Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La planificación deportiva para las capacidades condicionales de la categoría sub 12 del Club Deportivo Especializado Formativo Jonathan Arroyo de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-02-01) Escobar Chuquicondor, Darwin Xavier; Leica López, Luis Patricio
    El presente trabajo de investigación acerca de la planificación deportiva para las capacidades condicionales tiene un desarrollo fundamental en el futbol base. El propósito de la planificación deportiva es implementar programas de entrenamiento para las capacidades condicionales como un método para mejorar sus habilidades y destrezas dentro del campo de juego, donde se aplique ejercicios según la capacidad que se requiera mejorar, tomamos la velocidad de desplazamiento como capacidad de entrenamiento para perfeccionar sus movimientos en ejecución durante los entrenamientos. El instrumento que se utilizó para conocer el estado físico de los jugadores son los test de desplazamiento de 3, 5, 15, 30, velocidad máxima 40 metros y test tres bolillos evidenciando un enfoque cualitativo y cuantitativo, lo cual permitió observar, analizar e interpretar los datos adquiridos, antes, durante y después de la investigación. La presente investigación fue de campo, porque se pudo estar presente en el lugar del problema, trabajando con la población, recolectando la información, que permitieron recoger los datos para establecer las conclusiones y recomendaciones. Donde se pudo constatar todas sus capacidades condicionales en especial la velocidad; ya que la mayoría de los jugadores tienen un desplazamiento de velocidad muy lento y su técnica de carrera no es la correcta, por lo que se propuso elaborar un programa de entrenamiento para el desplazamiento de velocidad para los jugadores de la categoría sub 12 del club. Donde se deja una base para que jugadores y entrenadores del club puedan hacer uso de este programa y ayudar en futuras investigaciones