Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item La dinámica de las exportaciones de fundición de semiconductores de Taiwán y la demanda de circuitos integrados (CI)(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Paredes Tene, Mateo Alexander; DT - Mayorga Abril, César MedardoLas exportaciones de semiconductores desde Taiwán a China tienen un alto impacto en la economía de ese país, debido a la alta demanda de la industria tecnológica de circuitos integrados. Esto ha convertido a Taiwán, el principal exportador bajo el modelo de fundición, en un actor clave para el gigante asiático y el mundo. Por tal motivo, esta investigación se enfoca en analizar la relación entre las exportaciones de semiconductores desde Taiwán a China y la demanda de circuitos integrados durante el período 2013-2023. Para ello, se aplican metodologías de análisis, como el análisis exploratorio de datos (EDA) y el análisis de series de tiempo, con la finalidad de comprender las variables, y, finalmente, se utiliza el coeficiente de Spearman para evaluar la relación.Item Plan de negocios para el proyecto de inversión de elaboración de snacks en la empresa Alnaturesa Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Rojano Moya, Heidi Dayana; DT - Jiménez Estrella, Patricia PaolaEl presente proyecto integrador, tuvo como objetivo, determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto de inversión para la elaboración de un nuevo producto de snacks en la empresa Alnaturesa Cía. Ltda., contribuyendo a obtener una guía para la toma de decisiones sobre su factibilidad de inversión. Para llevar a cabo el proyecto se realizó un estudio de mercado mediante una encuesta a posibles clientes meta, identificando la oferta, demanda y preferencia de los consumidores, de igual manera se analizó su estructura administrativa y financiera. Adicionalmente se identificó los componentes del costo que intervienen en su proceso de elaboración, resumido en la hoja de costos y obteniendo el costo unitario. El estudio financiero permitió realizar la proyección de inversión y financiamiento, así como la evaluación de la sostenibilidad financiera con los posibles escenarios de lanzamiento y sus estados y flujos proyectados. El presente análisis se ejecutó mediante matrices, las cuales facilitaron la recopilación y organización sistemática de los datos. Este enfoque metodológico permitió obtener resultados precisos y confiables, proporcionando así una visión integral y detallada de los hallazgos obtenidos a lo largo de este estudio. Como resultados, se obtuvo que el proyecto fue factible en el mercado comercial por parte de los clientes meta, dando así un plus a la empresa a invertir en la elaboración de este nuevo producto. Así mismo, el desarrollo del proyecto integrador ayudó a la empresa a tener más conocimiento de los tiempos de producción y la materia prima empleada en el producto para así optimizar el uso de recursos y obtener mayor beneficio de la inversión.Item La facturación total y los determinantes de la demanda de energía eléctrica en el Ecuador: un estudio por grupo de consumo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Altamirano Salazar, Lissette Anahi; DT - Carrión Gavilánez, Ángel GeovannyLa facturación y los determinantes de la demanda de energía eléctrica desempeñaron un papel crucial en el desarrollo económico del Ecuador. Por ende, el propósito de esta investigación fue analizar detalladamente los grupos de consumo que tuvieron un impacto significativo en la facturación total. Se llevó a cabo un análisis documental que empleo datos secundarios del Sistema de Información de la Industria Eléctrica (SISDAT), administrado por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL). Las cifras fueron registradas en fichas, tabuladas, y codificadas mediante el uso del software estadístico SPSS.La metodología empleada en el estudio fue de carácter descriptivo, correlacional y explicativo, se desarrolló en tres fases: se elaboró una descripción de la evolución que considera todos los factores de la demanda y se estableció la relación utilizo el coeficiente de correlación de Spearman. y, finalmentea prueba de Kruskal-Wallis es un test no paramétrico que se utiliza para determinar si existen diferencias significativas entre tres o más grupos independientes. Entre los principales resultados se observó que el grupo de consumo comercial reflejó una alta producción y consumo, al igual se encontró una fuerte relación entre las variables de facturación servicios eléctricos y recaudación servicio eléctrico, se indicó que ambas variables reflejaban el mismo fenómeno dentro de la indagación. En conclusión, se encontró una relación significativa entre los indicadores y la facturación, al igual se destacó los grupos de consumo residencial, comercial e industrial como factores clave para impulsar el crecimiento económico en Ecuador.Item El proceso de internalización y las exportaciones en el Ecuador de las empresas del Sector Manufacturero(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Toscano Vaca, Gabriel Omar; DT - Mayorga Abril, César MedardoLas empresas del sector manufacturero tienen alto impacto sobre la economía del Ecuador, las altas demandas en las exportaciones y su apertura hacia los mercados internacionales. Por tal motivo, está presente investigación se enfoca en analizar el proceso de internalización y su asociación con las exportaciones del sector manufacturero del Ecuador en el período 2017-2022. Por consiguiente, aplica metodologías de análisis como la descripción de las variables a través de la media, la desviación estándar, la asimetría, la curtosis y los cuartiles con la finalidad de comprender las variables; y finalmente, el coeficiente de Spearman para la asociación.