Centro de Posgrado Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    La predicción de insolvencia un factor relevante en las decisiones estratégicas de las PYMES del sector manufacturero de la Provincia de Chimborazo
    (2021-11) Adriano López, Mayra Alexandra; DT - Salazar Mosquera, Germán
    Hoy en día las pymes de sector manufacturero se exponen a distintos riesgos financieros y económicos, debido a esto tenemos distintos modelos de predicción de insolvencia, considerando que son una herramienta útil y relevante puesto que, nos permite determinar el enfoque de solvencia, liquidez y rentabilidad; es por ello que se considera relevante aquellas obligaciones adquiridas a corto plazo, en torno a esto las empresas deben considerar un control idóneo haciendo hincapié en estas transacciones que pueden dar lugar a riesgos altos, sino se efectúa un procedimiento adecuado a la capacidad de sustentar las obligaciones antes mencionadas que han sido obtenidas por las pymes se presentaría como consecuencia el riesgo de insolvencia. Para desarrollar la investigación se aplicó dos modelos de predicción de insolvencia de Altman y Ohlson a las pymes del sector manufacturero de la provincia de Chimborazo utilizando como muestra un total de 13 empresas en el período 20172019.La metodología utilizada es un análisis cuantitativo y cualitativo, se procedió a recolectar la información financiera que se encuentra disponible en la página de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros de cada empresa; con el propósito de comprender si existe o no influencia entre la variable independiente y dependiente se efectuó el análisis de los ratios financieros mismo que se realizó en una matriz en Excel, luego de ello se procedió a la aplicación de los modelos de predicción, con el fin de evaluar la fiabilidad se realizó una comparación entre estos determinando el modelo más verídico que se puede aplicar en este sector económico. Se concluyó que el modelo Ohlson posee el 79.5% de precisión para predecir la insolvencia, mientras que el modelo de Altman no es muy confiable debido a la limitante de la población y muestra del estudio. Finalmente se procede a realizar las conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    El ciclo de efectivo como factor influyente en las necesidades operativas de fondos de las pequeñas y medianas empresas - pymes del sector publicitario del cantón Ambato
    (2020-08) Toapanta Cunalata, Diego Gustavo; DT - Manjarrez Vásquez, Myrian del Rocío
    El trabajo investigativo tiene el propósito de responder al problema detectado el mismo que es “la inadecuada gestión de recursos económicos conlleva a una limitada cobertura de las necesidades operativas de fondos en las pymes del sector publicitario del cantón Ambato”, siendo fundamental contar con una perspectiva financiera ya que al no tenerla se encamina a una disminución en la rentabilidad, por los pocos lineamientos que conlleva a controles empíricos y eso hace que la gerencia tome decisiones equivocadas y oportunas, por falta de control de procesos siendo fundamentales para que las empresas sean más competitivas y puedan vivir con los cambios que representa hoy en día los mercados donde tiene giro el negocio, para el desarrollo del presente proyecto se realizó encuestas al personal administrativo – financiero para poder evaluar la realidad de las empresas, lo que al final permitió obtener las conclusiones y recomendaciones, para el desarrollo de la propuesta.
