Economía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358
Browse
Item Acceso a la educación superior según el nivel socioeconómico de los hogares en el Ecuador(2022-09) Salinas Criollo, Katherine Gissela; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEl presente estudio analiza y explica la relación entre nivel socioeconómico de los hogares y el acceso a la Educación Superior en el Ecuador en el periodo 2010-2020. Para el análisis se utilizó información obtenida en la la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo–ENEMDU de la página oficial del INEC y de la SENECYT. En primer lugar, se realizó un estudio descriptivo para analizar la evolución de las variables de estudio, luego un estudio explicativo en donde en donde se establece la relación entre el nivel socioeconómico de los hogares y el acceso a la Educación Superior, esto se hizo mediante herramientas estadísticas y modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Se concluye que el nivel socioeconómico de los hogares se relación de manera significativa con el acceso a la educación superior debido que los hogares que tienen jefes con menor nivel de instrucción por ende menores ingresos son los menos favorecidos.Item El acceso a la educación y su influencia en las condiciones de pobreza de la población rural en el Ecuador, durante el período 2000 – 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2017-04) Aroca Coral, Jonathan Alejandro; DT - Álvarez Freire, Alejandro DostoiewskiThe objective of this research is to analyze the incidence of access to education in the conditions of poverty observed in the rural population in Ecuador, according to a description and study of the level of access to education that rural communities and rural communities have. How the conditions of poverty in these sectors have evolved during the period 2000-2015. Two models of multiple linear regression are structured, which explain the behavior of the incidence of poverty by income and the Gini index in terms of Net rate of educational assistance and Public expenditure on education with respect to GDP, which concluded that the quality of access to education in Ecuador is relatively good and has improved during the period under review, especially during the current presidency period. Similarly, it was concluded that the incidence of poverty in Ecuador, both at the national level and in the urban and rural sectors of the country has been reduced, in addition to showing that access to education affects the conditions of Poverty in the rural sector in Ecuador.Item Acceso a la electricidad y consumo de energía renovable en la erradicación de la pobreza ecuatoriana(2022-04) Palate Salinas, Mishell Stefany; DT - Villa Muñoz, Julio CésarLa pobreza es un fenómeno social presente en todo el mundo, por lo que es de gran interés investigar sus determinantes desde un enfoque económico - ambiental, teniendo en cuenta el bienestar de la sociedad y del medio ambiente. El presente estudio se centra en determinar la relación del acceso a la electricidad y el consumo de energía renovable con respecto a la pobreza, contribuyendo a los postulados de la teoría económica direccionados a la economía verde. Se busca examinar el comportamiento de la pobreza, acceso a la electricidad y el consumo de energía renovable a lo largo del período 2007-2018 para la compresión de sus fluctuaciones y el estudio de las posibles relaciones entre las variables. Además, se desarrolla un análisis correlacional a través de un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR). Los resultados demuestran que la pobreza denota cierta explicación de sus variaciones por parte del consumo de energía renovable en el país. Se muestra que, un aumento del consumo de estas características refleja una inversión gubernamental intrínseca, por lo que un mayor consumo estaría fuertemente relacionado con una mayor inversión en la rama. En este sentido, el mayor gasto público de estas características implicaría un consecuente aumento del consumo de este tipo de energías, lo que a su vez incrementa la restricción presupuestaria del gobierno en programa social.Item El acceso al crédito y los factores determinantes en la parroquia Salasaca del cantón Pelileo(2019-08) Jerez Chango, Rosa Verónica; DT - Villacis Uvidia, Juan FedericoLa presente investigación pretende analizar el acceso al crédito y sus factores determinantes en la parroquia Salasaca del Cantón Pelileo en el año 2018. De manera específica, se buscó realizar un diagnóstico de los factores que posibilitan el otorgamiento de créditos por parte de las instituciones financieras, identificar el acceso al crédito de los habitantes de la parroquia y relacionar estos aspectos en conformidad a los resultados estadísticos obtenidos. En la investigación se realizó una encuesta a una muestra específica de pobladores de la Parroquia Salasaca para obtener información de los condicionamientos en materia de trámite que exigen normalmente las instituciones financieras para conceder cualquier tipo de crédito a los miembros de la localidad. Para comprobar la hipótesis de investigación se evaluó la correspondencia entre los resultados de varias preguntas efectuadas a los individuos a través del estadístico