Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Banca digital e inclusión financiera en el cantón Ambato(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía, 2025-03) Viteri Ponce, Nicole Yessenia; DT - Hernández Medina, PatriciaEste estudio examina la relación entre la banca digital y la inclusión financiera en la ciudad Ambato. Este tema aborda desde la perspectiva de la digitalización como medio para fomentar la participación financiera, contribuyendo así a reducir las diferencias socioeconómicas. En el contexto de la inclusión financiera, se define como la capacidad de las personas para acceder y utilizar eficazmente los servicios financieros, con especial énfasis en su papel en la mejora de las condiciones de vida y la promoción del desarrollo económico sostenible. Destaca cómo la tecnología ha transformado el panorama financiero, brindando mayor acceso y reduciendo barreras tradicionales como la falta de infraestructura bancaria o la informalidad. A través de un enfoque cuantitativo y no experimental, mediante encuestas estructuradas realizadas a una muestra representativa, 380 personas de Ambato. Se selecciona el modelo econométrico Probit y Logit, para analizar la inclusión financiera en función de factores socioeconómicos y acceso a la tecnología. Los resultados mostraron que el 80,79% de los encuestados tenía algún tipo de producto financiero, predominando las cuentas de ahorro en bancos privados. Además, el 96,32% de los encuestados dispone de dispositivos tecnológicos propios y el 92,89% tiene acceso a Internet, lo que muestra un entorno favorable para el desarrollo de la banca digital. A pesar de los avances, aún persisten muchos desafíos, como la falta de educación financiera, la falta de confianza en las plataformas digitales y el acceso desigual, especialmente para las mujeres y en las zonas rurales. La investigación revela que la banca digital es una herramienta importante para promover la inclusión financiera, siempre que estos desafíos se aborden mediante políticas públicas efectivas y estrategias de educación financiera. Este estudio contribuye a comprender cómo la digitalización puede servir como catalizador del desarrollo económico y social al brindar recomendaciones para mejorar la inclusión financiera en Ambato y contextos regionales similares. Destaca la necesidad de fortalecer la educación financiera, fomentar la confianza en las plataformas digitales y garantizar una infraestructura tecnológica accesible para toda la población.Item El uso de las tecnologías digitales en el acceso de los servicios financieros en el Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Montachana Lagua, Katherine Viviana; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEsta investigación surge ante el problema del bajo índice de inclusión financiera en Ecuador, por lo cual, el objetivo principal es evaluar la importancia del uso de las tecnologías digitales en el acceso de servicios financieros contribuyendo a la formulación de políticas para inclusión financiera del Ecuador. Para lo cual, se realizó un estudio descriptivo, en el que se incluye indicadores y el análisis exploratorio de datos; de igual manera, se complementa con un análisis explicativo basado en un modelo econométrico VAR para garantizar la precisión de los resultados; además, se apoyó en fuentes secundarias, como datos del Banco Central del Ecuador y el Banco Mundial, correspondientes al período 2018-2023. En este contexto, los resultados indican un incremento en el acceso a servicios financieros, aunque con variabilidad debido a factores externos, como la pandemia. Este evento, sin embargo, aceleró el uso de tecnologías digitales, ya que muchas personas recurrieron a ellas para solucionar problemas cotidianos de manera eficiente, además, la tecnología ha influido positivamente en la inclusión financiera, mejorando la accesibilidad, eficiencia y transparencia de los servicios bancarios, y permitiendo que personas y empresas antes excluidas accedan a estos servicios mediante plataformas digitales.Item Cartera crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universidad Técnica de Ambato Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Villacis Silva, José Andrés; DT - Pérez Briceño, Juan CarlosEl objetivo principal de una COAC es promover el ahorro y brindar servicios financieros a sus socios, que a menudo son miembros de una comunidad o grupo específico. Bajo este contexto este estudio tiene como objetivo, analizar la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universidad Técnica de Ambato LTDA., en el año 2022 para el mejoramiento de las políticas en el manejo y otorgamiento de créditos. La metodología aplicada fue el método PERLAS proporciona una evaluación integral al abarcar cinco categorías de indicadores financieros: liquidez, eficiencia, rentabilidad, endeudamiento y actividad. Entre los principales resultados revelaron un escenario positivo, con un promedio de cartera vencida del tres punto cinco porcientos. Se concluye que la cooperativa debería explorar la posibilidad de ampliar su oferta crediticia, diversificando las líneas de crédito para adaptarse a las diversas necesidades de los socios. Esto contribuiría a una cartera más robusta ya una mayor satisfacción de los usuarios.