Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    El material didáctico interactivo en el refuerzo pedagógico en los estudiantes de décimo año paralelos A Y B de la Unidad Educativa “Luis A. Martínez Agropecuario” del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-02-01) González Peña, Alexandra Estefanía; Rosero, Luis Guillermo
    La presente investigación realizada en la Unidad Educativa Luis A. Martínez Agropecuario del cantón Ambato, contribuye a la implementación de estrategias innovadoras, activas e interactivas en el proceso de enseñanza aprendizaje, se plantea como objetivo el determinar la incidencia del material didáctico interactivo en el refuerzo pedagógico en los estudiantes de décimo año paralelos A y B, se presenta una metodología de enfoque cualitativo y cuantitativo, con una modalidad bibliográfica y documental, en los niveles y tipos de investigación se encuentra el exploratorio y descriptivo, entre las técnicas de investigación se aplicó la encuesta y como instrumento el cuestionario a 59 estudiantes de décimo año, resultados que fueron tabulados, analizados e interpretados estadísticamente, los mismo que demuestran que el docente no utiliza recursos interactivos en sus clases, lo cual genera una pedagogía monótona, tradicionalista, provocando desinterés por parte de los estudiantes, tomando cuenta que al utilizar este tipo de metodologías alcanzan un mejor desempeño y aprendizaje cuando se utiliza la tecnología en el aula de clases, puesto que tienen mayor interactividad y participación, sobre todo una clase activa y visual mejora los conocimientos. En este sentido se plantea como conclusión que los docentes del décimo año de la Unidad Educativa “Luis A. Martínez Agropecuario” no utilizan material didáctico interactivo para el desarrollo de sus clases, se rehúsan a implementar nuevas técnicas metodológicas en las planificaciones diarias, ya sea por el desconocimiento, la falta de preparación, o la falta de recursos tecnológicos, generando clases tradicionalistas y monótonas que inciden directamente en el aprendizaje significativo de los estudiantes, esto se pudo evidenciar al acudir al lugar de los hechos, puesto que al realizar la investigación se mantenía la educación presencial en las instituciones educativas.