Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item Determinantes de la fecundidad adolescente en América Latina, período 1990- 2019(2023-04) Palacios Robalino, Heidy Paulina; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraLa presente investigación tiene como objetivo principal exponer cuáles son los determinantes próximos indirectos que tienen mayor incidencia en la tasa de fecundidad adolescente de los países latinoamericanos. Los datos obtenidos del informe de Perspectivas de la población mundial 2019 y fuentes del Banco Mundial se analizaron utilizando el software Eviews. En primer lugar, se analiza y describe la evolución de la variable fecundidad adolescente a partir de los datos interpolados por medio del uso de series de tiempo. Posteriormente se implementa una prueba del coeficiente de Pearson, con la finalidad de encontrar el nivel de correlación estadística entre los determinantes de la fecundidad adolescente a lo largo del período de estudio (1990-2019), Por último, se implementa un modelo econométrico de regresión lineal MCO con datos de panel, a fin de establecer cuál de las variables presenta una mayor incidencia en la tasa de fecundidad adolescente. Los resultados obtenidos reflejan existen relaciones estadísticas significativas entre la tasa de fecundidad y los determinantes contextuales. Puesto que, está correlacionada positivamente con la pobreza y el índice Gini, y negativamente con la educación. Por otro lado, la regresión lineal muestra que la pobreza es la variable que tiene mayor incidencia sobre la tasa de fecundidad adolescente. Concluyendo que el incremento de la pobreza es la principal consecuencia que traen consigo las altas tasas de fecundidad adolescente, no obstante, la educación es la herramienta fundamental para reducir la tasa de fecundidad y por ende disminuir los porcentajes de pobreza en los países latinoamericanos estudiados.