  • Item
    La planificación financiera y el plan operativo anual de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 de la ciudad de Ambato, año 2016
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-04) Jinde Aguagallo, María Elena; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    Las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 4 de la ciudad de Ambato, tienen como dificultad predominante a la inadecuada Planificación Financiera, en la que se basan las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 4, que les impide desarrollar la gestión de tesorería y por lo tanto ponen en riesgo el cumplimiento de los compromisos de cada una de ellas, dando paso también a fugas de capital y por lo tanto un mal manejo del circulante. Creando un alto nivel de incertidumbre en la toma de decisiones de la gestión cooperativa y consecuentemente alterando e inobservando los planes operativos establecidos al inicio del periodo, obteniendo como resultado una disminución en las metas previamente trazadas en el plan operativo anual y que son la base para la ejecución de las estrategias financieras, basados en el análisis de los estados contables para alcanzar los objetivos institucionales. Conforme las características que presentó la investigación, se realizó un estudio de carácter descriptivo, puesto que se describieron las particularidades de las variables analizadas, para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo, al emplearse técnicas como la encuesta dirigida a Gerentes, Contadores y presidentes del Consejo de Administración de 19 Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento 4 de la ciudad de Ambato. Así mismo, se aplicaron un conjunto de métodos que facilitaron la recopilación de la información como el uso de esta para lograr datos fidedignos que encaminen los resultados, donde se pudo establecer que la mayor parte de organizaciones todavía no alcanzan un adecuado nivel de planificación estratégica financiera. También se pudo identificar que se presenta una deficiente gestión administrativa, que provoca el poco aprovechamiento de las aptitudes, actitudes, conocimientos y destrezas de quienes hacen el quehacer cooperativo y conllevan a un estancamiento institucional, en donde se evidencia la poca innovación y creatividad acorde al avance de la ciencia y tecnología, deficiente desempeño laboral y consecuentemente, la no elaboración o el incumplimiento de los planes operativos planteados, que puede producir que los recursos con que cuentan las Cooperativas estén siendo mal utilizados, lo que a corto o mediano plazo puede produce al cierre de las instituciones.
  • Item
    La planificación financiera y su incidencia en la gestión administrativa de las empresas pymes de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2017-07) Tisalema Jiménez, Luis Lenin; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    In the following research titled “The financial planning and its impact on the administrative management of Ambato city pymes companies” has as focus in the financial information área. As a principle objective it needs to know the contribution of the Financial Model for the Directives in the decision taking, administration management and to make better the management of the funds to take care of the liquidity within the businesses. To identify how the operation area is being managed on an everyday basis. The operation necessities of the funds give an early diagnose in the daily operations because when a business does not have liquidity it is not taking care of the providers and the account will raise. The economic problems exist in a world level, and in our country the taxes, and the safeguards are factors that do not produce liquidity in the businesses. One of the conclusions of the research and that make the proposal real is the reason that even though the industrial businesses have budgets, they have a necessity fund since there is not a final economic liquidity. It may be defined that the operational necessities for funds are a solution to regulate the negative numbers that businesses have. To know that there is a difference between the general balance and the financial one helps to administrate better the financial area. Another advantage of this model is that it may project with objectivity the results and financial estates. The numbers that are managed in the proposal are very clear for the directives and sub-directives. The benefit of the research for the PYMES businesses in the city of Ambato will be accomplished with the approval of the directives in its administrative management. Integrating this model and socializing it in the worker’s planning.
  • Item
    La panificación financiera y la toma de decisiones en la constructora Odebrecht, Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2015-09) Jara Ramos, Edidh Rosaura; DT - Salazar Mejía, César Augusto
    Today we live in a globalized and competitive world, where problems of economic recession are constant as a result of financial failures due to lack of planning and the failure of those who are the managers of the various processes. Corresponding work aimed to determine the relationship of the financial planning and decision making to improve efficiency and mitigate financial risks in the Constructora Odebrecht. Evaluation of external factors (EFE), evaluation of internal (EFI), FODA, strategic evaluation, financial analysis Horizontal, vertical, financial reasons and descriptive statistics: qualitative and quantitative methods theoretical analysis, matrix analysis and used. It was obtained as a result builds a financial planning model for proper resource management Constructora Odebrecht, Hydroelectric Project Manduriacu the same approach that allows for proper performance strategies.
  • Item
    La planificación financiera y la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2015-08) Mera Barragán, Paula Nathaly; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    Financial planning is an important tool for organizations and defining the direction they need to take to achieve their strategic objectives through economic balance at all levels of the institution; processing, socialization and implementation is important for decision-making. However, before taking the appropriate decision, you must first analyze the current situation, determine the problem and investigate indicators of liquidity, solvency, probability and evaluate each goal in order to reduce the likelihood of loss for the year and increase profits by providing excellent services and care for society. With the implementation of this proposal breaches the CREDIT UNION OSCUS Ltda., has on its financial planning, annual operating plan, internal policies are discussed even on Strategic Planning, in order to establish financial readjustments minimize the above breaches and to provide to the institution sufficient to achieve its objectives in terms of profitability and social responsibility margin. The presentation of the adjustments includes increased financial resources to implement strategies that result in the loyalty of their partners and customers; and considering the economic situation that the country is currently throughing as is the drop in oil prices, ill-founded rumors, arrests, among others. As mentioned above, financial planning should be always present in any organization because thanks to this, uncertainty about what decisions to make in order to achieve compliance with strategic objectives is lost.
