Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Experiencia de aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-27) Córdova Zurita Juan David; Aldas Rovayo Victor Daniel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThis research called “Learning experiences and development of cognitive skills” explores que possibility of relating the perception of first, second and third semester university students of the psychopedagogy career with the development of their cognitive skills with the objective of analyzing this relationship. The research approach was quantitative with a non-experimental, cross-sectional design. The population consisted of 104 students, and two instruments were applied: The results showed a predominance of medium and high levels in both variables measured, it is concluded that at a statistical level the hypothesis is considered as null, so that although in a narrative and descriptive way there is a relationship between quality and significance of the experience and the development of these skills, it is not extracted more than an empirical basis that promotes pedagogical methodologies that take the student as an endocentric element that should be favored by their environment.Item Juegos experimentales y el desarrollo de experiencias de aprendizaje en el nivel inicial(Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Lara Pico, Alejandra Betzabé; Acosta Bones, Silvia BeatrizEl presente trabajo de investigación elaborado con el tema “Juegos experimentales y el desarrollo de experiencias de aprendizaje en el Nivel Inicial”. Se desarrolló con un enfoque cualitativo, logrando analizar como los juegos experimentales ayudan al desarrollo de las experiencias de aprendizaje en el nivel inicial, para lo cual se utilizó la técnica de la entrevista con su instrumento guion de entrevista realizada a los docentes de la Escuela de Educación Básica “La Merced” destacando que los juegos experimentales en la educación se han convertido en una herramienta innovadora dentro del proceso de enseñanza –aprendizaje, motivando a que el niño aprenda explorando su entorno y relacionándose con la naturaleza, eliminando tabús que existía para el desarrollo de estas actividades dentro del nivel inicial, llevando al niño a desarrollar diferentes experiencias de aprendizaje llevándolo a despertar su pensamiento y espíritu investigativo y cree un conocimiento científico. Además, al momento de ejecutar los juegos experimentales dentro del aula, mediante la técnica de la observación utilizando la guía de campo como instrumente, se puede decir que, los juegos experimentales ayuda a que los niños desarrollen experiencias de aprendizaje estimulando su autonomía y aprendan a ser más colaborativos compartiendo sus materiales con los niños que no los llevaron, además, prestan atención a las indicaciones permitiéndoles ejecutar los experimentos sin ningún problema, respondiendo a sus interrogantes y descubriendo su entornoItem Experiencias de aprendizaje con enfoque de género para el desarrollo del autoconcepto(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Pomboza Tapia, Denisse Samantha; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethEl trabajo de investigación se presenta bajo el tema “Experiencias de aprendizaje con enfoque de género para el desarrollo del autoconcepto”, se ajusta a la línea de investigación comportamiento social y educativo, se empieza con una búsqueda profunda de información que refleja los antecedentes investigativos, en los cuales se indaga sobre estudios semejantes al tema propuesto. El objetivo se encamina a relacionar las experiencias de aprendizaje con enfoque de género con el desarrollo del autoconcepto. La investigación es cualitativa desde una lógica inductiva, de tipo básica con un alcance descriptivo, se expone los respectivos métodos y materiales utilizados que son la técnica de entrevista y la observación no participativa con sus instrumentos: guión de preguntas abiertas y un registro documental. En el tercer capítulo se realiza un cuadro de análisis por categorías de la información recolectada a las docentes y de las planificaciones curriculares antes y durante de la pandemia, seleccionadas bajo una muestra por conveniencia; de esta manera se procede a contrastar con argumentos teóricos, lo cual permite en primera instancia defender la idea de que las experiencias de aprendizaje con enfoque de género desarrolladas en los procesos formativos del nivel preparatorio de la educación general básica se relaciona con la adquisición del autoconcepto, dejando entre ver que la identidad de género empieza desde la primera infancia y se forma a través del tiempo al igual que su desarrollo físico, Finalmente se arriba a conclusiones y recomendaciones