Centro de Posgrado Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El desempeño financiero e indicadores de costos del sector agropecuario de la provincia de Tungurahua
    (2021-05) Nuela Sevilla, Rosa Marcela; DT - Ortega Pereira, Jaime Roder
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el desempeño financiero del sector agropecuario de Tungurahua por medio de indicadores de costos, para lo cual se aplicó el método de valoración en función a indicadores financieros para medir el valor empresarial Margen Ebitda, dando un contraste con la información de costos por medio de indicadores de costos y su comprobación por medio de Q Tobin. La información de costos es muy amplia y a la vez útil en las organizaciones y su desarrollo económico, ya que el uso es considerado como una herramienta para control de gestión y toma de decisiones. Al realizar el análisis respectivo se corroboró que los indicadores de costos tienen peso sobre la valoración del desempeño de las organizaciones es así que el indicador: costo de mercadería vendida sobre ventas (CMV/Ventas) tiene un impacto negativo sobre el cálculo de Margen Ebitda y de la misma manera sobre el QTobin dentro del presente estudio, con lo que se cristaliza la importancia de tomar en consideración el análisis de costos dentro de las decisiones internas de las empresas del sector.
  • Item
    La valoración de empresas y la estructura de capital para la generación de valor de las compañías del sector manufacturero textil de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Ortíz Basantes, Tatiana Elizabeth; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    El trabajo de titulación está enfocado en conocer como los niveles de endeudamiento inciden y relacionan la estructura de Capital y valoración de una empresa del sector Manufacturero Textil de la Provincia de Tungurahua. Para su realización fue importante conocer el escenario donde las empresas de desenvuelven tanto en su nivel macro, meso, y micro, a través de un análisis crítico de la problema de este sector utilizando herramientas como el árbol de problemas para identificar causas y efectos, con esta información se da cumplimiento a los objetivos planteados, el estudio de las variables se realizó en base a información de fuentes secundarias provenientes de la Superintendencia de Compañías, ente regulador que registra treinta y tres empresas que corresponden al CIU sector trece actividad Fabricación de Productos Textiles y sector catorce actividad fabricación de prendas de vestir, de las cuales se determinó una muestra de seis empresas, las más representativas tomando parámetros como su inscripción por más de cuatro años, generación de nivel de ventas entre un millón y diez millones, la información financiera, tomada corresponde al sector Manufacturero-Textil de la provincia de Tungurahua de cuatro periodos años 2015-2018. La comprobación de las preguntas directrices se realizó a través de la metodología cuantitativo y cualitativa con la utilización de una modalidad de campo y bibliográfica con un nivel exploratorio descriptivo en base a la utilización de Fichas de observación, con los datos obtenidos se aplicó el modelo de valoración determinaron el estudio, generando así las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se propone la elaboración de un modelo de estructura de capital, fundamentándose en fuentes bibliográficas, valorando las empresas a través de metodología de valor contable y Cash Flow, siendo estas dos metodologías modelos ácidos de valoración empresarial que le permitirán al empresario| conocer su valoración a futuro, con el fin de que estas mantengan sostenibilidad y no se vea distorsionada su valoración, posteriormente se evalúa la metodología planteada aplicando el modelo a una empresa que para el estudio se denominara empresa “A”