Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item Gestión del Talento Humano en el Desempeño Administrativo de la liga deportiva Cantonal de Quero(2021-09-01) Acosta Bayas, Mario José; Tello Vasco, Luis RafaelLa gestión del Talento Humano en el Desempeño Administrativo es un tema a ser tratado con mucha responsabilidad debido a la importancia del manejo de los recursos humanos en las instituciones, así en la presente investigación se tomó en cuenta factores determinantes acerca de la evaluación de la Gestión y el desempeño dentro de la Liga Cantonal de la ciudad de Quero en la provincia de Tungurahua. Dentro de esta organización se ha identificado el problema relacionado con la falta de planificación dentro de los procesos de gestión lo que ha afectado la correcta planificación y, por ende, una mejor gestión por parte de quienes conforman el directorio. Así mismo se estableció como objetivo principal determinar el aporte de la Gestión del Talento Humano en el Desempeño Administrativo de la Liga Deportiva Cantonal de Quero. La metodología tuvo el enfoque cuantitativo, por la evaluación numérica y estadística de los datos recogidos de los instrumentos aplicados, así también fue de tipo descriptivo es decir la identificación clara de los principios fundamentales que demuestran la interrelación entre la Gestión del Talento Humano y el Desempeño Administrativo del personal de colaboradores de la institución. Para la investigación de campo se procedió a la aplicación de la matriz de evaluación de 360 grados para evaluar el desempeño administrativo y la matriz basada en el Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal de Administración y Servicios de la Universidad.Católica de Murcia para evaluar la Gestión del Talento Humano. El resultado más importante al que se llegó fue determinar la existencia de una correlación entre las variables o la incidencia de la Gestión del Talento Humano en el desempeño administrativo de la Liga Cantonal de Quero sobre todo mejorar por parte de la institución todos los aspectos que podría afectar el normal desarrollo del desempeño administrativo del personal de la organizaciónItem La Gestión Administrativa como base para la Iniciación Deportiva(2021-05-01) Bustillos Llumiluisa, Wilmer Stalin; Santamaría Freire, Edwin JavierLa iniciación deportiva es un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se pretende que un individuo adquiera capacidades y habilidades para la ejecución de un deporte, de tal manera que sea capaz de jugarlo o practicarlo con las técnicas adecuadas que no pongan en riesgo su integridad. Con el presente tema de investigación se logró determinar la incidencia de la Gestión Administrativa en la Iniciación Deportiva de la Escuela de Fútbol de la Liga Deportiva Cantonal Sigchos Provincia de Cotopaxi. Esto se pudo llevar a cabo mediante una investigación bibliográfica que respaldó las variables que fueron objeto de estudio, además se utilizó una metodología de campo la cual consistió en la aplicación de 2 encuestas, la primera dirigida a los 11 Directivos de la Organización y la segunda a los padres de familia de niños entre 5 y 8 años de las Unidades Educativas céntricas del Cantón Sigchos, logrando establecer una línea base de información relevante acerca de los posibles participantes para la escuela de fútbol además de la situación organizacional actual de la Liga Deportiva Cantonal Sigchos. En base al análisis de los aspectos antes mencionados se concluyó que una de las excelentes respuestas para renovar la iniciación deportiva de la escuela de fútbol radica principalmente en mejorar la gestión administrativa por parte de la Organización, puesto que, el éxito en la organización dependerá de la efectividad de una buena administración, de igual manera ésta favorece la integración de equipos de trabajo y extraordinarias relaciones humanas, para ello se propuso un manual en el cual están desarrolladas de mejor manera cada una de las funciones que deben realizar los miembros del Directorio, cuyos lineamientos propuestos pretenden desarrollar la estructura organizacional y por ende mejorar los resultados de la administración.Item La Norma ISO 9001 y la administración de la calidad en los establecimientos de restauración(2021-02-01) Yanchaliquín Espinoza, Luis Eduardo; Porras Angulo, Alicia MercedesLa necesidad de gestionar recursos, productos y servicios dentro