Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
1 results
Search Results
Item La rentabilidad financiera de las empresas industriales privadas de la provincia de Chimborazo, como factor de crecimiento económico de la provincia, período 2016- 2017(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-12) Moyano Quisnancela, Shirley Yesenia; DT - Mayorga Abril, César MedardoA pesar de la desaceleración de la economía en el ecuador, la industria ecuatoriana ha logrado establecer organizaciones productoras con una alta propuesta de valor, posicionamiento en el mercado, que alcanzan buenos resultados en crecimiento y rentabilidad para un progreso y mejora económica del país. En este contexto la industria manufacturera proporciona mayor cantidad de plazas de trabajo gracias a sus rentas, que ayudan a sobrevivir la inestabilidad económica que deviene de las crisis económicas internacionales y han tenido sus efectos en el Ecuador, sin embargo, el desempleo y la poca inversión privada en temas productivos exponen la principal motivación del estudio. El objetivo de esta investigación es analizar la rentabilidad financiera como factor de crecimiento económico de la provincia de Chimborazo, periodo 2016-2017, al no existir análisis efectivos y críticos de la relación entre la rentabilidad financiera empresarial y su incidencia en el crecimiento económico del territorio. Actualmente no se identifica, si las empresas industriales presentes en la provincia están en función de su rentabilidad aportando al crecimiento económico de la misma, por tanto, la información que se obtendrá en la investigación permitirá determinar los niveles de inversión privada que intervienen en las empresas para que exista rentabilidad, generación de empleo y por ende un crecimiento económico para el caso el de la provincia de Chimborazo. En base a la información financiera que presenta la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, que viene a constituir un importante referente para conocer el panorama económico de la actividad empresarial, se aplicó un análisis descriptivo, para lo cual se realiza el análisis de los ratios financieros: la rentabilidad del activo ROA, rentabilidad del patrimonio ROE y margen de rentabilidad bruta, finalmente se emplea el modelo de regresión lineal simple, para culminar la investigación e identificar la relación existente entre las variables de estudio, mismas que refieren al patrimonio y utilidad netas de las empresas frente al crecimiento económico que generan. Los resultados obtenidos en la presente investigación, revelan evidencia de la relación existente entre crecimiento y rentabilidad.