Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Eficiencia técnica de los cultivos de papa, cebolla y melloco durante la pandemia COVID-19 en el Ecuador
    (2022-09) Villegas Villarroel, Joselyn Estefanía; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La presente investigación analiza cual fue el impacto en el sector agrícola del Ecuador durante la pandemia COVID-19, la cual afectó a varios sectores del país, en donde se tomo datos de fuentes secundarias entre las que tenemos a la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC), y se estudio tres cultivos de papa, cebolla y melloco debido a su alta demanda. Así pues, para obtener la caracterización de los estos, se obtuvo estadística descriptiva enfocada en medidas de tendencia central. A continuación, se evaluó el comportamiento de los insumos y la producción, mediante un análisis correlacional bivariado, para lo que se ejecutó diferentes mapas que muestran los diferentes datos obtenidos en los años 2020-2021. Por último, para determinar la relación que existe entre las variables de estudio, se realizó un modelo DEA que mide la eficiencia técnica de los cultivos. Cabe concluir, que se evidenció que a pesar de que la pandemia afectó de manera significativa a muchos sectores, la producción agrícola siguió efectuándose de forma positiva, ya que es una actividad primordial para el consumo de las familias.
  • Item
    Priorización de las problemáticas en la comercialización de productos agrícolas en el cantón Ambato durante la pandemia COVID-19
    (2022-03) Valencia Chicaiza, Michael Jhosue; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La presente investigación se centra en establecer grupos de problemas homogéneos sobre la comercialización de productos agrícolas con mayor influencia durante la pandemia COVID-19. Para ello, los datos utilizados se obtuvieron a través de encuestas virtuales dirigidas hacia los representantes de las asociaciones de productores y comerciantes de Tungurahua. Por tanto, el enfoque del estudio fue descriptivo, exploratorio y explicativo. Esto hace alusión a que, se construyó un índice sobre el nivel de influencia de cada problemática, luego mediante un análisis de componentes principales se priorizó los más relevantes y por último mediante un análisis factorial se identificó en cuantos grupos los problemas se podían reunir en relación a su afectación en la comercialización de productos agrícolas. Ante esto, se obtuvo que la realidad del productor agrícola tiende a ser desafiante debido a los cambios inesperados en los mercados efecto de las medidas de restricción impuestas por el gobierno nacional. Reconociendo que el productor presenta un perfil nada favorable mismo que el impide desenvolverse ante la crisis por COVID-19.