Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
1 results
Search Results
Item La Lectura Crítica Y El Pensamiento Inferencial De Los Estudiantes Del Nivel Medio De La Unidad Educativa Madre Gertrudis(2024-02-01) Rovalino Ortega, Evelyn Paulina; Núñez López, Carmita del RocíoEn el contexto de la educación actual, la lectura crítica y el pensamiento inferencial son habilidades mismas que se convierten en destrezas que tanto con el conocimiento con la practicas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los estudiantes. Esta investigación se centró en analizar el nivel de competencia en lectura crítica y pensamiento inferencial de los estudiantes de nivel medio en la Unidad Educativa Madre Gertrudis. El estudio se llevó a cabo utilizando una metodología que incluyó pre observación y una post observación; además, se utilizó la validación por el coeficiente alfa de Cronbach y el análisis e interpretación de datos se realizó utilizando el software SPSS. Para evaluar la lectura crítica y el pensamiento inferencial de los estudiantes, se diseñó un test que consistían en una serie de preguntas y ejercicios diseñados para medir estas habilidades. Se seleccionó una muestra representativa de estudiantes de nivel medio de la Unidad Educativa Madre Gertrudis, dividiéndolos aleatoriamente en dos grupos: el grupo piloto y el grupo de control. Los datos recopilados se analizaron utilizando el software SPSS. Se realizaron pruebas estadísticas para comparar las puntuaciones de los grupos en el test. Los resultados revelaron en su mayoría una mejora significativa de un 85% en las habilidades de lectura crítica y pensamiento inferencial en el grupo experimental en comparación con el grupo de control me diente la técnica aplicada. Se concluyó que la propuesta puede lograr un desarrollo de habilidades de lectura crítica y pensamiento inferencial implementado en la población, teniendo un impacto positivo en el nivel de competencia de los estudiantes en áreas del conocimiento; además, se considera importante capacitar a los docentes en estrategias efectivas para fomentar el pensamiento crítico e inferencial en el aula, lo que podría contribuir a un desarrollo continuo de estas habilidades en los estudiantes.