Maestría en Gestión Ambiental

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35445

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Análisis de la permacultura como una opción sustentable en 8 comunidades pertenecientes a la fundación servicios para el desarrollo alternativo (SEDAL), en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe
    (2025-03) Cuascota Cuascota, Jessica Graciela; Guevara García, Paulina Valeria
    La agricultura se ha visto afectada de forma directa por los cambios climáticos provocando alteración en la producción, composición y eficiencia de las cosechas. En vista de ello, se ha creado alternativas que buscan el desarrollo de la sociedad vinculando los factores sociales, ambientales y económicos, considerando esta perspectiva surge la permacultura que busca trabajar en conjunto con la naturaleza diseñando entornos sostenibles, armónicos y resilientes para afrontar los desafíos actuales bajo tres principios éticos los cuales están enfocados en el cuidado de la tierra, de las personas y la distribución de los excedentes; Además de vincular doce principios ecológicos que promueven el uso de los recursos de forma racional y permanente; es decir, plantea un modelo de vida sostenible y autosuficiente a largo plazo. La finalidad de esta investigación es fue analizar la permacultura como una opción sustentable en ocho comunidades (Paquistancia, Santa Rosa de Ayora, Buena Esperanza, Santa Marianita de Pingulmi, Quinchucajas, Cusubamba, Cariacu, Cuniburo) pertenecientes a la fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo (SEDAL), en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe. Se aplicó una investigación bibliográfica en base de datos digitales con un enfoque cuantitativo mediante el levantamiento de información primaria por medio de una encuesta estructurada donde se abarca temas como la permacultura, sostenibilidad, sustentabilidad y producción agroecológica, misma que fue aplicada a 126 productores de los cuales el 50% son productores convencionales y el otro 50% son de productores agroecológicos. La población encuestada fue seleccionada mediante la utilización de una ecuación para población finita. En base a los datos obtenidos de la encuesta se concluye que la permacultura es una opción sostenible para las ocho comunidades pertenecientes a la fundación SEDAL en el cantón Cayambe ubicada en la provincia de Pichincha, cumpliéndose así la hipótesis planteada en esta investigación demostrando que la permacultura es una opción sustentable para las ocho comunidades pertenecientes al cantón Cayambe, donde se evidenció que el 37% de las productoras agroecológicas de Cayambe obtienen una remuneración mensual de la venta de los excedentes de 100 a 200 dólares, el 22% obtiene una remuneración de 200 a 300 dólares y el 41% supera los 300 dólares, la comercialización de los productos solventa varios requerimientos familiares que tienen las familias campesinas, considerando que a mayor diversidad de especies mayor remuneración obtendrán.