Economía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Eficiencia técnica de los sectores productivos de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
    (2024-08) Cunalata Cunalata, Jahaira Katherine; DT - Ruiz Guajala, Mery Esperanza
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia técnica en la producción de las empresas de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca del Ecuador en el periodo 2010 - 2022. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando datos de la Superintendencia de compañías Valores y Seguros del Ecuador. Primero, se aplicó un análisis descriptivo, donde, se describen los insumos y productos utilizados en la producción. Luego, se analiza la relación entre las variables de entrada (inputs) y salida (outputs) utilizando el análisis de correlación de Pearson. Además, se estimó la eficiencia técnica de las empresas mediante el Análisis Envolvente de Datos (DEA). Los principales hallazgos revelan que existe una crisis económica durante el periodo del análisis en el sector de la agricultura y actividades conexas. También, se encontró una alta relación significativa entre las variables input y output. Asimismo, se halló que el sector agropecuario muestra una eficiencia moderada, donde, 22 empresas se consideraron eficientes. Finalmente, esta investigación contribuye un conocimiento especial, para entender las dinámicas de producción en estos sectores claves de la economía ecuatoriana y para formular políticas y estrategias que promuevan un uso más eficiente de los recursos, contribuyendo al desarrollo y la competitividad de la industria.
  • Item
    Categorización de la producción agrícola de los cultivos permanentes en el Ecuador en base a los recursos utilizados
    (2023-03) Herrera Mendoza, Diego Javier; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La Situación de los cultivos permanentes en Ecuador es complicada debido a la falta de articulación entre producción y los tipos de cultivos en función de la disponibilidad de recursos y el ciclo de equilibrio de bajos márgenes en que se encuentran aprisionados los agricultores, lo que resulta en una baja productividad y una mínima rentabilidad. Ante esto, se realizó un análisis descriptivo para observar los principales insumos agrícolas utilizados durante el periodo de estudio, un análisis explicativo después se realizó una regresión múltiple, Al final, se utilizó un análisis multivariante para identificar los principales insumos agrícolas utilizados en el periodo de estudio. Finalmente, se determina el perfil de producción agrícola. caracterizando los cultivos permanentes dentro de cuadro grupos, y obteniendo los diferentes insumos que varían en importancia de año a año de estudio. Para Concluir, la situación de los cultivos permanentes en el país durante la pandemia de Covid-19 fue desfavorable, estuvo caracterizada por un sistema de monocultivo, falta de tecnificación, mecanización, acceso al crédito, ineficientes kits agrícolas, uso de herbicidas y plagas que afectaron la producción y ventas.