Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
9 results
Search Results
Item La sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de la provincia de Tungurahua(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía, 2025-03) Calvopiña Ulloa, Verónica Lorena; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloLa ejecución de la presente investigación se refiere al análisis de la sostenibilidad en el sector cooperativo, principalmente en las entidades financieras del sector Popular y Solidario segmento 3 de la Provincia de Tungurahua y mediante esto poder determinar cómo esta influye en su rentabilidad. Considerando que las entidades financieras se dedican a la captación y colocación de recursos monetarios, es importante que las mismas tengan practicas sostenibles que ayuden a contribuir al bienestar social y económico del país. Las Cooperativas de ahorro y crédito al ser creadas para promover la sostenibilidad, el correcto funcionamiento y protección de sus socios, están obligadas a mantener un desarrollo económico y un crecimiento en términos de rentabilidad. Una adecuada rentabilidad permitirá generar excedentes que a su vez pasan a incrementar el patrimonio de la cooperativa. Por tal motivo, es importante que las entidades financieras sean administradas de manera eficiente con políticas y estrategia que integren la creación de valor económico y social a través de modelos que generen un control de riesgos y viabilidad. Los datos obtenidos de la bases de sus estados financieros, permitió la aplicación de indicadores de continuidad, base social, eficiencia para medir la sostenibilidad y también se escogió únicamente del método perlas la R de ratios de rendimientos y costos para establecer los niveles de rentabilidad, y por ende, mediante los resultados obtenidos de la aplicación de los indicadores mencionados se logró determinar mediante la aplicación de un modelo econométrico, con la correlación de Spearman que si existe entre cada uno de los ratios financieros un beneficio financiero positivo y en algunos casos un resultado negativo en muchas de estas cooperativas, demostrando que una gestión adecuada de la base social y la eficiencia operativa puede fortalecer la viabilidad a largo plazo de estas entidades financieras y mejorar las áreas como la eficiencia y la asignación de recursos.Item La liquidez y el desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía con mención en Banca y Finanzas, 2024-11) Proaño Morales, Johanna Alejandra; DT - Villacis Uvidia, Juan FedericoIn Ecuador, credit unions are essential for financial intermediation. This study focuses on the liquidity of these entities, crucial for meeting short-term financial obligations. Using a quantitative approach and panel data models, the liquidity and profitability of segment 1 credit unions from 2019 to 2022 are analyzed. Liquidity is vital for attracting deposits and granting loans. Its lack can lead to defaults and insolvency, especially in adverse contexts like the pandemic, which negatively impacted their income and credit restrictions. Understanding the relationship between liquidity and profitability is essential for the survival and sustainability of these credit unions. The general objective is to analyze the impact of liquidity on the financial performance of segment 1 credit unions in Ecuador during 2019-2023. Specific objectives include diagnosing their financial performance, examining the level of liquidity generated by their activities, and establishing how liquidity affects their financial performance. The study is quantitative, with a descriptive and explanatory design. The population included 47 segment 1 credit unions from the Popular and Solidarity Financial System in Ecuador, selecting a sample of 31. Hypotheses were formulated based on the tradeoff theory, suggesting that liquidity and profitability move in opposite directions. Information was obtained from the general balances available at the Superintendence of Popular and Solidarity Economy. The liquidity indices of segment 1 reflect a solid capacity to meet short-term obligations, although there is variability among credit unions. Econometric analysis suggests a negative relationship between liquidity and financial performance, but a positive association between liquidity creation and profitability, supporting the Asset and Liability Management Theory. This study highlights the importance of strategies to strengthen the future stability of credit unions.Item El endeudamiento del Estado y el desarrollo social, un análisis de las finanzas públicas(2020-12) Cevallos Sarango, Diana Isaura; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaÚltimamente se ha escuchado hablar sobre el nivel de endeudamiento del Ecuador, el presente trabajo se enfocó en examinar la efectividad de la deuda pública durante el periodo 2013-2019, con la finalidad de desplegar lineamientos que permitan el desarrollo social de los ecuatorianos. En los últimos años, la deuda pública tanto interna como externa ha mantenido un constante crecimiento, lo que ha llevado a sobrepasar los límites de endeudamiento. En este sentido, se ha analizado la relación que tiene el endeudamiento frente a la efectividad sobre el desarrollo social. Para lo cual, se ha realizado un análisis del Presupuesto General del Estado, para poder visualizar el déficit presupuestario y su nivel de endeudamiento; al mismo tiempo se ha establecido la evolución y composición de los rubros que financian el déficit público en el Ecuador, para la determinación de los principales; con lo que se pretende establecer las razones de fuerza para que el país se encuentre con un alto nivel de déficit. En la investigación se comprueba la asociación de las variables objeto de estudio, el cual muestra que el incremento en la deuda del Ecuador ha generado mayor gasto en los sectoriales de educación y salud durante el periodo 2013-2019.Item La gestión financiera y la sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 en el cantón Riobamba(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-11) Auquilla Yambay, Nancy Aurora; Molina Jiménez, Ana GracielaEl desarrollo del presente proyecto de investigación, pretende analizar a las cooperativas de Ahorro y Crédito de segmento 4 de la ciudad de Riobamba, consideradas como organismos de intermediación financiera y controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. La gestión administrativa financiera está encargada del servicio eficiente en cada uno de los departamentos con el fin de direccionar las estrategias financieras para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiamiento, con el propósito de alcanzar estabilidad en el mercado financiero. El sistema cooperativo de ahorro y crédito surge como intermediador financiero a través de una gestión democrática sin fines de lucro. En el Ecuador, hoy en día las cooperativas de ahorro y crédito son las principales representantes de la economía popular y solidaria, pues ofertan sus productos y servicios a la población, con la finalidad de aportar en las necesidades, anhelos y proyecciones de los socios. Es importante tener en cuenta que las cooperativas, por su naturaleza están regidas por una ética social, también deben responder a una institución sólida en la administración financiera, que garantice la sostenibilidad a largo plazo, que muchas veces se imponen sobre los deberes de solidaridad que en teoría deben ser privilegiados por su importancia, se pretende diseñar e implementar estrategias para controlar la desorganización y permitan desarrollar una evaluación más confiable de las actividades administrativas y financieras en las cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 4 en la ciudad de Riobamba, de esta forma ofrecer seguridad y garantizar la sostenibilidad en el tiempo. Por tanto, el objetivo general propuesta es Analizar la gestión y su incidencia en la sostenibilidad de las Cooperativas de Ahorro y crédito del segmento 4 en la ciudad de Riobamba, que le permita el desarrollo económico, mediante el análisis comparativo de la información financiera.Item La gestión del riesgo de lavado de activos y la sostenibilidad de las instituciones financieras del sector económico popular y solidario del segmento 1 y 2 de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-06) Olivarez Ruiz, Bertha Lorena; DT - Guevara Uvidia, Pilar del RocíoEl presente trabajo estudia la gestión de los riesgos de lavado de activos y la sostenibilidad de las instituciones del Sector Financiero Económico Popular y Solidario de la provincia de Tungurahua, identifica si los esquemas realizados por las entidades son eficientes y efectivos para la administración y control del riesgo por lavado de activos y financiamiento de delitos, que se exponen en el desarrollo de las actividades de intermediación monetaria entre muchos riesgos a convertirse en instrumento para el lavado de activos de organizaciones delictivas, ya que el lavado de activos es un fenómeno que preocupa a la comunidad en general y que en la actualidad se ha incrementado notablemente en el país, en las entidades financieras se puede introducir transacciones o relaciones con negocios ilícitos, que puedan generar pérdidas y ocasionar un deterioro de la situación de la entidad y para salvaguardar requieren una administración integral de riesgos identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo que están asumiendo, como parte estratégica de las instituciones financieras y para el proceso de toma de decisiones. La problemática del lavado de activos en términos generales a los efectos xii de definirla, seguir su evolución a través del tiempo, exponer las principales cuestiones que dieron origen a la misma para, se analiza el proceso que permita medir el impacto macroeconómico del lavado de activos para describir las distintas etapas del proceso en especial cuando se relacionan con las actividades financieras, y evaluar las acciones y normativas encaradas para prevenir el riesgo de lavado de activos y financiamiento de delitos en las entidades financieras del Sector Popular y Solidario y verificar la identidad de sus contrapartes como son los socios, clientes, proveedores, corresponsables y trabajadores, antes o durante el curso del establecimiento de una relación comercial, que completen la verificación tan pronto como sea razonablemente, cuando los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo se manejen con eficacia y cuando resulte esencial para no interrumpir el curso normal de la actividad.Item Prácticas de gobierno corporativo para la sostenibilidad económica en las cooperativas de ahorro y crédito en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-01) Martínez Bonilla, Ana María; Gómez, María del CarmenEn la actualidad las cooperativas de ahorro y crédito se han convertido en instituciones que generan en la sociedad incertidumbre y desconfianza, por los constantes procesos de liquidación que se han venido realizando en el Ecuador, estas cooperativas del sector financiero popular y solidario ayudan para el desarrollo económico de las personas y por qué no decirlo de las pequeñas y medianas empresas , pero con el pasar del tiempo dichas cooperativas han generado pánico, incredulidad y recelo en la gente, ya que los socios y clientes entregan a ellas sus recursos económicos, resultado de su trabajo y esfuerzo, esta confianza debería ser correspondida a los socios por parte de los directivos a cargo de estas cooperativas, a través del cumplimiento de los compromisos adquiridos ya sea a corto o largo plazo, el problema radica principalmente en la distribución inadecuada de los recursos existentes en estas instituciones, lo que genera que se realice un seguimiento a las prácticas de gobierno corporativo para determinar la sostenibilidad de las instituciones financieras en el tiempo. Por tal motivo, surge la necesidad de realizar, la presente investigación misma que pretende