Centro de Posgrado Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-03) Porras Ruiz, Paulina Alexandra; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    La investigación denominada RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos tiene como propósito conocer el impacto de la recaudación tributaria a través del pago del RIMPE y el conocimiento de la base legal en las empresas de la provincia para poder generar desarrollo local en referencia al pago tributario de manera que se limite la evasión y se contribuya al incremento y desarrollo económico en la localidad, por tanto, el diseño metodológico está orientado por un enfoque mixto que manejo la información sobre los atributos de la problemática, el tipo de investigación se utilizó el descriptivo que permitió la búsqueda y la especificación de las características distintivas del pago del RIMPE emprendedor en el sector societario y de la recaudación tributaria. Además, se utilizó el nivel correlacional, que permitió generar y examinar relaciones entre variables de estudio y se determinó que 58 empresas pagaron la base de USD 60,00 dólares y empresas como CONSTRUAGRO CR S.A.S. cancelo USD 1.132,64 dólares; CONSULTORIA DYNAMIS S.A.S. USD 189,24 dólares; Farmacia HGG S.A.S. USD 2.042,36 dólares; INGLOPET Insumos Globales Petroleros S.A.S. pago USD 3750,82 dólares en ese año; LAGOCONT S.A.S. USD 97,43 dólares; MASERI S.A.S. USD 2.071,60 dólares; Serving Reparacion & Mantenimiento S.A.S. USD 1.974,88 dólares TECNIORSA S.A.S. USD 708,65 dólares con un total de recaudación para ese año fiscal de USD 13.527,62 dólares, por tanto en el funcionamiento de este régimen tributario y se puede establecer que existe una correlación de Pearson en la variable IR RIMPE con el IR General causado con el 9 por ciento , por tanto es una correlación significativa y existe un alto impacto en la recaudación tributaria que se efectúa en la provincia de Sucumbíos, lo que se refleja también en su desarrollo socio-económico.
  • Item
    El endeudamiento del Estado y el desarrollo social, un análisis de las finanzas públicas
    (2020-12) Cevallos Sarango, Diana Isaura; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    Últimamente se ha escuchado hablar sobre el nivel de endeudamiento del Ecuador, el presente trabajo se enfocó en examinar la efectividad de la deuda pública durante el periodo 2013-2019, con la finalidad de desplegar lineamientos que permitan el desarrollo social de los ecuatorianos. En los últimos años, la deuda pública tanto interna como externa ha mantenido un constante crecimiento, lo que ha llevado a sobrepasar los límites de endeudamiento. En este sentido, se ha analizado la relación que tiene el endeudamiento frente a la efectividad sobre el desarrollo social. Para lo cual, se ha realizado un análisis del Presupuesto General del Estado, para poder visualizar el déficit presupuestario y su nivel de endeudamiento; al mismo tiempo se ha establecido la evolución y composición de los rubros que financian el déficit público en el Ecuador, para la determinación de los principales; con lo que se pretende establecer las razones de fuerza para que el país se encuentre con un alto nivel de déficit. En la investigación se comprueba la asociación de las variables objeto de estudio, el cual muestra que el incremento en la deuda del Ecuador ha generado mayor gasto en los sectoriales de educación y salud durante el periodo 2013-2019.
  • Item
    Análisis de la ejecución presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo y su desarrollo económico durante los años 2015 y 2016
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-06) Jiménez Robalino, Paola Elizabeth; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    La presente investigación tiene como propósito de analizar la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo y el Desarrollo Económico durante los años 2015 y 2016, mediante el análisis de indicadores presupuestarios e indicadores socio-económicos. Los principales resultados de la investigación fueron obtenidos desde fuentes gubernamentales oficiales de información relacionados con la ejecución presupuestaria del GAD y el desarrollo económico durante los años 2015 y 2106. Por lo que esta investigación concluye que efectivamente que la Ejecución Presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo si impacta en el Desarrollo Económico durante los años 2015 y 2016, por tal motivo se diseñó un plan de mejora para la ejecución presupuestaria que su principal propósito es programar o proyectar actividades para mejorar la eficiencia, eficacia y el logro de los objetivos que ayuden a mejorar el presupuesto del GAD Municipal de Santo Domingo.
