Maestría en Gestión Ambiental
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35445
Browse
Item Estimación teórica de la capacidad de captura de carbono de especies arbóreas predominantes en las riberas localizadas en la avenida Orillas del Zamora de la ciudad de Loja, Ecuador.(2025-03) Gaona Quevedo, Yosselyn Arianna; Manzano Villafuerte, Luis EnriqueEl cambio climático, resultado del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionado principalmente a actividades humanas, representa una significante amenaza global. La presente investigación estima y propone la captura, utilización y almacenamiento de carbono, como una estrategia importante para mitigar el impacto del cambio climático. En este contexto, se evalúa la capacidad de captura de carbono de 4 familias arbóreas localizadas en las riberas del río Orillas del Zamora en la ciudad de Loja. En la investigación se aplicaron ecuaciones alométricas, mediante las cuales se pudo estimar teóricamente la capacidad de captura de carbono en cuatro familias arbóreas: la familia Salicaceae con 202 individuos arbóreos captura 235.71 ton/ha., la Fabaceae con 35 individuos arbóreos, captura 13.70 ton/ha., por otra parte, las familias Betulaceae con 64 individuos arbóreos captura 21.68 ton/ha. y la familia Bignoniaceae con 29 individuos captura 9.75 ton/ha. En promedio las 4 familias arbóreas capturan 280.79 ton/ha. La ciudad de Loja se caracteriza por no ser industrializada, por lo tanto, se ha determinado que la fuente principal de CO2 es el parque automotor, que a su vez, va en aumento exponencial año tras año. De esta problemática, se puede fijar la importancia de las áreas verdes como sumideros naturales de carbono y la concientización por parte de los ciudadanos. La investigación busca generar datos relevantes sobre las áreas verdes y su capacidad de captura de carbono. Se espera que los hallazgos no solo informen sobre el potencial local, sino que también sirvan como guía para futuras investigaciones y para la creación de programas de cuidado y reforestación de estas áreas, así como políticas ambientales en la ciudad y a nivel nacional, Ecuador al ser un país megadiverso debe enfocarse en alternativas modernas, amigables con el medio ambiente, y que beneficien a sus pobladores de manera sostenible.