del Chi-Cuadrado; en base a esto se demostró que existe relación entre ciertos factores determinantes con el acceso a financiamiento. Los factores que registraron relación con el acceso al crédito de los habitantes de la parroquia Salasaca fueron: el estar empleado, el volumen de ingresos que tiene el solicitante de un préstamo, el tener vivienda propia y las condiciones financieras en las que se encuentren los individuos.Item El acceso al microcrédito y su incidencia en la productividad de los agricultores de legumbres del sector Cunchibamba de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-10) Rodriguez Guaño, Sandra Paulina; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoThe development of the theme of thesis entitled " Access to Microcredit and its impact on the productivity of the vegetable farmers Cunchibamba sector Ambato " arose to discuss the importance of growth opportunities in agricultural activities , the momentum of a good organization and proper use of economic resources especially give farmers the opportunity to produce a greater amount , considering that the economic resource to be used for the purposes for which they were addressed , as their diversion may cause a serious crisis in the family economy. Therefore knowledge of the productivity of their business should focus on the farmer knows the production rates, what are the weaknesses and strengths are preventing it from growing. The subject of research is proposed Business Plan, refers to future actions to be run farmers, where the use of resources ensuring compliance with established goals and objectives. To do this, we proceeded to perform the stages of business plan, where the mission is established, the strengths, weaknesses and threats, will develop strategies and actions are carried out, finally the budget revenue and expenditure takes place and the benefits of farming activity.Item La actividad agrícola y su impacto en el desarrollo económico local en la parroquia Salasaka, cantón Pelileo, provincia Tungurahua en el año 2014.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-12) Pilla Masaquiza, María Elena; DT - Cordova Pacheco, AnaItem La actividad económica y su relación con la degradación ambiental: Un análisis en los sectores industriales del Ecuador(2021-02) Gamboa Montero, Christian Fabián; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaLa presente investigación analiza la relación entre la actividad industrial y las emisiones contaminantes del Ecuador, durante el periodo 1990-2018. Para lo cual, partiendo de una metodología descriptiva y explicativa el estudio se desarrollo en tres fases, iniciando con un diagnóstico del desempeño económico del sector, y las emisiones de CO2; para seguidamente emplear un modelo econométrico, a fin de explicar el vinculo entre las variables examinadas; y otro para comprobar la teoría ambiental de la curva Kuznest. Los hallazgos indican que la industria ha mantenido un constante crecimiento, en parte gracias a la liberación comercial, al aumento del gasto de gobierno y al dinamismo de la economía, que ha beneficiado al sector, incrementando el aporte al PIB ecuatoriano, aunque también ha sido bastante sensible a inestabilidades internas y externas. Por otro lado, las emisiones de CO2 del Ecuador han tenido un constante crecimiento, debido al aumento de la actividad económica del país, donde mediante la modelación econométrica se determino que, ante el aumento de las unidades industriales, el consumo de energía, y la población, las emisiones de CO2 tienen una respuesta positiva. Por último, se encontró que existe una relación creciente de la actividad industrial hasta un punto de inflexión, a partir del cual, altos niveles de per cápita se relacionan con una paulatina reducción de las emisiones de CO2 del sector, comprobándose así, la teoría de Kuznest.Item Actividad emprendedora temprana y empresas establecidas en los sectores estratégicos de la SENPLADES para Guayas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-06) Moina Sánchez, Paúl Vicente; Morales Carrasco, Lilian VictoriaEl presente estudio tiene como finalidad analizar los niveles de emprendimiento temprano de las industrias estratégicas del Guayas y su relación con el desempleo, la tasa de empresas establecidas y el crecimiento económico de la provincia para el período 2012 – 2016, para ello se determinará la actividad emprendedora temprana (TEA) y la tasa de empresas establecidas de dichas industrias estratégicas. Para comprobar dicha relación se establecieron tres modelos econométricos en los cuales se comprobó la incidencia de la TEA y las empresas establecidas en el crecimiento económico, la incidencia del desempleo y las empresas establecidas en la TEA, y por último la incidencia del crecimiento económico en la TEA. Así mismo se pretende efectuar un análisis descriptivo de la demografía empresarial de los sectores estratégicos de estudio. Los principales resultados obtenidos a partir de las regresiones evidenciaron que la TEA y la tasa de empresas establecidas explican en un 97,07% el crecimiento económico de la provincia, además se constató que los emprendimientos surgen por una oportunidad de mejora, ya que existe una relación inversa entre el