  • Item
    "Planificación financiera y su incidencia en el posicionamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo".
    (2014) Moya Morales, Nancy Alexandra
    El crecimiento y evolución del mercado financiero cooperativo en el Ecuador ha sido importante durante los últimos años, haciendo que el mismo haya captaciones y colocaciones que hacen del sistema un espacio que se debe aplicar estrategias financieras para controlar y regular la actividad de las instituciones. En la cooperativa Chibuleo se ha visto necesario el desarrollo de indicadores que permiten identificar el estado actual de la cooperativa y establecer estrategias que hagan de la misma una Cooperativa competitiva en el mercado provincial y nacional. Con esta actividad se pretende mejorar la imagen empresarial, mejorando su posicionamiento dentro de su segmento de mercado, es por ello que promocionar y comunicar su solvencia y liquidez requieren de una correcta medición de estos indicadores y a la vez hagan de sus operaciones las más importantes de la región. Durante este trabajo se analizó el problema de manera explicativa y descriptiva permitiendo tener un enfoque concreto de la situación actual y por último implementando un análisis de la cooperativa mediante instrumentos e índices financieros.
  • Item
    "La planificación financiera y las sanciones fiscales en las empresas de producción textil".
    (2014) Chicaiza Carrasco, Deisy Elizabeth
    El proyecto de investigación se basa en presentar procedimientos de control interno en el ámbito tributario para el sector de producción textil en Jean’s tratando de ayudar a los contribuyentes con una planificación financiera para evitar las sanciones fiscales posibles que se generan a partir del incumplimiento de obligaciones tributarias. Este trabajo se basa fundamentalmente en textos, tesis de grado, normativas y reglamentos tributarios y publicaciones con los que tiene mucho que ver la empresa textil. La investigación de campo nos facilitó la información directa en el área administrativa de los negocios los mismos que determinaron la realidad del problema y de esto surgió la formulación de la hipótesis, además los resultados del estudio de investigación determinan una deficiente planificación estratégica utilizada en las empresas del sector productor textil de Pelileo, estos se reflejan en los datos estadísticos presentados. Para superar la problemática planteamos procedimientos de control interno tributario. El estudio determina un desconocimiento de normas legales vigentes por parte de los contribuyentes, lo que genera la necesidad de la creación de los procedimientos de control tributario proponiendo los lineamientos principales para el cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, de este modo las debilidades se vuelven una fortaleza para la empresa ya que mantendría una gestión institucional oportuna.
  • Item
    "Los efectos de la cultura tributaria en la planificación financiera de la empresa Mabetex, durante el año 2011".
    (2013) Pérez Solís, Nancy Jeanette
    El presente trabajo de investigación permitirá conocer los efectos de la cultura tributaria en la planificación financiera de la empresa MABETEX, durante el año 2011, con la finalidad de proponer una GUÍA TRIBUTARIA aplicable a la empresa MABETEX, para contar con una gestión tributaria eficiente. Todo esto fue posible a través de la recolección, análisis e interpretación de resultados, obtenidos en la investigación de campo y que permitieron el establecimiento de conclusiones y recomendaciones viables y oportunas. La guía tributaria nace con el objetivo de sensibilizar e informar a los integrantes de la empresa MABETEX, y porque no de las empresas ecuatorianas sobre el valor de la participación ciudadana y específicamente de la cultura tributaria para que toda vez conocidos los conceptos y metodología puedan transmitirlo al resto de ciudadanos. Cabe mencionar que se torna importante contar con una guía tributaria que facilite y ofrezca al contribuyente y sus asociados un conocimiento tributario de calidad, en base a normas claras y comprensibles, y prever sanciones creíbles y aplicables, sin soslayar la particularidad de los diversos sectores económicos. Es necesario además propiciar una cultura fiscal, que fomente y mejore la planificación financiera de las empresas y colectividad. Siendo así esta una herramienta de consulta y ayuda para las futuras generaciones.