convertirse en referencia para las prácticas de gobierno corporativo de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Tungurahua, lo que sin duda contribuirá al intercambio de información entre las instituciones activas, así como el desarrollo de otras investigaciones inherentes al área, relacionada a la eficiencia en las actividades administrativas, financieras y operativas, como base para el desarrollo y crecimiento sostenible de las antes mencionadas organizaciones. Para lo cual se propone un modelo estructural de prácticas de gobierno corporativo a través de la definición de funciones de los miembros de la entidad para aplicarlo en las cooperativas y de esta manera reducir el volumen de liquidaciones y los conflictos de interés y la aplicación de indicadores financieros para conocer la situación de estas organizaciones.Item El fondo general de ingresos como herramienta para la sostenibilidad fiscal de los gobiernos autónomos descentralizados municipales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-11) Segovia Rivadeneira, Diana Gabriela; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelEl presente trabajo de investigación tiene un análisis de cómo hoy por hoy se maneja la obtención de la estimación de ingresos en el presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, en cuanto a su base de cálculo, y valoración. Es importante indicar que este estudio consiste en analizar la incidencia y eficacia de implementar un modelo para la formulación de un fondo general de ingresos, haciendo que las Direcciones que conforman la Municipalidad de Ambato sean parte activa en la generación de recursos económicos para la Institución, además de generar conciencia en cada uno de los empleados y trabajadores del compromiso que tenemos al momento de crear recursos, a ser responsables y organizados frente a cada una de las competencias que han sido entregadas a las diferentes dependencias de la municipalidad, siendo este un medio técnico para la mejora de la sostenibilidad fiscal, es decir, a la capacidad fiscal de generación de ingresos, la ejecución de gastos, el manejo del financiamiento, incluido el endeudamiento, y la adecuada gestión de los activos, pasivos y patrimonios de carácter público y gestión por resultados. La metodología que emplea este proyecto es predominantemente cuantitativa, y los tipos de investigación que se emplearon son: investigación de campo aplicada a los actores directamente involucrados en la elaboración del presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, y una investigación bibliográfica de temas relacionados con este estudio. Asimismo, como parte del proceso de investigación se aplicó una encuesta para la obtención de datos, los cuáles una vez tabulados se sujetaron a un análisis e interpretación de la autora, de la misma manera la aplicación de la técnica estadística T-student para la comprobación de la hipótesis de este trabajo de investigación, bajo la variable independiente Fondo General de Ingresos, y la variable dependiente Sostenibilidad Fiscal.Item El desempeño financiero y la sostenibilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de los Segmentos 3 y 4 en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2016-05) Amaguaña Amaguaña, Luz Irene; DT - Mayorga Abril, César MedardoThe development of this research project are the credit union segments 3 and 4 of the province of Tungurahua, which perform financial intermediation. It is important to note that although cooperatives by their nature are governed by a social ethic, must also respond by an institutional administrative, economic and financial efficiency, which guarantees sustainability in the long term, which often overpowers the duties of solidarity which in theory should be privileged. Given its importance, it aims to design and implement strategies to control the disorganization of the administrative and financial activities in the credit union segments 3 and 4 of the province of Tungurahua with financial activity, implementing strategies to control the administrative and financial activities , in order to develop a more reliable assessment of the future and get better results in the administrative and financial operations and provide better service in the long term and provide more benefits to its partners and customers who deposited their money in unions and credit, thus provide security and ensure sustainability over time. Therefore, the overall objective proposed is to contribute to the institutional strengthening of the credit union with financial activity by designing strategies to control the disorganization of the administrative and financial activities of the financial administrative, economic performance unions credit segments 3 and 4 financial intermediation activity that allows them to operate in accordance with criteria of efficiency and sustainability over time.Item La Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y la sostenibilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 4 del cantón Ambato(2016-04) Córdova Jácome, Nelly Etelvina; DT - Izquierdo García, Daniel ErielAware that the production units smaller scale need funding, concerned that the cooperative sector segment 4 is affected by the economic and social consequences that their weakness would result in the most vulnerable population seen in small cooperatives the possibility to access credit little ones. And it is precisely this segment where more has impacted the enactment of the Law of Popular and Solidarity Economy and the Financial Sector Popular and Solidarity has the obligation to comply with regulations designed to maintain adequate solvency and financial prudence. Given this reality, the need to address this issue in order to define how much affect the sustainability of cooperatives segment 4, the application of all regulations for this segment is provided through the Law of Popular Economy and solidarity, its institutions, regulation and standards.