Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La Plataforma Virtual Zoom en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Samaniego Lascano, Jonathan Fabricio; Hernández Domínguez, Pablo Enrique
    La presente investigación tiene por objetivo el analizar la influencia de la Plataforma Virtual Zoom en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de básica media. Para esto se planteó una metodología de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo por que se tomó en cuenta el punto de vista tanto de estudiantes como de maestros y cuantitativo ya que ha permitido recolectar datos numéricos y estadísticos para la posterior comprobación de la hipótesis. La modalidad bibliográfica ayudó a recabar la información necesaria para la construcción de un marco teórico, la modalidad de campo por otra parte permitió familiarizarse con la realidad educativa luego de un largo periodo de cambios y a su vez permitió reunir la información necesaria a través de las encuestas aplicadas a docentes y alumnos. La población que participó en la investigación fueron 44 estudiantes y 2 maestros de la Unidad Educativa “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato. Los resultados a los que se llegó mediante la aplicación Chi cuadrado y Minitab fue que la plataforma virtual Zoom efectivamente incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales ya que a pesar de ser una herramienta que implementa varias opciones como compartir pantalla, grabar la reunión, subrayar, escribir, y esto hace que el proceso educativo se torne mucho más dinámico y participativo, el contacto presencial entre docente y alumno es irremplazable, el papel docente y la forma en la imparte la clase con trabajos de consulta e investigación, presentación de videos y diapositivas también ha sido llamativa ya que esto es lo que a permitido que los estudiantes se sientan atraídos por los contenidos y los adquieran a pesar de las limitaciones que existen y la más notoria ha sido la conectividad a internet