Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Diseño de un cuadro de mando integral en la empresa industrial y comercializadora Renova(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Estrada Alvaro, Evelin Marcela; DT - Barrera Erreyes, Helder MarcellEl objetivo principal de este proyecto integrador fue desarrollar un modelo de Cuadro de Mando Integral para apoyar la toma de decisiones en la Empresa Industrial y Comercializadora "Renova". Siguiendo la metodología propuesta por Kaplan y Norton, se recopilaron datos mediante el análisis DAFO, así como a través de entrevistas y encuestas dirigidas a administradores, empleados y clientes. Utilizando la información recopilada, se abordaron las necesidades identificadas al mitigar amenazas y debilidades. Además, se llevaron a cabo reestructuraciones en varios procesos con el objetivo de corregir deficiencias en los indicadores previamente establecidos. Se desarrollaron nuevos indicadores que se alinearon con las metas y objetivos propuestos, brindando un respaldo sólido y un plan de mejora continua en áreas críticas. Como resultado, se logró establecer un sistema de control y monitoreo constante que facilita la toma de decisiones.Item La economía de innovación en el sector comercio del Ecuador: Un análisis correlacional(2022-10) Aguirre López, Michelle Solange; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoLa economía de la innovación constituye una base para el crecimiento económico y desarrollo empresarial indistintamente del tamaño de la economía en la que se presente, estimulando el rendimiento y potenciando la productividad. En la realidad ecuatoriana el análisis de la economía de la innovación en diferentes sectores productivos es poco observable. Siendo así que, en este estudio se ha analizado los diferentes factores que inciden en la economía de la innovación dentro del sector comercio, de tal manera que se usó datos de panel para la obtención de un modelo de efectos fijos que permita describir los factores, por otra parte, para obtener la correlación entre factores, se aplicó un contraste de Shapiro Wilk y coeficiente de Spearman, teniendo como resultado de que en el Ecuador si existen factores que inciden en la economía de la innovación, ya que los antecedentes de inversión en Innovación y Desarrollo I+D en las empresas que pertenecen al sector comercio son representativos. Es primordial comprender que la innovación acrecienta la habilidad, ganancias y productividad de la empresa estandarizando su lugar en mercados internacionales lo cual hace posible el crecimiento económico del país.