desempleo y el emprendimiento.Item La actividad turística y el crecimiento económico de la provincia de Galápagos(2020-02) Pilla Anancolla, Rosa Angelica; DT - Zambrano Valverde, Tatiana PaolaLa actividad turística comprende el desplazamiento de los individuos desde su lugar o país de residencia hacia otros lugares o países, esta actividad al implicar el uso y contratación de servicios generan un ingreso económico en los países o lugares receptores, es de esta manera que la actividad turística se ha convertido un fuerte potencial de ingresos. El objetivo de la presente investigación se centra en determinar la importancia de la actividad turística en el crecimiento económico de la provincia de Galápagos en el período 2007-2017, la metodología aplicada fue la descriptiva y explicativa, utilizando también la introducida por Ivanov y Webster (2007) que permite medir la contribución que tiene el turismo sobre la economía de la provincia, como complemento se aplica también un modelo econométrico utilizando el método de Mínimos Cuadrado Ordinarios (MCO). Dentro de los principales hallazgos se tiene que la actividad turística ha presentado una tasa de crecimiento promedio de 12,51% en el período de estudio, así como su contribución a la economía también se ha manifestado positivamente, presentando el aporte más considerable en el año 2008 donde la economía galapagueña creció en una tasa de 34% en términos per cápita, de la cual el 3,59% estuvo vinculado de manera directamente al crecimiento de la actividad turística.Item La actividad turística y el crecimiento económico del Ecuador(2017-05) Illescas Zapata, Tatiana Estefanía; DT - Cruz Lascano, Mary ElizabethThe research project has the fundamental purpose of responding to the problem identified: "The Tourism Activity and Economic Growth of Ecuador", showing an analysis of the tourism sector and its influence on the country's economy, in terms of development and economic growth By means of the diverse sources that the tourism has (flora, fauna, tourist places, etc.). To this end, this work involves a brief review of economic growth and then pauses in a deeper review of the different methods by which tourism can influence the economic growth of the country. Later, this paper presents a review of some empirical studies carried out in order to understand the behavior of the tourist sector immersed in the economy and its impact on economic growth, and the factors that intervene in the same for a stable economy with tourism being one Source of resources for the country. Finally, the results obtained are presented which allow to contrast the hypotheses raised and to draw positive conclusions regarding the policies adopted by the governments, mainly the EcuadorianItem Las actividades económicas y el desarrollo rural en la parroquia Constantino Fernández del cantón Ambato. Un estudio exploratorio(2023-03) Altamirano Camino, Raquel Estefanía.; DT - Mayorga Abril, César MedardoPara la presente investigación se llevó a cabo un estudio exploratorio sobre las principales actividades económicas que se desarrollan en la Parroquia Constantino Fernández y la incidencia que tienen estas en el desarrollo rural, también se indaga la percepción de los pobladores sobre la existencia de acciones emprendidas por parte del GAD parroquial, esto a fin de palpar la realidad de la calidad de vida que tienen los habitantes de la parroquia, cabe resaltar que esta abrirá nuevos caminos a investigaciones futuras. Para la obtención de datos se utilizaron fuentes primarias, se aplicó encuestas aleatoriamente a los moradores de la parroquia, posteriormente estos datos se analizaron bajo un enfoque descriptivo y correlacional. Para el análisis de las principales actividades económicas que se desarrollan en la parroquia, se aplicó estadística descriptiva, se usó tablas para una mejor comprensión del tema. De igual forma se caracterizó los factores de desarrollo rural existentes para la comprensión de la realidad actual de la parroquia. Finalmente, para evaluar la percepción que tienen los pobladores sobre las acciones emprendidas por el GAD parroquial orientadas al desarrollo rural de la parroquia Constantino Fernández, se aplicó estudios correlacionales, para lo cual se usó la prueba de CHI cuadrado. A modo de conclusión, se evidenció que las principales actividades a las que se dedican los moradores de esta parroquia son: la agricultura, seguida de la crianza de especies menores y la ganadería; también existen otras actividades económicas que se desarrollan, pero en menor cantidad, es así que estas tres actividades son predominantes debido a que los moradores de este sector, al menos, poseen una mínima parcela de tierras en la cual se dedican a la producción agrícola o sembríos de pasto para las especies menores o el ganado; Por otra parte, se logró identificar que la parroquia Constantino Fernández es poco desarrollada y que no es frecuente la existencia de programas de apoyo otorgados por el GAD parroquial para la producción en las diferentes actividades económicas que se llevan a cabo en el sector, de manera que el GAD parroquial no está siendo de gran ayuda y tampoco es un aporte para el desarrollo rural parroquial y de sus moradores.Item El