de empresas del subsector de alimentos y bebidas hace que sea indispensable la aplicación de sistemas de gestión que permita maximizar la productividad y minimizar errores, para lo cual existe un sinnúmero de medios que hacen posible la administración y gestión en un restaurante, desde este punto de partida las normativas extienden un abanico de opciones con diferentes horizontes, una de ellas es la norma (ISO 9001, por sus siglas en inglés Internacional Organization for Standardization - Gestión de Calidad) que ayuda a las empresas a dar garantías sobre la satisfacción de las necesidades de clientes internos y externos y en conjunto los stakeholders. El objetivo principal de estudio fue determinar la relación entre la Norma ISO 9001 y la administración de calidad en los establecimientos de restauración, instituyendo la mejora en su concepción para que surja la Administración de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés Total. calidad turística de la ciudad de Ambato, por medio de un análisis metodológico mixto cuali-cuantitativo con paradigma positivista deductivo, ya que objetivamente se evaluaron los factores de calidad de las empresas que precede al TQM y se pondera la situación actual de las mismas; el diseño de investigación fue no experimental transversal, puesto que se recogió los datos en un solo momento determinado sin cambiar su naturaleza, con dos instrumentos de medición fiables (uno para cada variable) sometidos a un examen de “Confiabilidad de Cronbach” que permitió obtener resultados para realizar un análisis cualitativo descriptivo por medio de los factores de calidad y la situación actual inmersos en cada una de las empresas, por último se realizó la prueba estadística “Rho Spearman” para determinar el grado de correlación entre las variables. El estudio evidencia la presunción débil entre variables de 0.339 = 34% exponiendo una correlación positiva baja, mostrando deficiencia en la administración documental de la norma, para lo cual se promulgó una estrategia de gestión que abarca: la elaboración de formatos documentales versátiles, la implementación de un software de gestión de calidad enfocado en el módulo de la gestión documental con una interfaz intuitiva de fácil aplicación en cualquier tipo de empresa restauranteraItem La Gestión Administrativa para la Masificación del Deporte(2021-02-01) Santamaría Morales, Pablo Santiago; Santamaría Freire, Edwin JavierEl presente trabajo tuvo como objetivo “determinar la contribución de la Gestión Administrativa para la masificación del Ecua vóley en LDP Izamba”. A partir de dicho objetivo se plantearon actividades específicas relacionadas con analizar el proceso de masificación del Ecua vóley, identificar las estrategias de gestión administrativa deportiva para la masificación del Ecua vóley y por último proponer un plan de masificación del Ecua vóley. En relación con la metodología se aplicó un cuestionario conformado por diecisiete (17) preguntas con un tipo de escala de apreciación de acuerdo con la Escala de Likert de categorías de respuesta, el cual fue aplicado a directivos de la liga deportiva parroquial Izamba y a representantes de la comunidad. La población fue constituida por setenta (70) directivos de Liga Parroquial Izamba y comisiones deportivas, así como también ciento veintisiete representantes de la comunidad. El diseño de la presente investigación es de campo no experimental, entendiendo que no se manipulan deliberadamente las variables, sino que genera una observación de lo que sucede. Además, la investigación es transeccional o transversal, por cuanto el estudio se centra en recolectar datos que muestran un hecho o situación que ocurre para luego explicarlos. Se obtuvo como resultado que no existe en la Liga deportiva una planificación que dé respuesta a las necesidades de la comunidad, así mismo, la mayoría de los directivos y representantes de la comunidad consideran que la ya mencionada liga no cuenta con un número de personal adecuado, lo que puede originar ciertas falencias al momento de gestionar desde la administración, actividades de masificación deportiva tal como se ha evidenciado. Así mismo, no se cuenta con una administración deportiva que permita masificar el deporte, generar programas deportivos ni actividades para promover el Ecua vóley, en tal sentido, se recomienda mejorar la administración deportiva en su totalidad