultivos transitorios arroz, avena y maíz durante la pandemia covid-19 en el Ecuador
    (2022-09) Masabanda Allauca, Ruth Graciela; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La presente investigación se centra en establecer la eficiencia de la producción de los cultivos transitorios arroz, avena y maíz durante la pandemia COVID-19 en el Ecuador. Los datos se obtuvieron de las Encuestas de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC, en el cual, se realizó la caracterización mediante estadísticas descriptivas de cada uno de los cultivos, de igual manera, se procedió al análisis del comportamiento a través de una correlación de Pearson, donde se estableció cuál de las variables son más significativas para la producción y por último se realizó el análisis envolvente de datos DEA a través del software estadístico, obteniendo como resultados que para el cultivo de arroz las provincias que mantuvieron la eficiencia productiva en los dos años de estudio fueron, El Oro, Guayas, Los Ríos. Para el cultivo de avena fueron las provincias de Carchi y Chimborazo. Para el cultivo de maíz duro fueron las provincias de Bolívar, Loja, Los Ríos, Morona Santiago, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena, mientras que, para el cultivo de maíz suave fueron Cañar, Loja, Pichincha y Tungurahua con un 1 de eficiencia lo que representa el 100 por ciento, es decir que estas provincias ocupan correctamente los factores de producción.
  • Item
    Factores de innovación y optimización en los hatos de producción de leche. Una perspectiva en explotaciones familiares en Toacaso – Latacunga
    (2021-02) Sánchez Gavilanes, María Emilia; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El propósito de la presente investigación es analizar las características de las explotaciones ganaderas y los distintos factores de innovación que permitan optimizar la producción de leche. Por ello, la información utilizada para el estudio proviene de fuentes secundarias a través de una base de datos proporcionada por la Unidad de Investigación de la Facultad de Contabilidad y Auditoría. Consecutivamente se realizó un modelo de optimización por medio de programación matemática, a través de la utilización del software GAMS. Los resultados obtenidos reflejan que el principal factor que incide en el rendimiento de los productores de leche dentro de la parroquia Toacaso es el crédito, seguido se encuentra la mano de obra. A manera de conclusión se puede mencionar que los pequeños productores son quienes tienen dificultades para alcanzar un nivel óptimo de producción al no tener facilidad de acceso a factores de producción y financiamiento. Por el contrario, los principales beneficiarios son las grandes explotaciones obteniendo un mayor rendimiento.