acuerdo comercial bilateral Ecuador – China y su impacto en el producto interno bruto del Ecuador(2023-07) López Sánchez, Ángel Vinicio; DT - Vayas López, Álvaro HernánEl presente estudio tuvo como propósito analizar los efectos del acuerdo comercial bilateral Ecuador – China en la economía de Ecuador durante el período 1995 – 2022. Para ello, se analizó una serie de siete indicadores que cuantificaron los distintos componentes de la balanza comercial entre los países descritos y a nivel agregado, mismos que fueron: las exportaciones totales del Ecuador, las exportaciones de Ecuador hacia China, las importaciones totales ecuatorianas, las importaciones de Ecuador desde China, el saldo de la balanza comercial total del país, el saldo de la balanza comercial entre Ecuador y China y el saldo de la balanza comercial en términos del PIB. Por otro lado, se analizó la evolución experimentada por dos indicadores que fueron el PIB a precios constantes y el PIB per cápita. Finalmente, se especificó un modelo de regresión lineal considerándose como variable dependiente a la tasa de variación del PIB real y como independiente a la variable dummy del acuerdo comercial entre Ecuador y China, que registra con el valor de 1 a los años posteriores a la subscripción del acuerdo y con 0 a los años anteriores a dicha eventualidad. Se determinó la existencia de un efecto negativo de la subscripción del acuerdo comercial entre Ecuador y China (AC) sobre el crecimiento económico de Ecuador.Item La administración de recursos humanos y la productividad en la empresa INDUACERO industrias de acero del Ecuador Cia. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-05) Armas Granja, Joselyn Jesenia; DT - Viteri Medina, Jose LuisItem La aglomeración, la dinámica sectorial y el crecimiento de las empresas del sector de fabricación de tela en el Ecuador(2020-10) Alvarado Garcés, Viviana Alejandra; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaEl presente estudio busca analizar el nivel de aglomeración, la dinámica sectorial y el crecimiento de las empresas del sector de fabricación de tela en el Ecuador, con lo cual se pretende establecer la localización de las empresas, y determinar su dinámica y crecimiento a lo largo del período 2006 - 2018. También se trata de relacionar los indicadores de crecimiento, con la supervivencia, la dinámica y la aglomeración (localización) de las empresas. Para establecer la localización y aglomeración de las empresas del sector, se realizó una descripción infográfica de la cantidad de empresas de telas por cada provincia en las que las organizaciones se han ubicado. Por otro lado, para determinar la dinámica sectorial de las empresas, se procedió a estimar tres indicadores de dinámica empresarial: entradas netas de compañías, índice de supervivencia y turbulencia empresarial. Finalmente, para relacionar el crecimiento empresarial con la aglomeración y la dinámica sectorial, se procedió a estimar dos modelos de regresión lineal de dos indicadores de crecimiento empresarial: los ingresos netos totales y el Índice de Herfindahl – Hirschman en función de un indicador de aglomeración, de tres indicadores de dinámica sectorial y de varios índices de crecimiento empresarial. Se comprobó que esta variable depende de la dinámica sectorial y de la aglomeración del sector de fabricación de telas en el país.Item Alcance y proyección de la apertura comercial en el crecimiento económico de Ecuador. Un análisis univariante y multivariante(2022-09) Rodríguez Veloz, Jennifer Jazmín; DT - Aldas Salazar, Darwin SantiagoLa presente investigación tiene como objetivo establecer el alcance y la proyección de la apertura comercial en el crecimiento económico de Ecuador, mediante un análisis univariante a través de un ARIMA y multivariante VAR y VEC, en el período 2012-2021. Esto se realiza mediante un previo análisis individual de datos recolectados de fuentes secundarias como boletines del Banco Central del Ecuador de forma trimestral, con la utilización de tablas y gráficos que permita la comprensión del panorama económico en el que se trabaja. Dentro de los principales resultados se tiene que la apertura comercial permite un mayor crecimiento económico, sin embargo estas tasas no son altas , porque su efecto en el crecimiento económico acorto plazo, no es significativo. Concluyendo que la relación directa proporcional entre estas variables es baja, y que la apertura comercial es uno de los factores que afectan al crecimiento económico ecuatoriano. Generando un pronóstico a mediano plazo, favorable y positivo para el crecimiento económico, porque no solo dependerá de la apertura comercial también existen otros factores que lo favorecerán.Item Alerta temprana sobre la fragilidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito segmento tres de la provincia de Tungurahua(2021-06) Pagalo Toalombo, Sandra Susana; DT - Salazar Mosquera, German MarceloDe acuerdo con la incertidumbre que se ha presentado mediante los acuerdos políticos adoptados en nuestro país, las cooperativas de ahorro y crédito se ven en la obligación de realizar seguimientos exhaustivos de indicadores financieros en gestión de intermediación financiera, tal cual establece