Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
3 results
Search Results
Item El riesgo de crédito y la liquidez del sector avícola de la provincia de Tungurahua(2019-09) Carguacundo Nuela, Ana Cristina; DT - Salazar Mosquera, Germán MarceloLa presente investigación tiene como finalidad analizar el impacto del riesgo de crédito en la liquidez del sector avícola en la provincia de Tungurahua, considerando que el sector avícola ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años a nivel nacional con el incremento de la producción, comercialización y distribución de los productos como son la carne de pollo y los huevos marrones. Sin embargo el sector ha enfrentado un problema al momento de otorgar créditos a sus clientes en plazos muy extendidos lo que conlleva a quedarse sin liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo con terceros. La administración de las empresas al implementar un sistema de gestión de riesgo de crédito se facilitará la evaluación de la capacidad crediticia de sus clientes. Por tanto en el presente trabajo de investigación se plantea un modelo para la respectiva evaluación crediticia, en el transcurso de la investigación se puntualizaron aspectos cuantitativos y cualitativos los cuales fueron consideradas para el proceso de gestión del riesgo de crédito.Item El riesgo de liquidez y la permanencia en el mercado del sector concesionario de vehículos en Tungurahua 2014-2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Burbano Santamaría, Mónica Silvana; DT - Tapia Panchi, Erika PaulinaEs evidente que toda actividad empresarial implica riesgos para ello deben estar preparadas con estrategias que les permitan reducirlos y eliminarlos para que no se vean afectadas en el desarrollo de sus actividades. El riego de liquidez es uno de los más comunes que se presentan en las entidades, el indicador de liquidez permite descifrar en qué medida una empresa puede afrontar sus próximos pagos con la parte más líquida de sus activos, que suele comprender el dinero en caja, bancos y las inversiones financieras a corto plazo. Por lo tanto, es importante estudiar el riego de liquidez y la relación que tiene con la permanencia en el mercado. Para este fin, el presente trabajo investigativo se realiza con el objetivo de aplicar un análisis estadístico de indicadores financieros en los concesionarios de la Provincia de Tungurahua en los años 2014 al 2016 para conocer la situación de las empresas y predecir cuales de ellas posiblemente caigan en un estado de quiebra en un plazo corto a través de indicadores de liquidez, endeudamiento, rotación, y rentabilidad. Acorde a ello se aplicó una regresión múltiple para obtener el score discriminante y posterior a ello el límite superior e inferior del sector para proceder a clasificar las empresas en zona segura, zona gris y zona de quiebra. Los datos obtenidos se presentan en una gráfica de dispersión en la que se ubican las empresas en las zonas de acuerdo a su situación financiera. En el modelo aplicado se concluye que se debe aplicar herramientas que permitan predecir el futuro financiero de las empresas para tomar decisiones que permitan mejorar previo a que se encuentren en un estado que afecte significativamente a su permanencia en el mercado.Item El riesgo de liquidez frente a los resultados operativos en las empresas emisoras de Factoring no Bancarias de Ambato ejercicio contable 2016(2018-04) Medina Paredes, Ligia Elena; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloEl presente trabajo de investigación titulado “El riesgo de liquidez frente a los resultados operativos en las empresas emisoras de factoring no bancarias de Ambato ejercicio contable 2016” trata la problemática a la que se enfrentan las empresas emisoras de factoring específicamente de la ciudad de Ambato, que es la deficiente aplicación de herramientas de control de liquidez, debido a la ausencia de normas o métodos sugeridos por entidades de control, razón por la que las empresas de este segmento para determinar su liquidez analizan cuantos recursos tienen en el banco y cuantos fondos necesitan para colocar en el día, este tipo de planteamientos repercute en los resultados operativos, motivo por el cual se ha desarrollado un modelo para que las empresas tengan una herramienta que permita un adecuado desenvolvimiento en el giro de negocio que admita optimizar la rentabilidad. El factoring es un medio utilizado por las empresas comerciales, industriales y de servicios para lograr liquidez sin necesidad de recurrir al endeudamiento en la banca, sin embargo, es utilizado por las entidades cuando tienen necesidades emergentes de fondos por la rapidez del servicio, por lo que como empresa emisora de factoring es necesario conocer al cliente para proyectar las colocaciones a realizar en un periodo determinado de tiempo. Para el control de liquidez es necesario un sistema, que mediante esta investigación pone de manifiesto los beneficios que esta herramienta financiera brinda a las empresas emisoras de factoring no bancarias.