Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La lectura Crítica en la comprensión de textos literarios de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Pilahuín
    (2024-04-01) Gallo Espín, Erika Alexandra; Castro Solorzano, Marina Zenaida
    La lectura crítica comprende el tercer nivel en la que intervienen procesos cognitivos de análisis, reflexión, permite evaluar, interpretar y discriminar haciendo énfasis en la comprensión del texto más allá, analizando afirmaciones y argumentos bajo una perspectiva objetiva con el fin de emitir juicios de valor. Por otra parte, la comprensión de textos literarios viene a ser una habilidad que implica interpretar, elaborar conclusiones, identificar la relevancia, analizar los personajes, el ambiente, el lenguaje utilizado, las metáforas y figuras retóricas, así como al estilo, la estructura, contexto histórico y cultural en el que se escribió la obra con el objetivo de entender mejor la complejidad y la riqueza de la literatura y la cultura. El objetivo principal de la investigación fue evaluar el nivel de lectura crítica en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Pilahuín, con respecto a textos literarios. La metodología empleada en esta investigación fue de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal, de nivel exploratorio y descriptivo. La población fue de 60 estudiantes correspondientes al nivel de básica superior. Los resultados que se obtuvieron mediante la aplicación la aplicación de la prueba PISA 2018 de la OCDE se obtuvo que los estudiantes se encuentran en un nivel 1 de lectura crítica, por otra parte, el nivel de comprensión lectora se identifico un bajo desempeño con la calificación promedio de 12,2 sobre 20 en la aplicación de la prueba dentro de las debilidades están la limitada capacidad de realizar análisis profundos, inferencias, conjeturas, argumentaciones. Se concluye que su mayoría los estudiantes tienen un bajo desempeño, por lo que es necesario realizar talleres de lectura crítica