la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Por lo tanto, se plantea la elaboración de un modelo Logit para poder alertar la fragilidad en el sistema financieros de las cooperativas de ahorro y crédito segmento tres de la provincia de Tungurahua, periodo 2019-2020. De acuerdo con el análisis del método CAMEL y consideraciones de variables macroeconómicas, como inflación, y oferta monetaria se puede identificar el comportamiento cualitativo que se ha presentado a pesar del evento de una pandemia mundial. Conforme al análisis econométrico se pronostica la situación de fragilidad o no fragilidad de las instituciones financieras siempre y cuando, en caso de fragilidad no ce tome medidas correctivas.Item Ambiente emprendedor y autoempleo en la Provincia de Azuay(2018-07) Ojeda Oñate, Dayanna Katherine; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaLa presente investigación busca analizar la capacidad emprendedora de la Provincia de Azuay y su impacto en el desempleo y el autoempleo, además de identificar y determinar el nivel de emprendimiento (empresas de nueva creación) de los sectores productivos estratégicos en base del Plan Nacional del Buen Vivir 2014-2017. Para ello se analiza la información de bases de datos de entidades como el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías. Existen dos sectores que destacan con el mayor número de emprendimientos, la fabricación de muebles y la fabricación de otros Productos minerales no metálicos (cerámica). Para cumplir con el objetivo de la presente investigación se recurrió a una revisión literaria científica. Se estimaron cuatro modelos econométricos y se utilizó el software Gretl. En los resultados se encontraron modelos consistentes relacionados con la literatura, en donde se determinaron el desempleo, entrada neta, turbulencia y VAB como factores altamente relacionados con la actividad emprendedora temprana en las empresas de los sectores estratégicos de la provincia de AzuayItem El análisis crediticio y su incidencia en la cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CHIBULEO Ltda., agencia Salcedo periodo primer semestre del año 2014.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-05) Chuqui Morocho, Moisés Armando; DT - Nieto, BeatrizItem Análisis de Cox aplicado a las empresas de confección de prendas de vestir en el Ecuador: un estudio comparativo entre Azuay, Tungurahua e Imbabura(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Sisalema Aldaz, Juan Pablo; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaEl presente trabajo de investigación se basa en la necesidad de identificar los factores que afectan la supervivencia empresarial en el sector de prendas de vestir en las provincias de Azuay, Tungurahua e Imbabura. Se mencionan varias corrientes teóricas que asocian distintos factores socioeconómicos con la supervivencia empresarial, incluyendo las características del empresario, la empresa y el entorno. El estudio de supervivencia empresarial en las provincias de Azuay, Tungurahua e Imbabura proporciona información valiosa sobre los factores que influyen en el éxito y permanencia de las empresas en la región. En términos descriptivos, se observa que Tungurahua es la provincia con el mayor volumen de ventas en el sector analizado (C1410), debido en parte a su ubicación geográfica central. Además, el sector líder en ventas en las tres provincias es la "Fabricación de prendas de vestir de telas tejidas" (CIIU C141002), lo que indica una alta competencia y barreras de entrada. El enfoque metodológico del estudio se basa en el análisis de Cox, que utiliza datos de la Superintendencia de Compañías para calcular variables relacionadas con el tamaño de las empresas, su antigüedad, actividad económica, rentabilidad, volumen de ventas, ubicación geográfica y cuota de mercado.Item Análisis de la balanza de pagos del año 2014 en Ecuador y su comparación con la balanza de pagos de Venezuela y Chile del año 2014(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2016-05) Tipan Llamuca, Mauricio Octavio; DT - Izquierdo García, Daniel ErielThe balance of payments is an instrument to measure the economic and social development of a country. This is because in this all transactions perform by a country with the rest of the world are collected. Imports and exports are the main accounts discussed in the balance of payments. This is composed of the current account, the capital account, financial account and errors and omissions. A current account surplus indicates that the country generally go along economically and a deficit that the country has recoiled and danger of falling into crisis. This research is based on a study and comparison of the balance of payments of Ecuador, Venezuela and Chile in 2014 to determine what has been the growth of these countries in that year. Taking into account the analysis and comparison made in this investigation by State entities responsible for analyzing and studying the account (balance of payments), it would be achieved always have a positive balance in the current account and if negative it would not be deficit but by government strategies. All countries make their own decisions depending on the capital they hold, in order to give a better quality of life to