Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
1 results
Search Results
Item Aplicación de métodos activos en el proceso de enseñanza aprendizaje del vóleibol en escolares de Educación General Básica Superior(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-09-01) Falconi Gavilanes, Alex Dario; Castro Acosta, Washington ErnestoLa presente investigación nominada los métodos activos tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los métodos activos en la enseñanza aprendizaje del voleibol en escolares de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Luis Felipe Borja de la ciudad de Ambato durante el periodo, Abril-Septiembre 2022 para lo cual se utilizó enfoque cuantitativo un diseño de investigación experimental (pre experimental), de corte longitudinal. El método que se utilizara para el desarrollo de la fundamentación teórica será analítico para el desarrollo practico del estudio del investigación se aplicara el método hipotético deductivo para desarrollar las conclusiones en base de los objetivos y resultados se aplicó el método comparativo, para el desarrollo de la investigación se tomó en cuenta una población finita de 300 estudiantes pertenecientes a la Unidad Educativa Luis Felipe Borja de la ciudad de Ambato parroquia Pishilata a través de una muestra probabilística por conveniencia se seleccionó una muestra de 25 estudiantes. En el análisis de cambios de niveles del aprendizaje del voleibol en el nivel inicial 10 integrantes de la muestra de estudio se encontraron en un nivel bajo de aprendizaje posterior a la aplicación de la propuesta estos 14 tuvieron una modificación a nivel medio de aprendizaje del voleibol los 14 integrantes que en el nivel inicial pre intervención se mantuvieron en un nivel medio de aprendizaje y solo 1 integrante subió a un nivel alto del aprendizaje del voleibol. El tratamiento estadístico de los resultados se realizó aplicando el software SPSS 25 IBM para Windows, caracterizando a la muestra de estudio a través de un análisis frecuencial y porcentual para las variables cualitativas y un análisis descriptivo de valores medios y sus desviaciones estándares para las variables cuantitativas, así xii mismo se aplicó una prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para muestras menores a 50 datos, determinando la aplicación de las pruebas no paramétrica de U de MannWhitney y la paramétrica de T-Student, para muestras independientes. La verificación de las hipótesis de estudio se realizó aplicando la prueba paramétrica T-Student para muestras relacionadas, que permitió determinar diferencias significativas entre los resultados de los diferentes periodos de estudio.