Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Capital de trabajo y el riesgo de insolvencia de las Pymes manufactureras de la zona 3 en los años 2017 -2020
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Quiroga Acaro, Yanela Stefany; DT - Valencia Núñez, Edison Roberto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y el riesgo de insolvencia en las primeras manufactureras de la zona tres del Ecuador. Estas empresas desempeñan un papel vital en la actividad productiva del país, generando empleo y contribuyendo al PIB. Sin embargo, se enfrentaron a desafíos debido a la recesión económica de 2017 y posteriormente a la pandemia de COVID- 19, lo que afectó su demanda y, en consecuencia, sus ingresos. Por lo mismo, el interés de esta investigación fue analizar como el riesgo de insolvencia se relaciona con el capital de trabajo, ya que ambas variables indican la liquidez de las empresas, que pudo verse afectadas por las condiciones mencionadas. Se utilizaron datos de los estados financieros presentados en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para calcular el indicador Z-Altman y el capital de trabajo de estas empresas. Por medio de estos datos y un análisis descriptivo de estas variables reveló la evolución que tuvieron en el periodo de estudio. Además, mediante un análisis correlacional estadístico, se verificó que solo existe una relación entre estas dos variables en los años 2019 y 2020. Además, mediante proyecciones basadas en la metodología Box-Jenkins y un modelo Arima, se llegó a la conclusión de que el comportamiento futuro del capital de trabajo y el Z-Altman, que mide el riesgo de insolvencia, será afectado por la coyuntura económica. Por lo tanto, no se prevén mejoras significativas en el capital de trabajo o el riesgo de insolvencia en el sector analizado en los próximos periodos.
  • Item
    Capital de trabajo y productividad de las pymes manufactureras de la zona 3 en los años 2017-2020
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Velastegui Villacís, Erika Belén; DT - Valencia Nuñez, Edison Roberto
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar el capital de trabajo en función de la productividad en las pymes manufactureras de la zona 3 del Ecuador, siendo uno de los sectores más importantes a nivel mundial. Mediante los estados de situación financiera presentados en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se desglosó el activo y pasivo corriente, patrimonio, ventas, utilidad, activo total y activos fijos de 112 pymes manufactureras del Ecuador que se han mantenido constantes en el tiempo, los resultados fueron determinados con el software SPSS versión 26, se empleó estadística descriptiva, correlación Rho de Spearman, además estadística multivariante el análisis de componentes principales mediante el cual se realizó un modelo de regresión lineal múltiple para detectar el mejor año para predicciones. Los resultados reflejaron que tanto las pequeñas como medianas empresas presentaron valores positivos con respecto a la media en el capital de trabajo y productividad. Por otro lado, para el año 2020 las dos variables se vieron afectadas debido a la pandemia en este sector reduciendo sus valores, el capital de trabajo y productividad tienen una correlación positiva media. Además se determinó que el año 2018 es el mejor año para predicciones y su modelo queda explicado en un noventa y cinco por ciento de la varianza de la variable dependiente, siendo así que las variables estudiadas son indicadores financieros que contribuyen en la toma de decisiones en las empresas.
  • Item
    Capital de trabajo y rentabilidad en el sector florícola del Ecuador. Un estudio multivariante
    (2023-03) Gancino Taipe, Karen Patricia; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y la rentabilidad en las empresas del sector florícola ecuatoriano, siendo uno de los sectores reconocidos a nivel mundial y muy importante dentro del país debido a la calidad del producto y las ventajas competitivas y comparativas que posee. Sin embargo, debido al paro nacional en el 2019 y el covid-19 en el 2020, las ventas se vieron afectadas, para la cual se realizó un estudio dentro del periodo 2017-2021 para conocer el comportamiento del capital de trabajo y la rentabilidad durante estos años. Mediante los estados financieros presentados en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se desglosó el activo corriente, pasivo corriente, patrimonio, ventas y la utilidad de 190 empresas florícolas del Ecuador, clasificadas de acuerdo al tipo de pyme al que pertenecen según el valor de sus activos; los resultados fueron determinados con el software SPSS versión 25 aplicando estadística descriptiva, además, se utilizó la correlación de Pearson y por último se empleó estadística multivariante el análisis de conglomerados a través del método de Ward. Los resultados reflejaron que las microempresas fueron las que menor control tuvieron del capital de trabajo en todos los años estudiados. Por otro lado, en el año 2020 todas las entidades no contaron con rentabilidad confirmando la afectación de la pandemia en este sector; además, el capital de trabajo y la rentabilidad económica, ROA, tienen una correlación positiva media, siendo así que el capital de trabajo es uno de los indicadores financieros que contribuyen a la toma de decisiones en las entidades; de igual manera, la implementación de políticas en esta variable como un análisis de los plazos en ventas a crédito, rotación de inventario y un estudio del mercado beneficiaron a que las empresas aumenten la rentabilidad.