Maestría en Bibliotecología y Archivología
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36968
Browse
Item Criterios para un modelo de catálogo documental(2023) Mera Salas, Pamela Tatiana; Coronel Rogel, Karina del PilarEl Archivo Metropolitano de Historia de Quito AMH(Q) ha recopilado, custodiado y administrado un considerable fondo documental y bibliográfico único, que lo ha conformado desde su creación en el año de 1992. Este acervo constituye un referente fundamental y una apreciable fuente centralizada de información y documentación sobre la ciudad de Quito, que además impulsa la investigación el cual respalda el interés de los ciudadanos por conocer la trayectoria de Quito en sus distintas etapas de evolución histórica, sin embargo, no dispone de instrumentos técnicos especializados para los procesos de descripción archivística, que permitan facilitar su acceso y por ende la protección del acervo documental. En este sentido, el presente trabajo de titulación, busca contribuir con los criterios para elaborar un modelo de catálogo documental basado en técnicas de descripción normalizadas. El trabajo se compone de cinco capítulos, en el primer capítulo se detalla la introducción, justificación, objetivo general y específicos; el segundo capítulo expone una revisión de la conceptualización de los archivos históricos dada por distintos autores, así como, las definiciones establecidas en la normativa nacional vigente sobre el tema; el tercer capítulo describe el marco metodológico donde se da a conocer el Archivo Metropolitano de Historia de Quito AMH(Q), se examina su ubicación e historia institucional; seguido de un diagnóstico y evaluación del estado de la documentación. El cuarto capítulo, se centra xii en la presentación de los instrumentos de descripción archivística, para concluir se plantea un modelo de ficha de descripción que permita elaborar un catálogo documental, instrumento que se construirá en base a las normas internacionales de descripción archivística ISAD(G) mismo que se aplicará a una muestra relacionada con las Actas del Cabildo de San Francisco de Quito, del período comprendido entre 1808 hasta 1812. El trabajo de titulación finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos relacionados.Item Lineamientos normativos para el desarrollo de una Ley de Depósito Legal en el Ecuador(2023-10) Reyes Heredia, Evelyn Nathaly; Coronel Rogel, Karina del PilarEl presente trabajo de investigación, se abordó desde la necesidad de visibilizar una problemática del país con respecto al Depósito Legal, se proponen lineamientos para el desarrollo de una normativa de depósito legal en Ecuador, con base al análisis comparativo de las leyes de dos países: Colombia y España. La metodología utilizada se centró en la investigación documental basado en la observación de fuentes documentales, la recopilación y análisis de datos, que permitieron exponer las circunstancias actuales sobre la normativa en Ecuador. El estudio con base en la investigación cualitativa empleó condiciones de análisis como las listas de cotejo y cuadro comparativo para determinar las categorías básicas que deben incluirse en la actualización de la normativa de Depósito Legal. Los resultados arrojaron las siguientes: definición de Depósito Legal, objetivos, sujetos a quiénes están dirigidas las directrices, forma de gestión, obras objeto de depósito legal, número de ejemplares que deben entregarse, los soportes, obras excluidas, entidades responsables de la recopilación, procedimiento para la asignación del número, parámetros de conservación y preservación y las sanciones en caso de incumplimiento.xi Se infiere que Colombia y España son referentes en la recopilación, gestión y puesta en valor del Depósito Legal en la región y la actualización de la normativa está determinada por las nuevas realidades, la evolución en las formas de producción editorial, el surgimiento de otros formatos y soportes de circulación de obras de toda índole. Se destacan las actividades de recopilación por los centros locales y territorios autónomos. La propuesta se enfocó en definir los lineamientos básicos que deben considerarse para normar el Depósito Legal del Ecuador, de modo que el patrimonio documental sea preservado y se permita el acceso a la información, a la vez que las obras de producción nacional se resguarden como parte de la memoria histórica del país