Economía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Caracterización de la oferta de los atractivos turísticos del cantón Baños de Agua Santa Ecuador
    (2024-02) Hidalgo Guamán, Byron Sebastián; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La investigación se centró en la gestión eficiente de los recursos turísticos para mejorar la oferta y fomentar el desarrollo económico en Baños de Agua Santa, Ecuador. Con la necesidad de ampliar las oportunidades turísticas. A pesar de la evolución positiva en destinos turísticos, la falta de información detallada sobre la oferta de Baños motivó a realizar está investigación. El objetivo principal de este estudio buscó caracterizar la oferta turística, describir la gestión de recursos y determinar el perfil de los atractivos turísticos. Dentro de la justificación se destaca la importancia teórica y metodológica de una gestión adecuada y la escasez de datos específicos sobre la oferta local. La muestra consistió en 53 atractivos seleccionados de una población mayor, excluyendo microempresas que no cumplieron con las características necesarias. Se recolectó datos a través del trabajo de campo, entrevistando a representantes y administradores de atractivos turísticos en Baños de Agua Santa. Los resultados fueron analizados con SPSS, generando tablas de frecuencia y números índices, análisis factorial para comparar variables en función de su importancia relativa. Los resultados evidencian la importancia de la innovación, el uso de las redes sociales, marketing, además de tener la experiencia necesaria para brindar un servicio de calidad e impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector.
  • Item
    Perfil emprendedor y creación de nuevas empresas de los graduados de las facultades de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato
    (2018-07) Llumitaxi Burgasí, Evelyn Johanna; DT - Morales Carrasco, Lilián Victoria
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el Perfil Emprendedor y la Capacidad Emprendedora de los estudiantes y graduados de las Facultades de Contabilidad y Auditoría, Ciencias Administrativas y Diseño, Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato. La investigación se divide en dos Fases de estudio, en la primera fase se considera información de la Comisión de Seguimiento de Egresados y Graduados (COSEG) de cada una de las facultades en estudio obteniendo una población de 1.852 graduados/as por cohortes, de marzo 2013 a marzo 2017; se aplicó un cuestionario on-line obteniendo 1.224 cuestionarios validados. Como principal resultado evidencia que 108 graduados/as tienen su empresa propia y que los demás han logrado insertarse en el mercado laboral. Con respecto a los graduados emprendedores existe un alto porcentaje de emprendimiento femenino, la mayoría de jóvenes profesionales emprendieron en un rango de edad de 20 a 35 años involucrándose directamente en áreas afines a su profesión. La segunda fase se enfoca en medir el Perfil emprendedor de los estudiantes de los 8vos y 9nos semestres de las Facultades en estudio, cohorte octubre 2017 – febrero 2018, se les aplicó un cuestionario on-line y se obtuvo 378 respuestas. Los resultados determinaron que la formación académica, la percepción propia como emprendedor y el rol o influencia del docente, estimulan al estudiante a involucrarse en actividades emprendedoras.
  • Item
    Emprendimiento, supervivencia y creación de nuevas empresas en Tungurahua- Ecuador
    (2018-06) Corella Ramos, María Eugenia; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente proyecto investigativo tiene como principal objetivo principal analizar el nivel de supervivencia empresarial de los sectores estratégicos manufactureros y el nivel de emprendimiento de nuevas empresas en la provincia de Tungurahua – Ecuador. Para lo cual se procedió a realizar un modelo de mínimos cuadrados ordinarios en los cuales pone en comparación a la entrada neta con la tasa emprendedora mostrando así el nivel de emprendimiento de los sectores estratégicos pertenecientes a la provincia de Tungurahua. Como principales factores por los cuales las empresas sobreviven es por que escogen la zona geográfica adecuada para establecer su empresa, una inversión al alcance de pago y principalmente estrategias para enfrentar de manera adecuada a la competencia y tomar buenas decisiones, poniéndolas así en ventaja en comparación a otras empresas.
  • Item
    Actividad emprendedora temprana y empresas establecidas en los sectores estratégicos de la SENPLADES para Guayas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-06) Moina Sánchez, Paúl Vicente; Morales Carrasco, Lilian Victoria
    El presente estudio tiene como finalidad analizar los niveles de emprendimiento temprano de las industrias estratégicas del Guayas y su relación con el desempleo, la tasa de empresas establecidas y el crecimiento económico de la provincia para el período 2012 – 2016, para ello se determinará la actividad emprendedora temprana (TEA) y la tasa de empresas establecidas de dichas industrias estratégicas. Para comprobar dicha relación se establecieron tres modelos econométricos en los cuales se comprobó la incidencia de la TEA y las empresas establecidas en el crecimiento económico, la incidencia del desempleo y las empresas establecidas en la TEA, y por último la incidencia del crecimiento económico en la TEA. Así mismo se pretende efectuar un análisis descriptivo de la demografía empresarial de los sectores estratégicos de estudio. Los principales resultados obtenidos a partir de las regresiones evidenciaron que la TEA y la tasa de empresas establecidas explican en un 97,07% el crecimiento económico de la provincia, además se constató que los emprendimientos surgen por una oportunidad de mejora, ya que existe una relación inversa entre el desempleo y el emprendimiento.
  • Item
    Internacionalización temprana de las empresas exportadoras de pitahaya en el Ecuador
    (2018-03) Jara Paucar, Mónica Alexandra; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    El presente proyecto investigativo tiene como objetivo analizar los procesos de internalización temprana en las empresas exportadoras de la fruta exótica no tradicional pitahaya en el Ecuador. Para ello se analiza la información de bases de datos de entidades como el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y otras instituciones que aportan con datos sobre las exportaciones de sociedades y personas naturales. Para cumplir con el objetivo de la presente investigación se recurre a una revisión literaria científica. Se estiman tres modelos econométricos y se utilizara el software libre R-Proyect. En los resultados se encontraron modelos consistentes relacionados con la literatura, en donde se determinaron el tamaño, crecimiento y el emprendimiento exportador como factores altamente relacionados con la internalización temprana en las empresas exportadoras de pitahaya en el Ecuador.