Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La relación entre la corrupción y la desigualdad económica en el Ecuador
    (2022-01) Fonseca Vaca, José Miguel; DT - Lara Haro, Diego Marcelo
    Este estudio se enfocó en definir la relación entre la corrupción y la desigualdad económica en el Ecuador en el periodo 1995-2020. Como metodología para este propósito se utilizó un modelo econométrico de regresión lineal múltiple estimado por Mínimos Cuadrados con Corrección de Heteroscedasticidad y la prueba de cointegración de Engel y Granger, estos procedimientos se realizaron con el fin establecer la incidencia de la corrupción en la desigualdad económica y la verificación de su relación a largo plazo. Los resultados alcanzados en la investigación permiten definir que el índice de Gini, que se utilizó para medir la desigualdad económica en el periodo de estudio, fue explicado por el índice de percepcion de la corrupción. Esto con un p valor de 0,0024 y un t de student de −3,525. Por lo cual, se puede definir que cuando el índice de percepción de la corrupción aumenta en un 1 porciento, es decir se reduce la corrupción en el país, la desigualdad medida por el índice de Gini decrece en 0,20 porciento. Esto debido a que el índice de percepción de la corrupción representa con valores más altos a economías o sociedades con una menor presencia de corrupción. De la misma manera, la prueba de cointegración entre las variables demostró que la corrupción en el largo plazo no está siendo determinante de los cambios en la desigualdad económica.