Economía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Modelo teórico y categorías de análisis de los sistemas de innovación regionales
    (2024-02) Garcés Toro, Diana Salomé; DT - López Zurita, Héctor Santiago
    Los sistemas de innovación regionales (RIS, por sus siglas en inglés) promueven el desarrollo y la competitividad de un lugar, sustentándose en actividades y procesos de innovación. El propósito de este trabajo es priorizar las categorías de los RIS para aplicarlas en el contexto de Tungurahua, para lo cual, se utilizó los datos de Scopus desde 2000 a 2022 y debido a la falta de información acerca de la provincia, se complementó con las agendas de Tungurahua. El estudio alcanzó tres niveles de investigación: exploratorio, descriptivo y analítico. Se realizó un análisis bibliométrico de 1556 documentos académicos, análisis de contenido de una muestra de 20 escritos en los que se identificó las categorías latentes y se comparó lo dicho en cada una, finalmente se empleó el método AHP para evaluar y decidir las categorías que conformaron el modelo teórico propuesto. De esta forma, se logró identificar que los documentos con mayor número de citas son los de Todtling & Trippl (2005) y Cooke (2001), este último presenta una tipología RIS formada por la unión de los modelos teóricos de dos dimensiones. Información con la que se estableció las características que se buscó en los textos. Se encontró que las categorías del modelo de redes y localista, están presentes en ambas literaturas y después de su evaluación fueron las que se decidieron para su adaptación. En conclusión, en Tungurahua, se sugiere la aplicación de las categorías de un modelo teórico de red localista, que debe ser examinado para comprobar su efectividad.
  • Item
    Incidencia de las actividades de investigación y desarrollo en las exportaciones de las empresas del sector metalmecánico
    (2023-03) Llamuca Flores, Justin Ismael; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    Este estudio tiene como propÛsito analizar las actividades de investigaciÛn y desarrollo en el sector metalmec·nico y su influencia en las exportaciones de las empresas. Se utilizaron datos relacionados con la investigaciÛn cientÌfica, desarrollo tecnolÛgico e innovaciÛn proporcionados por de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia TecnologÌa InnovaciÛn del Ecuador (ACTI). Consecutivamente, se aplicÛ el an·lisis de componentes principales y el mÈtodo de regresiÛn logÌstica para medir la probabilidad de exportaciÛn seg ̇n la utilizaciÛn de las principales variables de I+D. Los estudios muestran que las actividades de investigaciÛn y desarrollo: maquinaria/equipo, tecnologÌa inform·tica y consultorÌas y asistencia tÈcnica, influyen en la capacidad exportadora de las empresas del sector metalmec·nico. Este trabajo contribuye a la iniciativa de desarrollar un cambio tÈcnico en todas las empresas del Ecuador, para tener competitividad empresarial que incorpore a las empresas en el mercado internacional.
  • Item
    Innovación y productividad en la industria metalmecánica de Ecuador
    (2023-03) Jarrin Ortiz, Hilary Monserrath; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la innovación y productividad de las industrias metalmecánicas del Ecuador en el período 2012- 2014. Para esto, se utilizó la información proveniente de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI), información procedente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, comprenden todo el sector metalmecánico se consideró un total de 219 empresas metalmecánicas. Se trabajó con la productividad total como variable dependiente y las variables independientes que corresponden a innovación: gasto de I+D interna 2012-2014, gasto de I+D externa 2012-2014, innovación de bien nuevo, innovación de proceso, financiamiento público de los gastos de I+D 2012-2014 y empleados con estudios de tercer y cuarto nivel. Para el desarrollo de la investigación, se llevó a cabo un estudio descriptivo, en el cual se detalla el tamaño de empresa, provincias donde existen empresas metalmecánicas y el CIIU a tres dígitos. Luego de ello, se empleó la prueba de significancia con respecto al coeficiente de correlación de Pearson y un modelo de Regresión Lineal Múltiple. Se concluye que, la innovación se relaciona significativamente con la Productividad de la Industria Metalmecánica del Ecuador.
  • Item
    La economía de innovación en el sector comercio del Ecuador: Un análisis correlacional
    (2022-10) Aguirre López, Michelle Solange; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    La economía de la innovación constituye una base para el crecimiento económico y desarrollo empresarial indistintamente del tamaño de la economía en la que se presente, estimulando el rendimiento y potenciando la productividad. En la realidad ecuatoriana el análisis de la economía de la innovación en diferentes sectores productivos es poco observable. Siendo así que, en este estudio se ha analizado los diferentes factores que inciden en la economía de la innovación dentro del sector comercio, de tal manera que se usó datos de panel para la obtención de un modelo de efectos fijos que permita describir los factores, por otra parte, para obtener la correlación entre factores, se aplicó un contraste de Shapiro Wilk y coeficiente de Spearman, teniendo como resultado de que en el Ecuador si existen factores que inciden en la economía de la innovación, ya que los antecedentes de inversión en Innovación y Desarrollo I+D en las empresas que pertenecen al sector comercio son representativos. Es primordial comprender que la innovación acrecienta la habilidad, ganancias y productividad de la empresa estandarizando su lugar en mercados internacionales lo cual hace posible el crecimiento económico del país.
  • Item
    Innovación y ventas de las empresas del sector de leche pasteurizada y derivados. Un análisis ancova
    (2021-11) León Jiménez, Ronny Fernando; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente proyecto de investigación busca analizar la innovación y su impacto en las ventas del sector de leche pasteurizada y derivados en las provincias de Guayas, Azuay y Pichincha. En tal sentido, el investigador emplea un enfoque mixto, para lo cual hace uso de información presente en fuentes secundarias procedentes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) y Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS). Acto seguido, se empleó modelación econométrica, concretamente un análisis ANCOVA por medio de la utilización del software estadístico SPSS. Así pues, los resultados obtenidos permiten seleccionar las variables que presentan mayor significancia con respecto a la variable respuesta, concluyendo de esta manera que los factores de innovación especificados, generan diferencias significativas en las ventas totales de las empresas analizadas y que el tamaño es un claro determinante de innovación.