  • Item
    Las redes empresariales como factor de competitividad de los productores textiles de la parroquia Pasa
    (2018-06) Vilcacundo Córdova, Ana Gabriela; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El presente trabajo lleva a cabo un análisis del sector productivo textil de la parroquia Pasa en cuanto a una de las principales problemáticas detectadas en temas de desarrollo económico a nivel regional, como son los bajos niveles de asociatividad. Ciertamente, el objetivo principal del estudio consiste en analizar la incidencia de la asociatividad a través de redes empresariales como medio para generar una mejora competitiva en los productores textiles de la parroquia Pasa, y con ello promover el desarrollo económico general de dicha zona. Para la realización del proyecto, se empleó una metodología de investigación con un enfoque predominantemente cuantitativo, en un nivel descriptivo; siendo los tipos de investigación utilizados, en primera instancia una investigación bibliográfica, que se complementó con una investigación de campo efectuada a los actores involucrados, en este caso, los productores textiles de la parroquia Pasa. En efecto, como parte del proceso investigativo se realizó, en primer lugar, una revisión de la información secundaria disponible sobre la temática en estudio a fin de obtener todos los datos de sustento necesarios; y posteriormente se realizó un levantamiento de información primaria por medio de la aplicación de encuestas a la población examinada, en base a la cual se ejecutó un análisis e interpretación de datos, así como la aplicación de la técnica estadística chi-cuadrado para la comprobación de la hipótesis de investigación, en este caso, la verificación de la relación existente entre las variables de estudio: redes empresariales y competitividad. Al final, como resultado del proceso investigativo se establecieron conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis de datos; en función a las cuales se elaboró una propuesta de solución al problema de investigación, orientada a mitigar las causas y efectos detectados, y, por tanto, reducir la problemática existente y mejorar las condiciones económicas y de desarrollo en general de la parroquia Pasa.
  • Item
    E-commerce y su impacto en el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2016-05) Valencia Toapanta, María Gabriela; DT - Naranjo Santamaría, Joselito Ricardo
    Currently the e-commerce has continually evolved as business environment has become more demanding with regard to customer needs, which entails companies to be at the forefront of technology in order to support their defined business strategies. The research reveals that many perceptual factors that can motivate companies to enter in the world of online business can be found. According to the study performed by García López (2015), which contrasts the turnover of electronic commerce with the turnover of retail trade, there is an advantage in the growth trend for the Internet business since during the Spanish from 2007 electronic commerce had continually rising while the retail business returned to its growth path after two years. In the province of Tungurahua, SMEs could use e-commerce as a tool to strengthen its sales. For this purpose, this research aims to obtain information on xv the reasons why e-commerce has not been applied as a tool to improve sales in SMEs from the province of Tungurahua; likewise the effect of the non-application on the economic development. The results were obtained by collecting data from a survey of twenty questions to entrepreneurs of SMEs and concluded that for economic development is necessary for companies to remain in constant innovation, which today is reflected in the Internet business. Also, this study aims to obtain the degree of knowledge of entrepreneurs on electronic commerce, their criteria regarding the effect it has on the economic development of the Province of Tungurahua, experiences gained by shopping online and using networks social. In addition, it seeks to get information about businesses that want to take on the challenge of Internet sales and seeks also to know the views of a possible implementation of e-commerce in SMEs of the province, providing them with the necessary options for its realization. Finally, this paper aims to demonstrate the existence of a potential market at a provincial and national level, so that SMEs from the province of Tungurahua include e-commerce in their business, as it will increase income, upgrade their systems computer and add payment methods to cancel the good and / or service provided to the customer, thereby it will permit to promote their products through search engines, websites and social networks.