Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item La jornada laboral y su incidencia en la pobreza de las familias ecuatorianas(2024-02) Jarrin Chimbolema, Kendy Leonardo; DT - Ortiz Román, Hermel DavidLa pobreza es un tema de preocupación a nivel mundial; generalmente, las políticas económicas se centran en su erradicación. Este proyecto de investigación busca examinar la relación entre la jornada laboral y la pobreza en los hogares ecuatorianos. El enfoque metodológico combina un análisis descriptivo y econométrico para identificar los factores con mayor impacto en la pobreza, utilizando modelos económicos como 'Logit' y 'Probit'. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de 2021-2022. Para el tratamiento de la información, se utilizó el software IBM SPSS versión 25 para obtener los principales estadísticos descriptivos revelando la no normalidad de los datos, y el software R Studio para la aplicación de los modelos. Tras aplicar y comparar ambos modelos para evaluar la jornada laboral, se consideraron las horas laborales semanales, etnia, nivel de instrucción, sitio de trabajo, ocupación y condiciones de pobreza valor 0 no pobre y el valor 1 pobre. Los resultados más significativos muestran que a lo largo de los dos años estudiados, la duración de la jornada laboral fue un factor estadísticamente relevante para reducir la probabilidad de caer en la pobreza, donde el sitio de trabajo y el grupo de ocupación fueron más relevantes dentro de la investigación con un nivel de significancia optimo. Estos hallazgos concuerdan con investigaciones previas y teorías económicas que resaltan la falta de oportunidades y el abandono gubernamental.